Connect with us

Noticias

Presidente ejecutivo de EsSalud supervisa proceso de vacunación bivalente para personal de salud

Avatar

Published

on


Seguro Social de Salud abrió nuevo punto de vacunación en Playa Miller, donde además se realizan pruebas de descarte COVID-19.

Continuando con la vacunación bivalente para el personal de salud, el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Dr. Arturo Orellana Vicuña, supervisó el proceso de inmunización dirigido a médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, tecnólogos médicos y otros profesionales asistenciales y administrativos.

“A todos nuestros trabajadores le estamos dando la oportunidad para que puedan vacunarse con este sistema de vacunas bivalente. En los diferentes puntos ya hemos inmunizado alrededor de dos mil personas”, informó la máxima autoridad de EsSalud.

El 9 de enero último se implementó un nuevo punto externo de vacunación bivalente contra la COVID-19 en Playa Miller, Jesús María, donde se aplicará dicha dosis hasta el 31 de enero y el personal de salud podrá inmunizarse de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Otros puntos de aplicación de la vacunación bivalente en Lima Metropolitana y el Callao son los 25 ubicados en los hospitales Rebagliati, Almenara y Sabogal, y en los diferentes establecimientos de salud de cada red asistencial, informó el Dr. Orellana.

EsSalud inició con la aplicación de la vacuna bivalente el 3 de enero de 2023, para 900 trabajadores asistenciales y administrativos de las áreas críticas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, para luego continuar con las redes Sabogal y Almenara.

La inoculación también está considerada para el personal de la Gerencia de Oferta Flexible (GOF), CENATE, Centro Nacional de Salud Renal, Gerencia de Procura y Trasplante, INCOR y la sede central, quienes también se encuentran con mayor exposición y riesgo ante esta enfermedad.

En Playa Miller también se aplica las vacunas contra la COVID-19 para asegurados y no asegurados que tienen pendiente completar sus cuatro dosis, además de realizarse pruebas antígenas y moleculares.

Para acceder a esta vacuna, el personal de salud debe tener las cuatro dosis de la vacuna contra la COVID-19 y, en caso haya tenido la enfermedad, estar de alta por el especialista.

Las vacunas bivalentes contienen dos componentes de ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS-CoV-2. El primero es contra el virus original que se identificó en Wuhan, China, en el 2019, y el otro un componente de ARNm común entre los linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron.

El Seguro Social de Salud invoca a la población a no bajar la guardia, completar el esquema de vacunación ante el brote de casos y la aparición de una nueva variante del coronavirus, conservar el distanciamiento social, lavarse las manos de manera frecuente y usar mascarilla, sobre en ambientes cerrados o poco ventilados.

Laboratorio móvil “COVID MASKAQ”

El presidente de EsSalud también participó en la presentación del laboratorio móvil “COVID MASKAQ” (buscando al COVID, en español) del Instituto Nacional de Salud (INS) que tiene la capacidad de procesar hasta 200 pruebas moleculares por día en sus diferentes puntos de detección.

Este laboratorio se instaló en Playa Miller y permitirá tener resultados más rápidos de la COVID-19, en menos de 24 horas, las cuales dan un diagnóstico más certero en pacientes asintomáticos. El horario para el procesamiento de muestras será de lunes a sábado de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]