Connect with us

Lima Norte

Principales aspectos de la ley que facilita devolución de aportes – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Reconoce devolución de aportes del Fonavi a herederos

La norma, aprobada por el Congreso, que modifica la ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores contribuyentes fue calificada como el reconocimiento de un derecho porque facilita dicho proceso en beneficio de los aportantes y de sus herederos.

Aspectos más importantes del dictamen.

La mencionada iniciativa modifica el artículo 4 de la Ley 29625, el cual está referido a la comisión ad hoc que se encarga de efectuar todos los procedimientos y procesos necesarios para la entrega de los aportes.

Uno de esos procedimientos es la entrega del Certificado de Reconocimiento de Aportes y Derechos (CERAD), el cual indica el valor total actualizado de los aportes que serán devueltos al fonavista.

La norma señala que la comisión ad hoc entregará dichos certificados en un plazo no mayor a 120 días hábiles posteriores a la reglamentación de la norma.

Asimismo, dicha comisión está autorizada para realizar pagos a cuenta del monto total a devolver al fonavista, ello a través de la entrega de un “certificado de reconocimiento de pago a cuenta”. El monto consignado en el mismo es devuelto a través del Banco de la Nación.

Se indica además que la aceptación de dichos certificados por parte del fonavista es facultativa y no impide que posteriormente se pueda acreditar, con otros medios idóneos, un monto mayor de aportación.

Devolución de aportes del Fonavi a herederos

La ley aprobada por el pleno del Congreso señala también que, en caso de fallecimiento del fonavista, la comisión ad hoc reconoce el derecho de devolución de sus aportes a favor de sus herederos.

En ese sentido, se indica que, cuando el monto a devolver supere las 4 unidades impositivas tributarias (UIT), que actualmente equivale a S/ 19,800, se tomará en consideración las normas de la materia en temas de sucesiones. Para ello, se requiere tener el derecho inscrito en los Registros Públicos.

Agrega que cuando el monto sea inferior a las 4 UIT solo se requiere la documentación cierta que acredite su condición de herederos, así como una declaración jurada simple en donde ratifiquen tal condición.

“La comisión ad hoc debe atender en forma prioritaria a las personas mayores de 65 años, a los registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y a los que tienen alguna enfermedad grave o terminal, sean los titulares o sucesores”, precisa también la norma.

Por último, se incluye una disposición complementaria que indica que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), adoptará las medidas necesarias para entregar los “certificados de reconocimiento de pago a cuenta” realizados por la comisión ad hoc en un plazo no mayor de 120 días hábiles, contados desde la vigencia de la ley.

Reconocimiento a un derecho de fonavista

La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Rosangella Barbarán, destacó la importancia de dicha norma, aprobada por el Congreso, al considerar que después de tantas luchas e insistencias se ha reconocido un derecho legítimo a miles de fonavistas.

Por ello, afirmó, corresponde efectuar la devolución de los aportes a cada uno de los fonavistas.

«Considero que después de tanta lucha e insistencia se les ha reconocido merecidamente el derecho legítimo que tienen todos los fonavistas sobre sus aportes, ya que el Fonavi se creó para un fin que finalmente no fue respetado por el Estado. Es por eso que se les tiene que devolver lo aportado y que lo usen como ellos consideren», expresó a nuestra fuente.

Aseveró que el impacto del proyecto aprobado «es positivo», al remarcar la existencia de un fondo de 50 millones de soles que permite la devolución.

«Se les va a devolver (los aportes) teniendo en cuenta que el MEF ya ha comentado que existe un fondo de 50 millones de soles que permitirá esta devolución», dijo.

Resaltó también que lo novedoso del proyecto de su autoría es permitir a los herederos de los fonavistas reciban lo que sus familiares tenían derecho a cobrar.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]