Connect with us

Lima Norte

Pulsera para guiar a personas con discapacidad visual recibe medalla de oro en Corea

Webmaster

Published

on


Un equipo de investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN) inventó un prototipo de brazalete que permitirá a las personas con discapacidad visual transitar en la vía pública con autonomía y seguridad. Este innovador proyecto fue premiado con una medalla de oro en la Exhibición de Inventos y Mujeres de Corea del Sur- KIWIE 2021 (por sus siglas en inglés).

El dispositivo ha sido patentado en Indecopi bajo el nombre de Qanwan Qashani, que significa “estoy contigo” en quechua. Esta frase refleja muy bien el concepto del invento. Lucía Pejerrey, diseñadora industrial y miembro del equipo de investigación, explicó a la agencia Andina, que la pulsera funciona como un asistente para que una persona con discapacidad visual pueda movilizarse de forma independiente y segura. 

¿Cómo funciona el brazalete tecnológico?

El brazalete cuenta con una pantalla braille a través de la cual los usuarios podrán recibir mensajes o señales de alerta tras conectarse vía Bluetooth con una aplicación móvil. De este modo, la persona con discapacidad podrá seguir las indicaciones sobre qué dirección debe tomar para llegar a su destino. 

Qanwan Qashani también ha sido pensada para conectarse con un sistema de transporte público desde la estación de buses y con semáforos inteligentes. Así, el usuario podría recibir información sobre los paraderos en los que debe esperar, el bus que requiere abordar, o en qué momento debe cruzar la pista.  

Teniendo en cuenta los peligros a los que pueden estar expuestas las personas con discapacidad al transitar en la ciudad, los jóvenes creadores instalaron un sistema de alerta para situaciones de emergencia. 

“Incorporamos un botón para cuando el usuario lo presione, automáticamente se envíe su ubicación en tiempo real a una persona ya determinada, que podría ser un familiar o amigo cercano”, señaló Deivid Yábar, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la UPN. La alerta también se envía cuando un sensor incorporado detecta un incremento en el ritmo cardiaco. 

Si el usuario se siente desorientado o perdido, podrá solicitar ayuda a las personas de su alrededor presionando un botón que emite una luz parpadeante y una alarma sonora. 

El diseño de Qanwan Qashani ha sido inspirado en los patrones de la arquitectura y arte prehispánico. “Quisimos plasmar y representar la  cultura de nuestro país. Por eso, nos inspiramos en la estética de la cultura inca para diseñar la pulsera”, señaló Ángela Fernández, diseñadora industrial de la UPN y tercera integrante del equipo.

Los jóvenes inventores realizaron algunos prototipos de la pulsera utilizando técnicas de impresión 3D y poniendo a prueba las funciones de los componentes electrónicos. Aunque aseguran que el producto en tamaño original debe ser fabricado con grafeno, un material más ligero y resistente, y con piezas electrónicas que -por el momento- no son accesibles en el Perú. 

El equipo de Qanwan Qashani está considerando posibilidad de postular a concursos de financiamiento para hacer realidad su proyecto. A pesar de que el brazalete ha sido diseñado con funciones que no podrían aprovecharse aún en el país, su objetivo es adaptar el dispositivo a nuestras condiciones urbanas. Para ello esperan que se pueda conectar, en el futuro, con el Metropolitano y con los accesos de los principales centros comerciales.

Ingenio peruano en Corea

El brazalete Qanwan Qashani es una de las 34 propuestas innovadoras presentadas por inventoras peruanos obtuvieron una medalla en la KIWIE 2021. “El Perú produce muy bien. Tenemos a jóvenes a los que realmente les gusta investigar, crear e innovar”, señala Ruth Manzanares, coordinadora del Grupo de Investigación Giadips de la UPN.

Desde que se creó a finales del  2019, como un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados, el grupo de investigación de la UPN ha patentado más de 20 inventos.

Por: Killa Cuba



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]