Connect with us

Lima Norte

Procuraduría cuestiona alza de Lima Expresa y pide al PJ pronunciarse sobre el caso – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


La procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión, cuestionó a la empresa Lima Expresa por su decisión de incrementar, desde el domingo 4 de julio, a S/ 5.90 la tarifa del peaje en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Rechazamos la actitud procesal judicial-comercial que viene haciendo la empresa Lima Expresa, puesto que en medio de disputas legales en las que nos encontramos promovidas por la Procuraduría Ad Hoc, aprovechando el contexto, ha aprovechado de manera unilateral elevar la tarifa de peaje a S/5.90, señaló en entrevista con RPP Noticias.

ADVERTISING

Carrión recordó que el Poder Judicial aún tiene pendiente pronunciarse sobre los recursos de nulidad y recusación presentados por la Procuraduría, luego que en marzo pasado revocó la resolución que en el 2020 ordenó la reducción de los peajes de S/ 5,70 a S/ 5,20.

 “Esa resolución a la fecha está vigente, la que ha dejado sin efecto [la reducción de la tarifa del peaje], pero contra esa resolución se ha presentado un pedido de nulidad y recusación por parte de la Procuraduría porque esa resolución de marzo de 2021 la decidió o participó un magistrado que no era competente para hacerlo”, indicó.

Asimismo, la funcionaria sostuvo que Lima Expresa se equivoca cuando menciona que tienen la autorización de tomar la decisión de reajustar la tarifa de S/ 5,20 a S/ 5,90. “Ellos dicen que la medida ha sido revocada y dicen que el Poder Judicial los autoriza o que de alguna manera están cumpliendo una orden judicial con elevar la tarifa de peaje cuando eso no es correcto, esto no está dicho en la resolución”, acotó.

Al ser consultada Carrión sobre si existiría una medida que evite el alza del peaje con la nueva tarifa y que rige desde este domingo 4 de julio, insistió que solo el Poder Judicial tiene la decisión respecto a este caso. Explicó que en caso el fallo sea a favor de la Procuraduría la tarifa de S/ 5,20 se retomaría de inmediato.

“El factor que podría evitar esta decisión de la compañía [sobre el alza de la tarifa del peaje] es casualmente el pronunciamiento del Poder Judicial sobre la recusación y nulidad que hemos planteado. Si declara la nulidad de la resolución entonces la medida que nosotros planteamos de reducción de tarifas, cobra vigencia nuevamente, y eso puede ser de manera inmediata”, indicó.

“Nosotros invocamos es que el Poder Judicial pueda decidir sobre estos pedidos que se encuentran en marcha desde abril de este año para que pueda recobrar vigencia la reducción de tarifas que se presentó por parte de la Procuraduría Ad Hoc”, añadió Carrión.

La defensora del Estado peruano en casos vinculados a Odebrecht y otras constructoras relacionadas al caso Lava Jato, recordó que la posición de la Procuraduría Ad Hoc proponer una tarifa a S/5,20 se dio como parte de un proceso por corrupción contra Domingo Arzubialde, exfuncionario de la Municipalidad de Lima, quien ya fue condenado por irregularidades en el contrato de la concesión de Línea Amarilla.

Medida

Este jueves 1 de julio, Lima Expresa informó que, desde el domingo 4 de julio, se incrementará de S/ 5.20 a S/ 5.90 la tarifa de los peajes en la Vía de Evitamiento y de la Vía Expresa Línea Amarilla.

La nueva tarifa se aplicará en las casetas ubicadas entre el óvalo de Habich y el trébol de Monterrico. Es decir en Santa Anita, Ramiro Prialé, Monterrico, Separadora Industrial y El Pino. Asimismo, en el túnel de la Línea Amarilla. (Perú 21).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]