Obra beneficiará a vecinos de Ventanilla y Mi Perú. Ministra Hania Pérez de Cuéllar informó que el proyecto por más de 797 millones de soles será ejecutado por el MVCS.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, presentó a las autoridades y vecinos de los distritos de Ventanilla y Mi Perú la propuesta para llevar adelante el proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, que beneficiará a más 150 mil pobladores del Callao.
La titular de Vivienda llegó muy temprano, junto a su equipo técnico, al asentamiento humano “Los Portales de Hijos de Ventanilla” para sostener una reunión de trabajo con los alcaldes de Ventanilla, Jhovinson Vásquez; y de Mi Perú, Irvin Chávez, así como con dirigentes y vecinos de ambos distritos.
“Yo me comprometí con ustedes a darles una solución y quiero anunciar que el proyecto va. Como la obra no se podía realizar en Sedapal, la vamos a hacer desde el ministerio (de Vivienda) y eso va a permitir asegurar los fondos que se requieren para concretar la obra”, señaló.
Unidad ejecutora
En el encuentro, la titular del MVCS explicó las gestiones que se están realizando para lograr el cambio de Unidad Ejecutora del proyecto, a través de la suscripción del convenio entre Sedapal y el Ministerio de Vivienda, mediante su unidad ejecutora Programa de Agua Segura de Lima y Callao (PASLC), con lo cual se asegurará el financiamiento de las obras.
Convocatoria en junio
Concretado esto, el MVCS presentará los requerimientos y convocará el proyecto en el mes de junio. Siguiendo el proceso, se formularán y absolverán las consultas y observaciones de los postores, esperándose en octubre otorgar la buena pro y en noviembre la firma del contrato e inicio de obras.
Una vez logrado el cambio de la unidad ejecutora y adjudicado, el proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado se ejecutará en los sectores 273, 277, 278, 279, 280, 394 y 395 de Ventanilla y Mi Perú, labor que estará a cargo del PASLC.
Monitoreo y vigilancia
Pérez de Cuéllar indicó que una vez que se ponga en marcha la mega obra se creará un comité de vigilancia o monitoreo con participación de la ciudadanía para fiscalizar el cumplimiento del proyecto y alertar de posibles irregularidades en su ejecución.
En otro momento, la titular del sector Vivienda dijo que trabaja de manera incansable para que más peruanos tengan agua y que este acceso deje de ser una lucha y se convierta en un derecho.
Lucha contra la corrupción
La ministra Pérez de Cuéllar remarcó que durante su gestión no permitirá ningún acto de corrupción y que será implacable en combatir este flagelo en su sector.
“Ya basta de estar sacando licitaciones, contratos que no tienen financiamiento o presentan cartas fianzas falsas o empresas que tienen antecedentes de corrupción y eso no lo voy a permitir durante mi gestión”, enfatizó.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.