La tarde de hoy se llevó a cabo en las instalaciones de un centro educativo particular del distrito de Jesús María el PRIMER CONGRESO NACIONAL DE APOYO AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO donde participaron varios dirigentes de mercados, vaso de leche, organizaciones sociales, medios de prensa ASPREN, APCE y otros.
Por su parte el periodista Aldo Torres Fierro, Presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Prensa Nacional – ASPREN, inscrito con Partida Registral Nº 13491900, saludo al Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, asimismo señaló la manera como ASPREN, viene luchando por más de 8 años para que el Congreso de la Republica, modifique la Ley de Publicidad Estatal, logrando que la ex Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, apruebe la modificatoria para luego el Pleno del Congreso con el voto de 88 ex congresistas aprueben la modificatoria de la Ley de Publicidad Estatal, lamentando que el ex Presidente de la República, Francisco Sagasti, observara la modificatoria de ley.
Asimismo Aldo Torres, dijo “Los ex gobiernos por muchos años entregaron gran cantidad de dinero a los medios de comunicación de cobertura nacional con respecto a publicidad, sin que ninguna institución periodística se preocupe por modificar la Ley de Publicidad Estatal con la finalidad que la ley favorezca a todos los medios de comunicación y no solo un grupo de medios privilegiados, medios que se beneficiaron con más de 152 millones de soles en publicidad”, acoto.
Por otro lado el presidente de ASPREN, señalo “El ex presidente Sagasti, al parecer dejo una abultada deuda para pagar a los medios privilegiados que asciende a casi S/ 870 millones de soles y esta gran cantidad de dinero solo favorece a 6 ó 7 grupos de medios de comunicación, cuando la ley señala que la publicidad se tiene que repartir para todos los medios de comunicación”, acoto.
Al término de su alocución el presidente de ASPREN, entregó a la directiva que organizo el PRIMER CONGRESO NACIONAL DE APOYO AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO, un anillado con 98 hojas detallando la problemática y el trabajo desarrollado por ASPREN por más de 8 años con la finalidad de regular la Ley 28874 Ley de la Publicidad Estatal.
Finalmente, el presidente de ASPREN, Aldo Torres, estuvo acompañado por su junta directiva, así como de dirigentes de asociaciones de prensa como APCE, entre otros dirigentes de provincia.
Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE
A continuación un informe de Andina con respecto a la conferencia de prensa por parte del Gabinete Bellido, acompañado por los ministros de Economía y Finanzas y Salud.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que la estabilidad macroeconómica del Perú está perfectamente asegurada, al indicar que se mantendrá una adecuada política monetaria y se tendrá un déficit fiscal este año menor al proyectado.
“Nuestra orientación principal es la generación de empleo y de mejores oportunidades económicas y de condiciones de vida para todos los peruanos, eso en esta coyuntura significa principalmente que tenemos que dar un impulso a la inversión privada y a la inversión pública”, afirmó.
Indicó que esto implica el manejo y la gestión de dos herramientas fundamentales de política macroeconómica para asegurar la estabilidad macroeconómica, la política monetaria y la política fiscal.
Política monetaria
El ministro Francke refirió que sostuvo una reunión con el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, a fin de establecer una buena coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“En el caso de la política monetaria, que es manejada por el Banco Central de Reserva, una institución es autónoma, pero con la cual el MEF debe tener una buena coordinación, en ese sentido hace dos días tuvimos una reunión con el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde”, explicó.
“Hemos establecido los mecanismos para tener una coordinación estrecha entre ambas instituciones”, subrayó.
Refirió que el titular del Banco Central de Reserva, Julio Velarde ha manifestado que él viene evaluando positivamente la posibilidad de continuar en el cargo, y seguirán dialogando con él en las próximas semanas.
Asimismo, agradeció la colaboración del Banco Central de Reserva y de su presidente Julio Velarde, respecto a ver cómo evolucionan los mercados cambiarios y financieros a nivel internacional.
“Los equipos técnicos del Banco Central de Reserva están coordinando con los equipos técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas en relación al área de la política fiscal”, dijo.
Política Fiscal
De otro lado, señaló que en la política fiscal, área estrictamente de responsabilidad del MEF, señaló que se encuentran revisando las cuentas fiscales para ajustar la política fiscal en lo que queda del año y al mismo tiempo preparar el presupuesto del 2022 que debe ser entregado al Congreso antes del 30 de agosto.
Sin embargo, adelantó que se mantendrá una meta de déficit fiscal por debajo de lo proyectado en el último Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas que emite el MEF.
“Nosotros vamos a mantener un déficit por debajo de lo establecido en ese Informe de actualización de Proyecciones Macroeconómicas”, afirmó.
“Tenemos esa posibilidad gracias a que la recaudación tributaria viene evolucionando de una manera muy favorable, eso nos da espacio fiscal para poder tener iniciativa en varios de los proyectos que ya ha anunciado el presidente de la República”, dijo.
De acuerdo al último “Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2021-2024”, el déficit fiscal previsto para el 2021 se encuentra en 5.4% del PBI.
Restablecimiento de la regla fiscal
Asimismo, el ministro Francke señaló que el Perú volverá a tener una regla fiscal, que es la herramienta esencial en la Ley de Responsabilidad Fiscal, la cual por razones de la emergencia sanitaria fue suspendida.
“Nosotros hemos tomado la decisión de que nos parece que ya es el momento de reestablecer una regla fiscal”, afirmó.
“Estamos todavía analizando con detalle las cuentas fiscales, pero vamos a someter al Consejo de Ministros la aprobación de una norma para reestablecer la regla fiscal, y de esa manera reestablecer una senda de reducción del déficit y de evolución de la deuda pública, que es sumamente importante para asegurar una senda de responsabilidad y sostenibilidad fiscal”, explicó.
Asimismo, indicó que para el 2022, la meta del déficit fiscal del Perú será la más baja de la Alianza del Pacífico.
“De esa manera, nosotros estamos aprovechando el espacio fiscal que nos da una mayor recaudación tributaria, para simultáneamente poner en marcha las principales iniciativas políticas de ayuda a la población del Gobierno que ha anunciado el Presidente de la República en su mensaje a la nación”, dijo.
Indicó que en las próximas semanas se van afinar los números para anunciar la cifra exacta del déficit y la senda fiscal que tiene que estar aprobado en el Marco Macroeconómico Multianual que va a ser la base para el presupuesto de la República 2022.
De esta manera, señaló que se podrán establecer las condiciones para asegurar que no haya ninguna posibilidad de inestabilidad macroeconómica.
“La estabilidad macroeconómica está perfectamente asegurada en nuestro país”, afirmó.
Así lo indicó durante la primera conferencia de prensa sostenida hoy al término del Consejo de Ministros realizado hoy.
“De esa manera, ratificando nuestro compromiso con el respeto a la propiedad privada, a la promoción de la inversión privada, a un buen funcionamiento de los mercados, estamos estableciendo las condiciones básicas para que nuestra economía mantenga un buen ritmo de crecimiento y podamos generar masivamente empleos que es lo que necesita nuestra economía de manera urgente”, puntualizó.