Noticias
Presidente de Cuba: «No vamos a permitir que nadie manipule nuestra situación» – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó este domingo San Antonio de los Baños, municipio situado al suroeste de la ciudad de La Habana, donde se han registrado concentraciones populares en medio de récords de contagios por covid-19.
En un discurso público, el mandatario aseguró que no van a permitir que nadie manipule la situación del país caribeño, al tiempo que calificó estos actos de «provocación sistemática que promueve la contrarrevolución».
«No permitiremos que nadie manipule nuestra situación, ni que defiendan una causa que no es cubana, una causa que es meramente anexionista, y a eso convocamos a los comunistas y revolucionarios del país», afirmó. «La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios», añadió.
Emergencia sanitaria
El mandatario declaró que la situación de salud pública de la isla se ha visto agravada por el continuo bloqueo económico impuesto desde hace años por EE.UU.
«De manera muy cobarde, muy sutil, muy perversa, a partir de las situaciones más complicadas que tuvimos en las provincias, estos del imperio yankee empiezan ahora a aparecer con doctrinas de intervención para fortalecer el criterio de que el Gobierno cubano no es capaz de salir de esta situación», dijo el mandatario.
«Si quieren saber de qué es capaz Cuba, abran el bloqueo», propuso el presidente de la nación caribeña. «¿Eso no es genocidio? ¿Eso no es crimen de lesa humanidad? Yo creo que la vida [y] la historia nos demuestran qué está detrás de todo esto, de acabar con la revolución cubana», aseveró.
Díaz-Canel subrayó que el Ejecutivo que encabeza tiene toda la voluntad política para discutir y para reconocer los problemas del pueblo cubano, así como para participar en la solución y saber cuál es la verdadera causa, sin dejarse confundir.
«Coyuntura difícil»
«Explicamos que estábamos en una coyuntura difícil, a partir de las medidas que adoptó la Administración Trump de EE.UU. con el objetivo de asfixiar la economía del país, para provocar un estallido masivo y llamar a una intervención humanitaria», continuó el político.
Asimismo, explicó que desde su Gobierno han sido honestos a la hora de informar al pueblo cubano acerca de la situación que atraviesa el país desde hace un año. «Cuba resiste al bloqueo. Jamás doblegaremos nuestras banderas», enfatizó.
Los datos más recientes fueron reportados por las autoridades cubanas este domingo y se corresponden al día anterior, 10 de julio. En esa jornada se registraron 6.923 contagios, para un acumulado desde el inicio de la pandemia de 238.491 con 32.088 casos activos, 109 pacientes en estado crítico, 124 pacientes graves y 1.537 fallecidos.
La emergencia sanitaria se deja sentir con más fuerza en la isla que en otros países de la región, debido, en parte, al continuo bloqueo por parte de EE.UU., que fomenta el desabastecimiento en la nación caribeña.
Consecuencias del bloqueo
Durante el mandato de Donald Trump se recrudeció el bloqueo y aumentaron las sanciones que pesan sobre la isla, sobre todo entre 2019 y 2020. Su Administración reforzó las restricciones a los viajes de estadounidenses a Cuba —incluyendo los culturales y educativos—, impuso nuevas multas contras bancos extranjeros que operan activos financieros relacionados con La Habana, restringió el envío de remesas y amplió la lista de organismos y organizaciones cubanas con las que las instituciones estadounidenses tienen prohibido establecer contacto, entre otras medidas.
El pasado mes de junio, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que el país norteamericano mantiene contra Cuba desde hace casi 60 años.
Durante su intervención en la sede de la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, informó que los daños acumulados en seis décadas de bloqueo alcanzan los 147.853 millones de dólares, y acusó a Washington de aprovechar la pandemia para aumentar la presión contra la isla.
De hecho, solo en materia de salud, las afectaciones ascendieron a 198.348.000 dólares entre abril y diciembre de 2020; 38 millones más que entre abril de 2019 y marzo de 2020, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Desde 1992, Cuba ha presentado anualmente a la Asamblea General de la ONU proyectos de resoluciones que pedían levantar el embargo estadounidense y en cada ocasión estas demandas reciben un apoyo abrumador de los países miembros.
- La Administración Biden declaró el pasado mes de enero su intención de revisar la política respecto a Cuba, luego de que el anterior presidente endureciera el embargo comercial sobre la isla y volviera a incorporarla a la lista estadounidense de patrocinadores del terrorismo.
- El pasado mes de abril, miles de cubanos salieron a las calles en varias ciudades para protestar contra el bloqueo.
Fuente: RT
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP