Connect with us

Lima Norte

Publicó los nueve ejes de su Política General de Gobierno – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


El Poder Ejecutivo publicó su Política General de Gobierno, la misma que tienen nueve ejes sobre las que se desarrollan los lineamientos a implementarse durante el presente mandato presidencial. A continuación compartimos detalles de estos 9 ejes;

Eje 1: Paz social y gobernabilidad

– Garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las familias de las víctimas de movilizaciones sociales.

– Garantizar una sucesión constitucional democrática, transparente y que respete la voluntad popular.

– Impulsar la conducción de una política exterior democrática, integracionista y multilateralista, dirigida al crecimiento y al desarrollo sostenible y promotora de la paz y la cultura y de la protección de las comunidades peruanas en el exterior.

– Reafirmar al Perú como un país que respeta el derecho internacional, fortalece la democracia, protege los derechos humanos y lucha contra la corrupción, promoviendo la integración vecinal y latinoamericana sin exclusiones y con pragmatismo, basada en el respeto mutuo.

Eje 2: Concertación y diálogo nacional

– Promover el diálogo y la concertación nacional.

– Mejorar la acción coordinada de los tres niveles de gobierno.

Eje 3: Protección social para el desarrollo

– Garantizar la lucha contra la discriminación y el racismo, priorizando los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, en respeto de la diversidad cultural del país; así como, la prestación de servicios con enfoque intercultural.

– Promover la seguridad alimentaria nutricional especialmente de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

– Promover la inclusión social de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad desde un enfoque multidimensional, considerando el fortalecimiento de la cobertura y calidad de los servicios públicos y los programas sociales.

– Fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

– Fortalecer la participación efectiva de mujeres en la toma de decisiones y ámbitos públicos.

– Garantizar la prestación de los servicios del Estado a favor de las poblaciones vulnerables como niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

– Fortalecer la gobernanza ambiental de las entidades públicas, privadas y sociedad civil con enfoque territorial, descentralizado e inclusivo.

Eje 4: Reactivación económica

– Garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda pública.

– Fomentar la inversión privada y público privada nacional y extranjera en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social.

– Reactivar las inversiones prioritarias y de alto impacto productivo y social, incluidos los acuerdos de gobierno a gobierno.

– Brindar apoyo al desarrollo empresarial, con énfasis en las Mipyme, a fin de aumentar su competitividad y productividad en apoyo al crecimiento de la economía peruana.

– Implementar medidas de reactivación, con énfasis en los sectores agricultura, producción, turismo, cultura, ambiente y transportes y comunicaciones.

– Implementar medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, con énfasis en la seguridad hídrica.

– Impulsar la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales negativos, promoviendo la inversión económica sostenible; así como, fortalecer los mecanismos para la gestión integral de sustancias químicas y promover la valorización y la economía circular.

– Promover la generación del empleo formal, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales.

– Impulsar el crecimiento del comercio, la inversión y las exportaciones de bienes y servicios de manera sostenible, con énfasis en las agroexportaciones.

– Promover la inversión en investigación e innovación productiva.

– Asegurar el uso sostenible de la diversidad biológica, para fortalecer la competitividad de las actividades económicas.

– Promover el liderazgo del Perú en foros y mecanismos de integración regional y subregional con miras a generar mayores oportunidades comerciales y de inversiones que permitan atender las demandas sociales y fortalecer la participación efectiva de la ciudadanía.

Eje 5: Impulso al desarrollo de los departamentos

– Implementar la modernización de la gestión de los gobiernos regionales y locales para asegurar la calidad de los bienes y servicios que brindan.

– Acercar los servicios y trámites de los distintos niveles de gobierno a la población con difícil acceso.

– Asegurar la ejecución de inversiones productivas y sociales, priorizando el enfoque territorial.

– Aprovechar la presencia de las oficinas desconcentradas del sector Relaciones Exteriores para identificar y canalizar las necesidades de los departamentos, a fin de ampliar la cooperación técnica internacional para su desarrollo integral, con énfasis en las poblaciones vulnerables.

Eje 6: Lucha contra la corrupción, orden público y seguridad, y defensa de la soberanía nacional

– Acelerar la implementación del servicio civil meritocrático, con procesos transparentes y evaluación constante.

– Fortalecer el modelo de integridad en el servicio público.

– Fortalecer el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana en el país.

– Promover el desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas afectadas por el narcotráfico.

– Fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía e integridad territorial y apoyar el orden interno y a la política exterior del Estado.

– Fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú para una mejor prestación de servicios al ciudadano.

– Fortalecer la gestión de riesgos de desastres.

Eje 7: Buen año escolar con recuperación de los aprendizajes

– Mejorar la infraestructura educativa en territorios priorizados para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

– Asegurar la dotación de material educativo que garantice el buen inicio del año escolar.

– Promover la matrícula oportuna, la asistencia y la permanencia de los estudiantes, con énfasis en el interior del país.

– Mejorar el currículo nacional para el fortalecimiento de la ciudadanía.

– Fortalecer la carrera docente.

– Garantizar la calidad de la educación en el país.

– Valorar la diversidad cultural y asegurar una educación intercultural.

– Impulsar la investigación e innovación científica.

Eje 8: La salud como derecho humano

– Mejorar la cobertura del esquema nacional de vacunas.

– Mejorar la infraestructura, equipamiento y la atención de los servicios de salud en los diferentes niveles de complejidad.

– Promover el acceso a los servicios de salud, con énfasis en la población en situación de vulnerabilidad.

– Mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer, prioritariamente para la niñez y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

– Fortalecer la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.

– Promover estilos de vida saludable de forma sostenible.

Eje 9: Más infraestructura y servicios para una mejor calidad de vida

– Reducir la brecha de vivienda para familias en situación de mayor pobreza.

– Reducir la brecha de servicios de agua potable, agua para uso de riego, saneamiento, energía y conectividad, prioritariamente en el ámbito rural y periurbano.

– Acelerar la ejecución de intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.

– Reducir la brecha de infraestructura e impulsar inversiones en materia de transportes y comunicaciones.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]