Connect with us

Lima Norte

presidente Noboa sostiene que «estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante terroristas» – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que su país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado que le llevó a declarar el conflicto armado interno, y anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos, a los que su Gobierno ha calificado como «terroristas».

«Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas», señaló Noboa en su primera intervención pública desde el estallido de esta crisis de inseguridad, iniciada con la fuga de la cárcel de Adolfo Macías ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros, antes de que fuese a ser trasladado y aislado en una cárcel de máxima seguridad.

En una entrevista a Radio Canela, Noboa afirmó que las acciones violentas de los últimos días son las respuestas de los grupos criminales ante las acciones que está tomando su administración para detener la escalada de inseguridad que ha hecho que Ecuador se sitúe como uno de los países más violentos del mundo. 

Después de que el Ejecutivo haya declarado a estas bandas como objetivos militares, el mandatario consideró que estos grupos se lo pensarán dos veces antes de realizar acciones como la toma de las instalaciones de un canal de televisión como sucedió el martes.

«No van a doblegar al presidente»

A criterio de Noboa, las bandas criminales quieren difundir estas imágenes para causar terror y ver si doblegan al presidente de la República, «pero no lo van a conseguir».

«Nos vamos a negociar con terroristas», reiteró Noboa al señalar que están trabajando en las formas de rescatar a los guardias penitenciarios que permanecen retenidos por presos integrantes de estos grupos delincuenciales en varias prisiones del país.

«No vamos a ceder ante las estupideces que están acostumbrados a hacer», continuó el presidente al comentar que van a ser más estrictos que los Gobiernos anteriores, «porque las Fuerzas Armadas tienen que actuar contra estos objetivos militares».

«Estamos haciendo lo posible y lo imposible para traerlos sanos y salvos, pero no podemos parar una guerra por eso, porque el Estado está en guerra», remarcó.

El presidente ecuatoriano también lanzó una advertencia a los jueces y fiscales que tomen resoluciones favorables a los líderes o a los miembros de las bandas criminales, pues aseveró que también serán considerados y tratados como terroristas.

«¿Quién quiere ayudar?»

Sobre la imagen internacional de Ecuador, Noboa apuntó que ahora no es momento de ir a ferias «y decir que en Ecuador no pasa nada y que todo está bonito».

«(Eso) es tratar de engañar a la comunidad internacional. Ahora es decirle que estamos en estado de guerra. ¿Quién quiere ayudar? Resolvamos el problema, que tiene que hacerse pronto, y así será más fácil que venga el inversionista y el turista», apuntó.

El gobernante también consideró que si no tomaban estas medidas ahora era «prolongar la muerte, sostener algo insostenible».

Propone deportar presos colombianos

Noboa agradeció la ayuda ofrecida por países como Estados Unidos, China, Israel, Perú, Argentina y Colombia, a cuyo Gobierno propuso que se haga cargo de alrededor de 1.500 presos colombianos que permanecen en las cárceles ecuatorianas, lo que les permitiría bajar el hacinamiento de las prisiones.

El mandatario decretó este lunes un estado de excepción en todo el país debido a la acción violenta de grupos de delincuencia organizada, sobre todo por disturbios en unas seis cárceles y la fuga de reos considerados de alta peligrosidad, entre ellos ‘Fito’ y Fabricio Colón Pico.

El incendio de vehículos, el secuestro y amenazas a agentes de policía y penitenciarios, ataques con explosivos y la irrupción de encapuchados armados al canal TC Televisión desbordó la situación en Ecuador, que el martes vivió una jornada de terror en este pulso entre el crimen organizado y el Estado que dejó al menos ocho muertos. 

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]