Connect with us

Lima Norte

Productores agrarios no quieren más bonos, sino buenas condiciones de trabajo – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


Guillermo Shino “La política entra a tallar y, en el mejor de los casos, las obras se hacen para obtener votos”

El ex viceministro de economía indicó que las protestas tienen una estrecha relación con la ausencia de desarrollo en las provincias.   Guillermo Shino indicó que este reclamo de la población apunta al sector minero que ya está acostumbrado a que se le atribuya la responsabilidad de la falta de infraestructura y servicios básicos en las localidades en las que se desarrolla. “Según el Minem, los gobiernos regionales y locales de esta Macrorregión recibieron más de S/5,110 millones entre enero y diciembre de 2022. Esta cifra comprende el tan ansiado canon minero, regalías mineras legales y contractuales y el derecho de vigencia y penalidad: impuestos que paga la minería en el Perú y que son de los más altos de Latinoamérica”, dijo. Asimismo, comentó que el canon que va directamente a los gobierno regionales debe destinarse a obras que mejoren la calidad de vida de la población, cosa que no ha estado sucediendo. “En teoría, de aquí deberían construirse carreteras a los sectores más alejados, erigirse centros de salud y mejorar las escuelas. La realidad es que la política entra a tallar y, en el mejor de los casos, las obras se hacen para obtener votos en las próximas elecciones. Por ende, no llegan a las zonas más vulnerables”, afirmó. Finalmente, explicó que la labor del Ejecutivo ha sido nula. “Por ejemplo, en la provincia de Parinacochas en Ayacucho, se ha decretado emergencia por déficit hídrico, pero no existe ninguna acción concreta. Hace más de 30 años que se habla de la construcción de la represa de Ancascocha, de la cual no hay noticias. La situación es similar con otros proyectos y el gobierno regional señala como principal responsable al gobierno central”, sentenció. . Pero algunos dirigentes vuelven a culpar a la empresa minera cuando, claramente, es la administración pública en todos sus niveles la que no invierte los recursos.

Asociación de Gremios Productores Agrarios pide que se desbloqueen las carreteras

Los productores agrarios solicitaron al gobierno de Dina Boluarte el desbloqueo permanente de las carreteras y el restablecimiento y mantenimiento del orden interno. “La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú lamenta profundamente que nuestro país esté bajo el ataque de personas que están provocando una situación de terror, muertes, destrucción, extorsión y caos en la población peruana, afectando la vida, seguridad, libertad de trabajo y de empresa. Exigimos que de manera urgente el gobierno restablezca y mantenga el orden y el desbloqueo de carreteras”, informó el gremio a través de un comunicado. El primero fue que este “declare en emergencia las regiones en donde se están produciendo bloqueos de carreteras y actos violentos como Ica, Arequipa y demás”. “Invocamos a todos los peruanos, a las iglesias, universidades, gremios y demás instituciones a unirnos para lograr la paz, el diálogo, el desarrollo y que prevalezca el Estado de Derecho y el orden interno”, expresó el gremio. Finalmente y como agregado a todo lo antes mencionado, sumó su respaldo “al trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el marco de sus facultades constitucionales y legales para la recuperación del orden público”.

Las protestas afectan a todos los sectores de la sociedad

Diego Quispe, periodista, comentó que estas protestas están terminando de afectar a todo el país, no solo a una provincia y es preocupante que no se trate de tomar una iniciativa de querer dialogar.   Quispe sostuvo que el pueblo peruano es quien realmente sale perdiendo en estos enfrentamientos, porque está afectando el desarrollo de muchos sectores que contribuyen a la economía peruana. “Una minera es parte de una cadena productiva, trabajan proveedores, ya sean proveedores de insumos, herramientas y alimentos. Entonces cuando una mina se para todo ese sector se paraliza y por lo tanto ahí tienes personas que trabajan y se perjudican por estos acontecimientos”, comentó. Además, Quispe señaló que el trabajo de las mineras formales en el Perú es de los más importantes que tenemos. “Hace poco la semana pasada se supo de la toma del corredor minero, este el corredor donde pasan los camiones de las mineras las bambas, que llevan cobre para el puerto de Moquegua a Ilo y desde ahí ese cobre es exportado. A lo que voy es que en medio de la convulsión social que vive el país, el bloqueo de estos proyectos mineros, sí representa un impacto económico considerable más aún si son proyectos mineros donde se extrae cobre”, agregó. Finalmente, Quispe indicó que así como la economía y el peruano que se ha visto afectado de estas protestas, pese a no formar parte, también han sido afectadas las vidas de personas y animales durante los bloqueos de carretera. “Esta marcha recoge un poco de todo, pero así también se ha visto la presencia de un grupo de violentistas, quienes han bloqueado el paso de una ambulancia con una madre y un recién nacido, así como animales que han sido víctimas. Lamentablemente hay de todo y mientras no haya un diálogo adecuado no se va a parar con todo esto”, declaró para Lima Conecta.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]