Connect with us

Lima Norte

Protestas dejan un balance de 37 detenidos y 2 militares retenidos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


No se ha informado de heridos, pero videos en redes sociales mostraban algunos casos

La jornada de protestas contra las políticas económicas del Gobierno en Ecuador deja un balance de 37 detenidos y dos militares retenidos por manifestantes, informaron este martes las autoridades.

En una conferencia de prensa celebrada a última hora de la tarde en la sede presidencial de Carondelet, en Quito, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, cifró en 37 las personas detenidas «por encontrarse realizando actos contrarios a la Constitución y al Código Penal».

Entre esas acciones enumeró la interrupción de la circulación y el tránsito en las vías del país, y añadió que los arrestados han sido puestos a disposición de la Justicia.

Por el momento, no se ha informado del balance de heridos, pero videos en redes sociales mostraban algunos casos.

Actos vandálicos

Vela destacó que la marcha principal que recorrió las calles del casco histórico de Quito contó con la participación de un grupo «guevarista», «entendemos de carácter político», integrado por unos 50 jóvenes vestidos de negro con mochilas de color verde que protagonizaron actos vandálicos, «el único momento de violencia que ha existido a lo largo de toda la manifestación».

También mencionó que a lo largo de la jornada se registraron «algunos focos de ruptura, de colocación de obstáculos dentro de las vías», que fueron retirados por las fuerzas de seguridad, y que como en el caso de la población andina de Panzaleo fue uno de los puntos de concentración de este tipo de acciones.

«Al momento, la mayoría de las vías en Ecuador están habilitadas», comunicó Vela.

La ministra expresó que el Gobierno de Guillermo Lasso sigue comprometido con el diálogo y aseguró que «los problemas que enfrenta el país no se resuelven mediante la oposición ciega, manifestaciones y violencia».

“Sin vencedores ni vencidos”

Por su parte, el nuevo titular de Defensa, Luis Hernández, reveló que dos militares que iban de civil fueron retenidos en el sector de Atahualpa, al norte de Quito, que se encuentran bien y se está negociando con sus captores los términos de su liberación.

«Este es un día sin vencedores ni vencidos, cuando grupos anarquistas tratan de destruir el deseo de producir y trabajar pierde el Ecuador», manifestó el ministro, quien describió a los participantes en las protestas como un «grupo minoritario».

Las movilizaciones en esta jornada de paro nacional contra el presidente ecuatoriano acabaron en un enfrentamiento en el centro de la capital entre manifestantes y agentes de Policía, que recurrió a los gases lacrimógenos para dispersar a los participantes.

Plaza Santo Domingo

El choque tuvo lugar en la Plaza de Santo Domingo, donde concluyó la marcha, cuando los manifestantes escuchaban los discursos de los principales dirigentes de los sindicatos convocantes.

Desde las últimas filas, constató Efe, comenzaron a arrojar palos y piedras a los agentes apostados tras las barreras de control en las calles que dan acceso a la Plaza Grande, donde se encuentra la sede de la Presidencia.

La Policía respondió con gases lacrimógenos hacia el centro de la plaza, propiciando una estampida hacia calles aledañas y que no impidió que muchos manifestantes volvieran a arrojar piedras y otros objetos.

Miles de ecuatorianos fueron convocados este martes por organizaciones sociales y sindicatos a tomar la calle para protestar por las reformas laborales y tributarias que pretende acometer el mandatario ecuatoriano, así como por el progresivo incremento de los precios de los combustibles y la aparición de Lasso en los papeles de Pandora.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]