La Escuela de Posgrado de UTEC ofrece dos becas completas para cursar la maestría de Computer Science, con certificación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y el TECH MBA con certificación internacional del módulo “Liderazgo y Transformación Digital” por la IE Business School
El impacto de las nuevas tecnologías en las sociedades e industrias exigen a los profesionales prepararse para los grandes retos del futuro desarrollando nuevas habilidades y competencias basadas en la innovación e investigación. Sin embargo, muchos profesionales no pueden acceder a estudios de especialización debido a que la inversión monetaria es bastante alta.
Ante esta necesidad y convencidos que la clave está en potenciar profesionales que sean agentes de cambio, la Escuela de Posgrado (EPG) de UTEC brindará dos becas completas para cursar la maestría de COMPUTER SCIENCE, especializada en diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas escalables (software) y de alto impacto en la productividad de la empresa y la sociedad y el TECH MBA, para la gestión de los negocios y el liderazgo de las empresas del futuro, ya sean empresas de tecnología o empresas en proceso de transformación digital.
Con el fin de ayudar a los profesionales a adaptarse a los desafíos que conlleva la industria, potenciar a los nuevos líderes mediante programas de calidad internacional, diseñados en la creación de soluciones a problemas actuales y del futuro.
Estas becas cubren el 100% de la inversión y los dos profesionales seleccionados contarán con una plana docente con experiencia globalizada, tanto a nivel de industria como en la rama de investigación.
¿Cómo postular?
Para conocer los requisitos y el proceso de admisión, la Escuela de Posgrado (EPG) de UTEC ofrecerá una charla informativa el próximo 14 de noviembre. Para mayor información se pueden contactar vía WhatsApp: 942-858-904 o al correo [email protected]
Para acceder a estas becas debes cumplir con los siguientes requerimientos: Ser peruano o peruana y contar con grado académico de bachiller universitario validado e inscrito por SUNEDU, deberás acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado y contar con la experiencia laboral mínima requerida para cada programa; de igual manera, acreditar que el ingreso promedio mensual per cápita familiar es igual o menor a 2 veces la remuneración mínima vital vigente, lo cual equivale a S/ 2,050. Y por último, no poseer deudas ni morosidad alguna y presentar una carta de motivación de máximo 1,000 palabras.
¿Cuándo es la fecha límite?
El último día para presentar la postulación para la maestría de Computer Science y el TECH MBA será el 16 de enero del 2023.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.