Noticias
Presidente de Comisión TC dice que no se infringió reglamento de selección – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El congresista Rolando Ruiz (AP), presidente de la comisión especial encargada de seleccionar a los integrantes del Tribunal Constitucional (TC), rechazó que se cuestione dicho proceso al señalar que este se realizó de acuerdo a los parámetros establecidos en su propio reglamento.
En ese sentido, señaló que este contemplaba la posibilidad de que las motivaciones de las calificaciones que cada parlamentario hacía a cada postulante se presentaran de manera verbal.
En entrevista con RPP, el parlamentario señaló que él, como presidente de la comisión, se encargaba de incluir esas sustentaciones en el promedio de la calificación que finalmente se publicaba.
Admitió, por tanto, que el legislador José Vega (UPP) presentó de esa manera sus motivaciones. Consideró que, al hacerlo en esa forma, el referido congresista había “interpretado el reglamento” de manera adecuada.
Ruiz refirió que todo el trabajo realizado por el grupo a su cargo “está transparentado en los vídeos” registrados en cada sesión. Consideró por ello que los cuestionamientos que se le han hecho responden a que “hay intereses muy fuertes para que no se elija al Tribunal Constitucional”.
“Desde un principio el trabajo de la comisión ha sido petardeado desde adentro y afuera”, afirmó. Para sustentar sus afirmaciones sobre la regularidad de lo actuado, el acciopopulista recalcó que ninguno de los postulantes se ha quejado sobre los procedimientos seguidos para la elección.
Por ello dijo esperar que el trabajo que viene desarrollando desde hace diez meses en este tema se reinicie una vez que se disponga el levantamiento del cuarto intermedio que él solicitó.
El proceso de elección de nuevos miembros del TC fue objeto de una medida cautelar admitida judicialmente, a fin de que sea suspendido por supuestas irregularidades.
El Parlamento decidió continuar con este, y el miércoles se realizó la votación referida a tres aspirantes, sin que ninguno alcanzara la votación mínima para su designación.
Noticias
Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.
La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.
“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Comunidades, Inversión Privada y Estado pueden unirse para resolver problema del agua

El periodista y autor Luis Alberto Chávez señala que la falta de infraestructura hídrica en la sierra causa pérdidas de cosechas y estrés hídrico.
La falta de infraestructura hídrica en la sierra es un problema latente que genera severas consecuencias, como pérdidas de cosechas y estrés hídrico. El periodista y autor Luis Alberto Chávez lamenta que la raíz de esta problemática sea que el país «perdió de vista el desarrollo integral», concentrándose únicamente en el desarrollo costero. Explica que en la sierra la solución no son los grandes reservorios, sino una combinación de pequeños reservorios, la infiltración de amunas y el riego tecnificado.
Chávez pone como ejemplo el potencial de las comunidades, al señalar que los comuneros de San Andrés de Tupicocha lograron almacenar un millón de metros cúbicos de agua en sus reservorios sin aporte estatal. Compara esta cifra con la propuesta de Yanacocha en el conflicto de Conga, que planteaba un reservorio de 1.4 millones de metros cúbicos. Para Chávez, esta similitud demuestra cómo «la unión de la empresa privada, la fuerza social de las comunidades y una política estatal coherente podría impulsar ‘desarrollo de gran minería y desarrollo de agricultura’ simultáneamente».
El autor lamenta que esta articulación se vea frenada a menudo por «falsas narrativas» o «cuestiones de carácter ideológico», a pesar de que Perú ha sido históricamente un país agrícola y minero, y este tipo de colaboración es la clave para conseguir el desarrollo.
Fuente: RCR
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP