Connect with us

Lima Norte

Publicó los nueve ejes de su Política General de Gobierno – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El Poder Ejecutivo publicó su Política General de Gobierno, la misma que tienen nueve ejes sobre las que se desarrollan los lineamientos a implementarse durante el presente mandato presidencial. A continuación compartimos detalles de estos 9 ejes;

Eje 1: Paz social y gobernabilidad

– Garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las familias de las víctimas de movilizaciones sociales.

– Garantizar una sucesión constitucional democrática, transparente y que respete la voluntad popular.

– Impulsar la conducción de una política exterior democrática, integracionista y multilateralista, dirigida al crecimiento y al desarrollo sostenible y promotora de la paz y la cultura y de la protección de las comunidades peruanas en el exterior.

– Reafirmar al Perú como un país que respeta el derecho internacional, fortalece la democracia, protege los derechos humanos y lucha contra la corrupción, promoviendo la integración vecinal y latinoamericana sin exclusiones y con pragmatismo, basada en el respeto mutuo.

Eje 2: Concertación y diálogo nacional

– Promover el diálogo y la concertación nacional.

– Mejorar la acción coordinada de los tres niveles de gobierno.

Eje 3: Protección social para el desarrollo

– Garantizar la lucha contra la discriminación y el racismo, priorizando los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, en respeto de la diversidad cultural del país; así como, la prestación de servicios con enfoque intercultural.

– Promover la seguridad alimentaria nutricional especialmente de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

– Promover la inclusión social de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad desde un enfoque multidimensional, considerando el fortalecimiento de la cobertura y calidad de los servicios públicos y los programas sociales.

– Fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

– Fortalecer la participación efectiva de mujeres en la toma de decisiones y ámbitos públicos.

– Garantizar la prestación de los servicios del Estado a favor de las poblaciones vulnerables como niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

– Fortalecer la gobernanza ambiental de las entidades públicas, privadas y sociedad civil con enfoque territorial, descentralizado e inclusivo.

Eje 4: Reactivación económica

– Garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda pública.

– Fomentar la inversión privada y público privada nacional y extranjera en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social.

– Reactivar las inversiones prioritarias y de alto impacto productivo y social, incluidos los acuerdos de gobierno a gobierno.

– Brindar apoyo al desarrollo empresarial, con énfasis en las Mipyme, a fin de aumentar su competitividad y productividad en apoyo al crecimiento de la economía peruana.

– Implementar medidas de reactivación, con énfasis en los sectores agricultura, producción, turismo, cultura, ambiente y transportes y comunicaciones.

– Implementar medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, con énfasis en la seguridad hídrica.

– Impulsar la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales negativos, promoviendo la inversión económica sostenible; así como, fortalecer los mecanismos para la gestión integral de sustancias químicas y promover la valorización y la economía circular.

– Promover la generación del empleo formal, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales.

– Impulsar el crecimiento del comercio, la inversión y las exportaciones de bienes y servicios de manera sostenible, con énfasis en las agroexportaciones.

– Promover la inversión en investigación e innovación productiva.

– Asegurar el uso sostenible de la diversidad biológica, para fortalecer la competitividad de las actividades económicas.

– Promover el liderazgo del Perú en foros y mecanismos de integración regional y subregional con miras a generar mayores oportunidades comerciales y de inversiones que permitan atender las demandas sociales y fortalecer la participación efectiva de la ciudadanía.

Eje 5: Impulso al desarrollo de los departamentos

– Implementar la modernización de la gestión de los gobiernos regionales y locales para asegurar la calidad de los bienes y servicios que brindan.

– Acercar los servicios y trámites de los distintos niveles de gobierno a la población con difícil acceso.

– Asegurar la ejecución de inversiones productivas y sociales, priorizando el enfoque territorial.

– Aprovechar la presencia de las oficinas desconcentradas del sector Relaciones Exteriores para identificar y canalizar las necesidades de los departamentos, a fin de ampliar la cooperación técnica internacional para su desarrollo integral, con énfasis en las poblaciones vulnerables.

Eje 6: Lucha contra la corrupción, orden público y seguridad, y defensa de la soberanía nacional

– Acelerar la implementación del servicio civil meritocrático, con procesos transparentes y evaluación constante.

– Fortalecer el modelo de integridad en el servicio público.

– Fortalecer el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana en el país.

– Promover el desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas afectadas por el narcotráfico.

– Fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía e integridad territorial y apoyar el orden interno y a la política exterior del Estado.

– Fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú para una mejor prestación de servicios al ciudadano.

– Fortalecer la gestión de riesgos de desastres.

Eje 7: Buen año escolar con recuperación de los aprendizajes

– Mejorar la infraestructura educativa en territorios priorizados para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

– Asegurar la dotación de material educativo que garantice el buen inicio del año escolar.

– Promover la matrícula oportuna, la asistencia y la permanencia de los estudiantes, con énfasis en el interior del país.

– Mejorar el currículo nacional para el fortalecimiento de la ciudadanía.

– Fortalecer la carrera docente.

– Garantizar la calidad de la educación en el país.

– Valorar la diversidad cultural y asegurar una educación intercultural.

– Impulsar la investigación e innovación científica.

Eje 8: La salud como derecho humano

– Mejorar la cobertura del esquema nacional de vacunas.

– Mejorar la infraestructura, equipamiento y la atención de los servicios de salud en los diferentes niveles de complejidad.

– Promover el acceso a los servicios de salud, con énfasis en la población en situación de vulnerabilidad.

– Mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer, prioritariamente para la niñez y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

– Fortalecer la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.

– Promover estilos de vida saludable de forma sostenible.

Eje 9: Más infraestructura y servicios para una mejor calidad de vida

– Reducir la brecha de vivienda para familias en situación de mayor pobreza.

– Reducir la brecha de servicios de agua potable, agua para uso de riego, saneamiento, energía y conectividad, prioritariamente en el ámbito rural y periurbano.

– Acelerar la ejecución de intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.

– Reducir la brecha de infraestructura e impulsar inversiones en materia de transportes y comunicaciones.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]