Connect with us

Lima Norte

Productores agrarios no quieren más bonos, sino buenas condiciones de trabajo – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Guillermo Shino “La política entra a tallar y, en el mejor de los casos, las obras se hacen para obtener votos”

El ex viceministro de economía indicó que las protestas tienen una estrecha relación con la ausencia de desarrollo en las provincias.   Guillermo Shino indicó que este reclamo de la población apunta al sector minero que ya está acostumbrado a que se le atribuya la responsabilidad de la falta de infraestructura y servicios básicos en las localidades en las que se desarrolla. “Según el Minem, los gobiernos regionales y locales de esta Macrorregión recibieron más de S/5,110 millones entre enero y diciembre de 2022. Esta cifra comprende el tan ansiado canon minero, regalías mineras legales y contractuales y el derecho de vigencia y penalidad: impuestos que paga la minería en el Perú y que son de los más altos de Latinoamérica”, dijo. Asimismo, comentó que el canon que va directamente a los gobierno regionales debe destinarse a obras que mejoren la calidad de vida de la población, cosa que no ha estado sucediendo. “En teoría, de aquí deberían construirse carreteras a los sectores más alejados, erigirse centros de salud y mejorar las escuelas. La realidad es que la política entra a tallar y, en el mejor de los casos, las obras se hacen para obtener votos en las próximas elecciones. Por ende, no llegan a las zonas más vulnerables”, afirmó. Finalmente, explicó que la labor del Ejecutivo ha sido nula. “Por ejemplo, en la provincia de Parinacochas en Ayacucho, se ha decretado emergencia por déficit hídrico, pero no existe ninguna acción concreta. Hace más de 30 años que se habla de la construcción de la represa de Ancascocha, de la cual no hay noticias. La situación es similar con otros proyectos y el gobierno regional señala como principal responsable al gobierno central”, sentenció. . Pero algunos dirigentes vuelven a culpar a la empresa minera cuando, claramente, es la administración pública en todos sus niveles la que no invierte los recursos.

Asociación de Gremios Productores Agrarios pide que se desbloqueen las carreteras

Los productores agrarios solicitaron al gobierno de Dina Boluarte el desbloqueo permanente de las carreteras y el restablecimiento y mantenimiento del orden interno. “La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú lamenta profundamente que nuestro país esté bajo el ataque de personas que están provocando una situación de terror, muertes, destrucción, extorsión y caos en la población peruana, afectando la vida, seguridad, libertad de trabajo y de empresa. Exigimos que de manera urgente el gobierno restablezca y mantenga el orden y el desbloqueo de carreteras”, informó el gremio a través de un comunicado. El primero fue que este “declare en emergencia las regiones en donde se están produciendo bloqueos de carreteras y actos violentos como Ica, Arequipa y demás”. “Invocamos a todos los peruanos, a las iglesias, universidades, gremios y demás instituciones a unirnos para lograr la paz, el diálogo, el desarrollo y que prevalezca el Estado de Derecho y el orden interno”, expresó el gremio. Finalmente y como agregado a todo lo antes mencionado, sumó su respaldo “al trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el marco de sus facultades constitucionales y legales para la recuperación del orden público”.

Las protestas afectan a todos los sectores de la sociedad

Diego Quispe, periodista, comentó que estas protestas están terminando de afectar a todo el país, no solo a una provincia y es preocupante que no se trate de tomar una iniciativa de querer dialogar.   Quispe sostuvo que el pueblo peruano es quien realmente sale perdiendo en estos enfrentamientos, porque está afectando el desarrollo de muchos sectores que contribuyen a la economía peruana. “Una minera es parte de una cadena productiva, trabajan proveedores, ya sean proveedores de insumos, herramientas y alimentos. Entonces cuando una mina se para todo ese sector se paraliza y por lo tanto ahí tienes personas que trabajan y se perjudican por estos acontecimientos”, comentó. Además, Quispe señaló que el trabajo de las mineras formales en el Perú es de los más importantes que tenemos. “Hace poco la semana pasada se supo de la toma del corredor minero, este el corredor donde pasan los camiones de las mineras las bambas, que llevan cobre para el puerto de Moquegua a Ilo y desde ahí ese cobre es exportado. A lo que voy es que en medio de la convulsión social que vive el país, el bloqueo de estos proyectos mineros, sí representa un impacto económico considerable más aún si son proyectos mineros donde se extrae cobre”, agregó. Finalmente, Quispe indicó que así como la economía y el peruano que se ha visto afectado de estas protestas, pese a no formar parte, también han sido afectadas las vidas de personas y animales durante los bloqueos de carretera. “Esta marcha recoge un poco de todo, pero así también se ha visto la presencia de un grupo de violentistas, quienes han bloqueado el paso de una ambulancia con una madre y un recién nacido, así como animales que han sido víctimas. Lamentablemente hay de todo y mientras no haya un diálogo adecuado no se va a parar con todo esto”, declaró para Lima Conecta.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]