Noticias
PROMPERÚ: Perú rumbo a convertirse en destino atractivo para las locaciones fílmicas

Con el objetivo de crear e institucionalizar una Film Commission para el país, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ, participó de la instalación de la “Mesa Ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas”, en el Ministerio de Economía y Finanzas.
La Mesa, que dio inicio a las reuniones de coordinación, se desarrolló gracias a la activa gestión de PROMPERÚ, y contó con la participación de representantes de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Cultura, Transportes y Comunicaciones, Interior, y Economía y Finanzas; así como de la SUNAT, SERNANP, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú y organizaciones privadas del sector cinematográfico.
En esta primera reunión, se buscó también abordar, identificar, promover y proponer acciones que permitan atraer producciones internacionales a nuestro país para la filmación de películas, series, documentales, entre otros contenidos audiovisuales, para contribuir con el crecimiento económico del país, y así generar un espacio de articulación entre el sector público y privado.
“Es importante convertir a nuestro país en un destino atractivo para las locaciones fílmicas, porque de esta manera, ayudamos a visibilizar nuestro país y sus diferentes regiones, generando un impacto social, cultural y también económico, no solo en el sector cinematográfico y audiovisual, sino también en Turismo; por eso nuestro compromiso es de seguir apostando por estos espacios de diálogo que contribuyan a impulsar acciones conjuntas”, sostuvo Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.
La conformación de la nueva Mesa Ejecutiva, se basa en la resolución N°255-2023 EF/10, que está enmarcada en el Decreto de Urgencia N°022-2019, que promueve la actividad cinematográfica y audiovisual en el país y que considera, además, a PROMPERÚ como la entidad a cargo de la promoción del uso de locaciones del territorio nacional para este fin.
La funcionaria agregó, asimismo, en los últimos años PROMPERÚ ha recibido de los diferentes agentes de la industria cinematográfica y audiovisual el pedido de acciones efectivas que permitan generar políticas y lineamientos para convertir a nuestro país en un destino fílmico, siendo las más resaltantes la creación de una Comisión Fílmica Perú, la ley de incentivos tributarios, la homologación de permisos de filmación, entre otras acciones. Es por ello, acotó, se motivó e impulsó la aprobación de la Mesa Ejecutiva que hoy se instaló.
En los últimos años, PROMPERÚ realizó el acompañamiento continuo a producciones nacionales e internacionales, como “Hasta que nos volvamos a encontrar” de Tondero (Perú) para Netflix, “La Reina del Sur – Temporada 3” de Telemundo y Netflix (Estados Unidos), “No Mires Arriba” de Netflix (Estados Unidos) y “Transformers: El Despertar de las Bestias” de Paramount Pictures (Estados Unidos); y este año hace lo propio con la tercera entrega de “Paddington in Peru”.
Actualmente en el minisite Film in Peru (https://filminperu.peru.info/) se puede encontrar un catálogo de locaciones con contenido importante de diferentes destinos de nuestro país y se brinda información necesaria para la realización de rodajes en nuestro país.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Actualidad
Cunas Más supervisó la atención de niños en el CIAI ubicado en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos

- Directora ejecutiva del programa social, Vanessa Toribio, realizó una jornada de trabajo para identificar acciones de mejora en favor de los hijos e hijas de mujeres privadas de libertad.
Mientras sus madres participan en talleres de trabajo dentro del Establecimiento Penitenciario de Mujeres en el distrito de Chorrillos, 21 niños usuarios, menores de 36 meses de edad del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), reciben atención, cuidado y alimentación en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) «María Parado de Bellido».
El CIAI del Servicio de Cuidado Diurno (SCD), tiene 6 usuarios en la sala de bebés y gateadores; 10 niños en la sala mixta para gateadores y caminantes y 5 niños en la sala de caminantes y exploradores. La atención es de 9:30 a. m. a 4:30 p. m.; mientras sus madres se encuentran en los talleres de trabajo dentro del penal.
Dentro del local, los menores son atendidos por las madres cuidadoras, que también están privadas de su libertad, pero que han sido capacitadas por Cuna Más para brindar las prácticas de aprendizaje y hábitos saludables. Ellas reciben acompañamiento permanente del equipo técnico del programa social.
Asimismo, se cuenta con un Servicio Alimentario exclusivo dentro del penal, que ofrece a los niños tres alimentos al día (refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde), bajo la asistencia del especialista en nutrición de Cuna Más.

