Esta puesta consta de seis gráficas distribuidas en distintos sitios de las zonas de embarque del aeropuerto internacional.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), institución adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), en convenio con Lima Airport Partners S.R.L. (LAP), presentaron la intervención visual bajo el título A un QR de nuestro patrimonio, con el fin de fomentar la lectura y acercar diversos elementos histórico-visuales al público que acude al aeropuerto.
Se trata de seis gráficas que están distribuidas en distintos sitios de las zonas de embarque nacional e internacional del aeropuerto. Cada soporte visual contiene información técnica y descriptiva sobre la gráfica mostrada, así como un QR que dirige a un micrositio en la plataforma Memoria Perú, donde los usuarios podrán encontrar más información y acceder a materiales bibliográficos.
Estas obras seleccionadas colaboran con la preservación, la puesta en valor y difusión del diverso material bibliográfico, documental y artístico que la Biblioteca Nacional del Perú custodia.
El evento contó con la participación de la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara; el gerente general de la BNP, Carlos Palomares; director de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información de la BNP; Roger Cáceres, coordinador del Equipo de Gestión Cultural, Investigaciones y Ediciones de la BNP y representantes de LAP.
Es importante destacar la alianza entre el sector público y el privado, que unen esfuerzos para difundir nuestro acervo cultural en beneficio de todas y todos. Es así que, en el 2022, la BNP y LAP firmaron un convenio con el objetivo de realizar acciones conjuntas orientadas a difundir y promover la lectura, así como actividades culturales, a través de diversos espacios del aeropuerto Jorge Chávez y otros canales, para el logro de sus objetivos institucionales.
De esta manera, la primera institución cultural del país continúa trabajando en cooperación público-privada para promover la cultura en beneficio de la ciudadanía.
Sobre el material visual
Se encuentran documentales de la segunda mitad del siglo XIX, como acuarelas costumbristas del álbum 1871 Praetoria, parte de un discurso identitario nacional que representó a los diversos habitantes de la Lima de aquel entonces; así como el álbum República Peruana 1900, compilación fotográfica con más de 500 fotografías que nos acercan a gran parte del país del siglo XX.
También cuenta con una selección de documentos escritos y visuales pertenecientes a destacadas personalidades peruanas de fines del siglo XIX e inicios del XX. Introduciendo al público a la obra de Clorinda Matto de Turner, mostramos un ejemplar único de su reconocida novela Aves sin nido, obra que forma parte de los inicios del indigenismo literario en el Perú.
A través de una fotografía, el público se introducirá en la obra de Ricardo Palma, reconocido escritor, director y reconstructor de la Biblioteca Nacional del Perú. Y, desde las artes plásticas, mostraremos parte de la obra de José María Eguren, destacado poeta, quien también desarrolló pinturas, dibujos, acuarelas y fotografías.
Finalmente, como muestra del material audiovisual que custodia la BNP, se encuentran los noticiarios de la década de 1940, elaborados por el Estado y otrora exhibidos en las salas de cine, videos que nos brindan un testimonio de diversos acontecimientos en el país previos a la mitad del siglo XX.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.