Connect with us

Lima Norte

Presidente de EsSalud anuncia auditoría a la gestión de Fiorella Molinelli – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, anunció hoy que ha dispuesto una auditoría a los procesos de adjudicación de bienes y servicios realizados por la gestión de su antecesora, Fiorella Molinelli, durante la emergencia sanitaria por la covid-19.

Sostuvo que en la revisión preliminar hecha por su administración, tras asumir el cargo, se ha encontrado evidencias de presuntas irregularidades, por ejemplo en la compra de mascarillas, artículo indispensable en la pandemia que se adquirió por un valor que supera el triple del precio en el mercado.

De la misma manera, se detectó bienes estratégicos como medicamentos, material médico y de laboratorio por más de 117 millones de soles que están vencidos o por vencer en los próximos 4 meses.

También se hallaron documentos de compromisos de pago no sustentados, es decir, sin requerimientos, sin términos de referencia, ningún procedimiento regular en las compras, por un monto de más de 4 millones de soles.

Contra la corrupción

El titular de EsSalud remarcó que será implacable en la lucha frontal contra la corrupción para desterrar estas malas prácticas en la institución y sancionar a los malos funcionarios, pues su gestión se caracterizará por ser limpia y transparente.

“Vamos a hacer un proceso de auditoría y los órganos de control interno de la institución tienen que proceder a detectar estas irregularidades y a los responsables. Esto va a contribuir a tener una gestión transparente y limpia”, manifestó.

Club de las Farmacéuticas

Carhuapoma hizo este anuncio a su salida de la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, donde informó, entre otros temas, sobre la compra directa que hizo la anterior gestión de EsSalud de seis tomógrafos y lentes de seguridad contra salpicaduras por más de S/ 28.9 millones y que tendría un sobrecosto, caso denominado “el Club de las Farmacéuticas” y que viene siendo investigado por el Ministerio Público.

El presidente del Seguro Social informó que se viene brindando todas las facilidades para que culminen las investigaciones y se determine las responsabilidades administrativas y penales en aquellas personas que han infringido las normas, y afectado el patrimonio y los recursos de los asegurados.

“A la fecha este caso (“el Club de las Farmacéuticas») se encuentra dentro del plazo de la investigación preliminar a cargo del primer despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, encontrándose pendiente de realizar las diversas diligencias encomendadas a la Diviac (División de Investigación de delitos de Alta Complejidad de la Policía Nacional)”, precisó.

Respecto a la compra de equipos de protección personal (EPP) hecha por parte del Instituto de Medicina Legal (IML) del Ministerio Público a una empresa privada que pertenecería a EsSalud, tema por el que también fue convocado por la comisión, Mario Carhuapoma indicó que el Seguro Social no tiene empresa privada que se dedique a la venta de estos insumos.

Meritocracia

En otro momento, el titular de EsSalud aseguró que en su gestión primará la meritocracia y sostuvo que todo funcionario y trabajador público debe servir a la sociedad con responsabilidad social, trabajando en equipo y actuando con transparencia y dentro del marco legal.

“Vamos a convocar por mérito a los profesionales más destacados y con experiencia, incluso personal de planta, para poner sus conocimientos al servicio de la sociedad y de los millones de asegurados”, puntualizó.

Finalmente, el funcionario manifestó que se va a trabajar un plan anticorrupción y que está llano a recibir los aportes que la Comisión de Fiscalización pueda alcanzar en esa materia. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]