Connect with us

Arte y Cultura

Puno: Ministra de Cultura inauguró la restauración de la capilla San Pedro de Challapampa

Webmaster

Published

on


Trabajos contaron con la participación de la población y especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, con una inversión de más de S/300 mil.

En su tercer día de actividades en la región Puno, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inauguró la restauración de la capilla San Pedro de Challapampa, declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en 1972, que está ubicada en el Centro Poblado de Challapampa, en el distrito de Juli, provincia de Chucuito.
Estas labores estuvieron a cargo del personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, con la participación de la población y autoridades del lugar, comprometidos con la preservación del patrimonio.
“Hemos intervenido en este templo por decisión del gobierno, donde hemos invertido poco más de 300 mil soles, fortaleciendo el diálogo y la paz a través de la cultura. La prioridad del Estado es intervenir en las regiones. Queremos trabajar con Puno porque tiene una cultura viva, que nos hace ver iguales”, dijo.
La ministra agradeció el esfuerzo conjunto para la restauración del templo. “Gracias a la sociedad civil por ayudar en este proceso, que se transmite de generación. Queremos ratificar nuestro compromiso de trabajar en conjunto. Por encargo de la presidenta Dina Boluarte estoy desde el jueves en Puno. El Ministerio de Cultura los escucha, por eso nos ponemos a disposición”, afirmó.
“Hemos restaurado el techo del templo en coordinación con las autoridades, la iglesia y la población, porque estaba precario. Se ha hecho el cambio, de acuerdo a los conocimientos y sabiduría ancestral. Damos a conocer este espacio cultural, donde tenemos una obra de arte única en el mundo, el retablo hecho por el famoso pintor italiano, Bernardo Bitti”, agregó.
La capilla de San Pedro de Challapampa es una edificación de piedra, adobe, madera y paja, y fue sede de la Vice parroquia de Challapampa.
Los trabajos en la capilla
En la capilla se desarrollaron labores para la recuperación de la cobertura de paja, así como la elaboración de adobes para el mantenimiento de los muros. También se hizo el desmontaje de la cobertura provisional de calamina en el inmueble y se procedió a realizar el apuntalamiento interno de las áreas con mayor daño por las condiciones climáticas.
También se realizaron acciones para la protección del interior de la capilla, considerando que el piso se encuentra en buenas condiciones. Allí, se efectuó la limpieza del interior de la capilla y la protección con mantas de plástico. Esta acción incluyó el presbiterio.
Sobre la capilla
La capilla San Pedro de Challapampa es una expresión arquitectónica de gran riqueza artística. Está conformada por una torre de cal y canto robusta de tres cuerpos separados por cornisas de piedra hechas en laja y un ambiente destinado a la sacristía.
Las fachadas se han generado en base a la planta alargada de la nave, a la que se han agregado contrafuertes macizos de sección variable en sus alturas. Tanto su arquitectura como los tesoros de su interior, la han convertido en parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmueble.
Su construcción data del siglo XVI dedicado a San Pedro. Es de adobe con techo de paja armado con par y nudillo a lo largo de la nave principal y la sacristía, con una pequeña torre hecha de piedra con 04 campanas, piso de piedra en el altar y ladrillo pastelero en el resto. Cuenta con la mesa del altar de piedra trabajada, cubierto con cuero repujado, asientos corridos de piedra en ambos costados de la nave y en la parte lateral izquierda del altar se encuentra la sacristía.
Convenio en Ilave
Antes de su llegada a Challapampa, la ministra de Cultura visitó la ciudad de Ilave, donde fue recibida por el alcalde de la provincia de El Collao, Richard Ururi y la población, que la atavió con las prendas típicas de la zona.
Durante su visita a esta ciudad, firmó un convenio para la restauración y puesta en valor del histórico templo Santa Bárbara de Ilave, junto al alcalde Richard Ururi y el monseñor Ciro Quispe, obispo de la Prelatura de Juli.
“Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, venimos para trabajar de manera conjunta con la sociedad civil, la prelatura. Tomar acción de lo que tenemos pendiente, poniendo corazón y trabajando todos los días. Algo pendiente es el templo de Santa Bárbara”, señaló.
“La cultura es un vehículo que nos une en el diálogo y la paz, así como el reconocimiento de la diversidad. Este gobierno está comprometido en trabajar los proyectos pendientes, con hechos y no palabras. Tenemos mucho por recorrer. Estamos a puertas del bicentenario y es el motivo para trabajar en el diálogo y la paz”, afirmó durante su visita a Ilave.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]