Connect with us

Actualidad

Premier Adrianzén anuncia fortalecimiento de “Plan Perú Seguro” y política de seguridad de mano dura contra el crimen

Webmaster

Published

on


En discurso para pedir el voto de investidura, titular de la PCM anunció la creación de la División de Investigación de Delitos Transnacionales.

  • Expresó compromiso del Gobierno para viabilizar inversión minera, principalmente en 7 proyectos mineros.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, anunció que se repotenciará el “Plan Perú Seguro” bajo un enfoque multisectorial, con el objetivo de responder al escenario complejo de la criminalidad.

“En legítimo ejercicio de la autoridad que nos han confiado, vamos aplicar una política de seguridad de mano dura, cuyos resultados esperamos que sean apreciados en el más breve plazo. Ningún delincuente, nacional o extranjero, generará el caos en nuestra sociedad”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial en su discurso de investidura, ante el Pleno del Congreso de la República. 

Al respecto, explicó que se afianzarán los cuatro ejes del plan: prevención integral del delito; control territorial estratégico; lucha contra el crimen organizado nacional y transnacional; y fortalecimiento y modernización policial.

Además, informó que se ha dispuesto la creación de la División de Investigación de Delitos Transnacionales, la cual estará integrada, inicialmente, por 300 efectivos de élite y contará con recursos excepcionales para enfrentar y desmantelar las mafias extranjeras que amenazan la tranquilidad del país. 

“Esta división trabajará estrechamente con el departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que se encargará de la capacitación de estos 300 agentes”, precisó.

También se potenciará el Grupo GRECCO (Grupo Especial contra el Crimen Organizado), cuyo objetivo es eliminar a la organización criminal transnacional denominada “Tren de Aragua”, y a sus distintas facciones. 

Construcción de centros penitenciarios

Como parte del compromiso del Gobierno para incrementar los centros penitenciarios, afirmó que en el primer semestre del 2024 se inaugurarán los establecimientos penitenciarios de Puno varones y Lampa mujeres, y se reabrirá el establecimiento penitenciario Concepción mujeres.

Expresó que este año se reactivará y culminará el expediente técnico de saldo de obra de la ampliación de la capacidad de albergue y construcción de áreas complementarias en el complejo penitenciario de Arequipa.

Complejo Policial de Chancay

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) comentó que su gestión impulsará la culminación del expediente técnico para la construcción del Complejo Policial de Chancay, la cual tendrá 7 unidades policiales y un helipuerto.

“La construcción del nuevo puerto de Chancay transformará la zona norte de Lima. Por sus implicancias comerciales, industriales, productivas, educativas y culturales, se hace necesario reforzar la seguridad de forma integral en esa zona”, añadió.

Minería, motor de crecimiento económico

El premier Gustavo Adrianzén enfatizó que el Gobierno tiene claro el rol multiplicador que tiene la inversión minera como motor del crecimiento económico, la generación de empleos y el cierre de brechas sociales. 

Ante ello, remarcó que la meta del Ejecutivo es viabilizar una inversión minera de hasta 4600 millones de dólares, la cual se sustentará principalmente en el impulso de 7 proyectos mineros: Reposición Tantahuatay (oro), Ampliación Huancapetí (zinc), Reposición Antamina (cobre), Romina (zinc), Reposición Raura (plata), Chalcobamba Fase I (cobre) y Corani (zinc).

Respecto a la pequeña minería y la minería artesanal, reveló que el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo que garantice que estas actividades se lleven a cabo de manera responsable y sostenible con la sociedad y el medioambiente. 

Masificación del gas natural

Adrianzén Olaya indicó que el Ministerio de Energía y Minas gestiona, a través de la Dirección General de Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energética, los procesos de licitación para la construcción de plantas satélites de regasificación, redes de distribución y suministros de gas natural en las regiones de Huancavelica, Cusco, Junín, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Puno y la provincia de Quillabamba, en Cusco.

“La finalidad es llevar este recurso energético a más familias de dichas regiones, generando ahorros significativos en la canasta familiar de los pobladores y mejorando su calidad de vida”, dijo.

Derecho a la salud

En cuanto a infraestructura sanitaria, señaló que en el 2024 entrarán en operación 7 hospitales en diversas regiones del país, lo que beneficiará a más de un millón de peruanos. 

“Esto incluye hospitales en Piura, Huánuco, Lima, Ayacucho, Ancash y Sullana, este último considerado el más completo y complejo construido en el norte del país en décadas”, declaró.

Añadió que se realizará una inversión significativa para reconstruir integralmente el Hospital Arzobispo Loayza, del centro de Lima, así como otros hospitales con más de cien años de antigüedad, como el Hospital del Niño de Breña, el Hospital Gregorio Bernales de Collique, y el Hospital Dos de Mayo, entre otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]