Connect with us

Actualidad

PROBLEMÁTICA POR EL INCREMENTO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El 47% de nuevos casos de VIH en Perú afecta a jóvenes entre los 15 y 29 años

El incremento de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH, en los adolescentes y jóvenes del Perú ha mostrado una gran preocupación en el sector salud. Según el Ministerio de Salud (MINSA), indica que solo en los primeros seis meses de este año se notificaron 3,334 casos de VIH, de los cuales el 47% corresponden a personas entre 15 y 29 años. Este panorama resalta la urgencia de reforzar la educación y la prevención en salud sexual y reproductiva.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA que se celebra el 01 de diciembre, APROPO, desde1983, una organización sin fines de lucro ha trabajado intensamente para abordar esta problemática mediante programas educativos, capacitaciones y su plataforma de orientación en sexualidad. Además,” Uno de los mayores desafíos sigue siendo el tabú para hablar sobre la temática de salud sexual, junto con el acceso limitado a servicios de salud amigables para adolescentes», señala Constanza Paredes, gerente social de APROPO.

Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para APROPO, se puede identificar que desde el 2019 hubo un incremento del 81% las búsquedas online relacionados a pruebas de VIH, este año creció en un 15% donde (68%) buscan información sobre síntomas y señales de contagio, seguido por un (55%) que indaga sobre tratamientos. Además, un (51%) explora temas relacionados con resistencia a medicamentos.

El aumento de casos de ITS y VIH entre jóvenes se atribuye al acceso desigual a herramientas preventivas en zonas rurales, el acceso limitado a campañas educativas e informativas, la desinformación en medios digitales y la persistencia de conductas de riesgo que dificulta la promoción de prácticas sexuales responsables. Según Cecilia Guzmán, obstetra de APROPO, señala que «Muchos jóvenes conocen el VIH como concepto, pero no comprenden plenamente el uso adecuado de métodos preventivos como el condón, la PrEP o la profilaxis post-exposición».

Para contrarrestar estas tendencias, APROPO trabaja con un enfoque integral, científico y basado en derechos humanos. Por esta razón, durante el 2024 su plataforma de orientación atendió a más de 300,000 usuarios, el 73% de ellos jóvenes entre 15 y 29 años. Por otro lado, según encuestas internas, más del 70% de los participantes reportaron cambios positivos en su conocimiento y actitudes frente a la salud sexual.

Las capacitaciones ofrecidas incluyen temas como: métodos anticonceptivos, prevención del VIH y otras ITS, violencia de género y autocuidado. Estas actividades, adaptadas al contexto digital y a las necesidades de las nuevas generaciones, alcanzaron a más de 24,000 jóvenes este año, con una satisfacción del 92%.

Un Llamado a la Acción

En el marco del Día Mundial del SIDA, la situación actual exige un compromiso conjunto entre el gobierno, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y los propios jóvenes. APROPO reafirma su misión de promover una conducta sexual y reproductiva responsable y hace un llamado a reforzar las políticas públicas y las alianzas estratégicas para enfrentar esta crisis sanitaria y construir un país con mayores oportunidades y bienestar para todos. “Hoy más que nunca, debemos derribar los tabúes y construir espacios de dialogo basados en evidencia científica que sea accesible para todos. Esto no solo protege el futuro de nuestros adolescentes y jóvenes, sino que también sienta las bases para una sociedad más justa, saludable y llena de oportunidades. Es hora de actuar juntos y priorizar el bienestar de las próximas generaciones»., concluye Constanza Paredes, gerente social de APROPO.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]