Cabe destacar que, las madres de los niños usuarios son las responsables de ofrecer los alimentos en la hora del almuerzo, en el comedor del CIAI. Esta actividad tiene como objetivo fortalecer el vínculo con sus hijos, promoviendo su participación en el proceso de nutrición y cuidado.
Durante la jornada, los menores también practican cuidados saludables como el lavado de manos, higiene bucal y otros; además, del permanente aprendizaje a través del juego. También se brinda la suplementación con hierro, que es importante para tratar la deficiencia de hierro en los usuarios.
En la supervisión al CIAI «María Parado de Bellido», la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Vanessa Toribio, estuvo acompañada por la coordinadora técnica, Noelia Cueva y un equipo de especialistas; quienes verificaron el proceso de atención e identificaron aspectos de mejora para garantizar la adecuada atención de los niños.
El Programa Nacional Cuna Más busca proteger los derechos de los niños y niñas que viven en contextos de encierro, asegurando su desarrollo integral y fortaleciendo el vínculo con sus madres en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos y Anexo de Mujeres, donde se encuentran los centros infantiles «María Parado de Bellido» y «Los Niños y Niñas de Villa», respectivamente.
Noticias
Garantizan la calidad de un buen calzado nacional mediante ensayos de laboratorio a través del CITEccal Lima

CITE forma parte del ITP red CITE del Ministerio de la Producción (PRODUCE).
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), viene apostando por la innovación y la mejora continua de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del sector cuero y calzado del país, poniendo a su disposición los servicios que ofrece CITEccal Lima.
“El trabajo de nuestros CITE es fundamental para que las micro y pequeñas empresas del país eleven sus estándares de calidad y puedan competir de igual a igual en mercados internacionales. Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso de seguir acercando tecnología, innovación y conocimiento a nuestros emprendedores”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.
Desde su moderno laboratorio especializado, el CITEccal Lima ofrece una variedad de ensayos técnicos que permiten a los emprendedores del rubro mejorar la calidad de sus productos a fin de posicionarse en un mercado tan competitivo como es el sector calzado con altos estándares de resistencia, durabilidad y confort.
Entre los ensayos más solicitados se encuentran: resistencia a la abrasión, flexión, desgarro, impacto de puntera, solidez del color, entre otros. “Cada prueba es realizada con rigurosidad técnica, y su resultado se convierte en una herramienta clave para que las Mypes puedan optimizar sus procesos, reducir fallas y ofrecer productos más competitivos e innovadores”, manifestó Iván Olaechea, director del mencionado CITE.
El funcionario resaltó que el trabajo de los profesionales del CITEccal Lima no se limita a analizar muestras en un laboratorio, pues también acompañan a los productores y los orientan a contar con una producción de calidad que abra puertas a nuevos mercados.
Este servicio especializado no solo mejora la calidad del producto final, sino que fortalece el posicionamiento de las MYPE en ferias, vitrinas comerciales y mercados internacionales.
Los interesados en acceder a los servicios del laboratorio, pueden escribir a [email protected] o llamar al 945 072 119.
Dato
El CITEccal Lima tiene como misión promover la innovación, calidad y sostenibilidad en las MYPE del sector cuero, calzado, textil y confecciones, brindando servicios tecnológicos que impulsan la productividad y competitividad en todo el país.
Solo de enero a junio 2025 el mencionado CITE realizó más de 1600 servicios tecnológicos a más de 500 clientes. Entre los más destacados se encuentran: Ensayos de Laboratorio (34.6%), Información tecnológica especializada (25.9%), Capacitación (25.5%) y demás.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP