Connect with us

Arte y Cultura

Pronabec: así se desarrolló el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2024 que rindieron más de 34 800postulantes 

Webmaster

Published

on


La prueba se realizó en 95 locales distribuidos en todas las regiones del país. Los puntajes que se obtengan determinarán quiénes continúan en la competencia por las 10 000 becas.

En una jornada exitosa, más de 34 800 postulantes de Beca 18, convocatoria 2024, rindieron hoy, domingo 19 de noviembre, el Examen Nacional de Preselección de concurso. La cifra representa casi un 90% de asistencia a nivel nacional. Los resultados de la prueba determinarán quiénes continuarán en la siguiente etapa para competir por las 10 000 becas que ofrece el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. 

La evaluación se desarrolló de manera presencial y en simultáneo en 95 locales distribuidos en todas las regiones del país. Los participantes, que son escolares del último grado de la secundaria y egresados del colegio de todas las regiones del Perú, hicieron su ingreso desde las 7.30 a. m. y rindieron la prueba desde las 9 a. m. hasta 11 a. m. Tal como en un ambiente de examen de admisión, algunos asistieron con la compañía de sus familiares otros con sus profesores quienes los esperaron hasta su salida del establecimiento. 

El examen midió de manera homogénea las habilidades actuales de los postulantes. Consistió en 60 preguntas de opción múltiple, de las cuales 30 fueron de competencias matemáticas y 30 de competencia lectora. De acuerdo con los puntajes que se obtengan, se elaborará una lista de quienes pasen a la siguiente etapa en estricto orden de mérito y por cada una de las modalidades de postulación. 

Medidas de acceso y seguridad 

Cada local de evaluación, como fueron universidades, colegios o institutos, estuvo debidamente condicionado para la realización del examen y se dio una atención especial a pertenecientes de pueblos originarios y a las personas que viven con alguna condición de discapacidad. También tuvo el resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP), el apoyo de personal médico y la supervisión de un veedor o autoridad local, durante todo el proceso. 

Asimismo, se usó la identificación biométrica mediante lectores digitales de huella dactilar para reconocer la identidad de los postulantes que se apersonaron a rendir la prueba. A través de este mecanismo, se verificó de forma automática al estar conectado al servicio de verificación de identidad de personas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). 

Con estas medidas, el Pronabec logró prevenir posibles casos de suplantación de identidad, fraude o plagio y se garantizó la transparencia de esta actividad, permitiendo que la jornada se desarrolle sin contratiempos. 

¿Qué sigue en Beca 18-2024? 

Luego de rendir el Examen Nacional de Preselección, el Pronabec publicará el 15 de diciembre la lista de los postulantes preseleccionados, quienes podrán continuar compitiendo. Ellos deberán postular a la Etapa de Selección del concurso y lo podrán hacer en dos oportunidades: en el primer momento desde el 8 de enero hasta el 1 de marzo, y en el segundo momento desde el 1 de abril hasta el 2 de mayo. 

En esta etapa es necesario que los postulantes cumplan con el siguiente requisito: haber ingresado a una universidad, instituto o escuela superior pública o privada elegible por el concurso, para iniciar estudios en el 2024. 

Para más información sobre la Etapa de Selección de Beca 18 y sus requisitos, pueden revisar detenidamente las bases del concurso que están publicadas en la página web: www.pronabec.gob.pe/beca-18. También pueden enviar sus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]