El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue hoy recibido en audiencia en el Vaticano por el papa Francisco, a quien, entre otras cosas, obsequió con un retrato de la Virgen de Guadalupe realizado por un preso en rehabilitación.
El encuentro entre ambos esta mañana tuvo lugar a puerta cerrada en el Palacio Apostólico y, posteriormente, Lasso se reunión con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y con el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher.
En la audiencia «cordial» en la Secretaría de Estado, según un breve comunicado de la Santa Sede, se produjo «un fructífero intercambio sobre la situación política y social de la región con atención hacia los esfuerzos dirigidos a favorecer el desarrollo» y «promover la paz».
Pero también abordaron «temas de interés común» como «la defensa de la vida, el cuidado de la infancia, la reforma del sistema penitenciario, el respeto de las poblaciones indígenas y de su cultura, así como la protección del ambiente», reza el comunicado.
Además se ha «manifestado complacimiento por la contribución que la Iglesia ofrece en Ecuador en «la educación, la salud, la promoción de los valores humanos y espirituales y en el campo de las actividades caritativas».
Y se subrayó «la importancia de un dialogo sincero y permanente entre la Iglesia y el Estado para enfrentar los desafíos fundamentales de la sociedad». El presidente concluye con este audiencia con el papa una gira que le ha llevado por España y por Suiza, adonde acudió para participar en el Foro Económico Mundial de Davos. EFE
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.