Noticias
Protestas se incrementan en el sur del país

Violencia se intensifica durante las protestas en diversas regiones del Perú y muchos denuncian que son obligados a dejar de trabajar para unirse al paro
Las marchas y la violencia continúan. Puno, Arequipa y Cusco son algunas de las zonas donde se viene desarrollando las protestas y manifestaciones a manos de personas que exigen la salida de la actual presidenta de la República, Dina Boluarte.
Ataque a minera
Un grupo de manifestantes ingresó al campamento minero Antapaccay, ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco. Según un reporte preliminar del Ministerio de Energía y Minas (Minem), una camioneta y una minivan que se encontraban dentro de las instalaciones fueron incendiadas.
El Minem informó que la intención de los invasores habría sido quemar la garita de ingreso al campamento y el cerro. Además, en aquella zona del centro minero se encontraban descansado los trabajadores de la operación minera.
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en conferencia de prensa luego de la sesión de Consejo de Ministros, denunció que el grupo de manifestantes se encontraban quemando los vehículos y maquinaria.
También reportó que la compañía minera está desalojando a 2 mil trabajadores de la mina para salvaguardarlos de posibles actos de violencia.
Desde el 3 de enero, el denominado Corredor Minero del Sur -que atraviesa Apurímac, Cusco y Arequipa- viene siendo interrumpida por manifestantes.
De otro lado, una turba intentó derribar un muro perimétrico del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, pero fue repelida por efectivos de la Policía Nacional.
Ante ello el MTC comunicó que, como medida de prevención, el aeropuerto suspenderá temporalmente sus operaciones.
Descenso en la economía
El reinicio de las protestas por el adelanto de elecciones provocan pérdidas diarias de S/ 672 millones en ventas en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios y Puno, según la Cámara de Comercio de Lima.
Los sectores más afectados son el comercio donde las pérdidas llegan a S/ 170 millones luego el de minería e hidrocarburos (S/ 161 millones) y finalmente servicios (S/ 149 millones).
Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima, explicó que los cálculos se basan en las ventas potenciales.
Pero no solo la actividad privada se ha visto afectada, la inversión pública también se frenó en las seis regiones, lo que significa que S/ 31’600 000 dejaron de gastarse a diario.
Cusco lidera la lista de las regiones más afectadas por las manifestaciones pues aquí se dejó de invertir S/ 12.4 millones, le sigue Arequipa donde se dejó de gastar S/ 5.8 millones y en Puno S/ 5.5 millones.
Denuncias
En esa línea, muchos peruanos también alzaron su voz de protesta en contra de las personas que se encuentran marchando asegurando que estas no lo hacen de forma pacífica si no de una forma violenta y atentando contra aquellos que se encuentran trabajando con normalidad siendo agredidos física y verbalmente con la finalidad de que nadie labore y se unan a las manifestaciones.
En Tacna, una vendedora discutió con manifestantes que le estaban exigiendo que cierre su puesto de trabajo para unirse a las protestas. Sin embargo, la mujer contestó que debía trabajar para llevar el sustento económico a su familia.
@reich.malone_aqp madre trabajadora no cae en las amenazas de protestantes y es defendida por una transeúnte en Tacna#terroristasnuncamás #parati #arequipaciudadblanca #peru🇵🇪 ♬ sonido original – shadow-aqp
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP