Connect with us

Arte y Cultura

Puno: Ministra de Cultura inauguró la restauración de la capilla San Pedro de Challapampa

Avatar

Published

on


Trabajos contaron con la participación de la población y especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, con una inversión de más de S/300 mil.

En su tercer día de actividades en la región Puno, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inauguró la restauración de la capilla San Pedro de Challapampa, declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en 1972, que está ubicada en el Centro Poblado de Challapampa, en el distrito de Juli, provincia de Chucuito.
Estas labores estuvieron a cargo del personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, con la participación de la población y autoridades del lugar, comprometidos con la preservación del patrimonio.
“Hemos intervenido en este templo por decisión del gobierno, donde hemos invertido poco más de 300 mil soles, fortaleciendo el diálogo y la paz a través de la cultura. La prioridad del Estado es intervenir en las regiones. Queremos trabajar con Puno porque tiene una cultura viva, que nos hace ver iguales”, dijo.
La ministra agradeció el esfuerzo conjunto para la restauración del templo. “Gracias a la sociedad civil por ayudar en este proceso, que se transmite de generación. Queremos ratificar nuestro compromiso de trabajar en conjunto. Por encargo de la presidenta Dina Boluarte estoy desde el jueves en Puno. El Ministerio de Cultura los escucha, por eso nos ponemos a disposición”, afirmó.
“Hemos restaurado el techo del templo en coordinación con las autoridades, la iglesia y la población, porque estaba precario. Se ha hecho el cambio, de acuerdo a los conocimientos y sabiduría ancestral. Damos a conocer este espacio cultural, donde tenemos una obra de arte única en el mundo, el retablo hecho por el famoso pintor italiano, Bernardo Bitti”, agregó.
La capilla de San Pedro de Challapampa es una edificación de piedra, adobe, madera y paja, y fue sede de la Vice parroquia de Challapampa.
Los trabajos en la capilla
En la capilla se desarrollaron labores para la recuperación de la cobertura de paja, así como la elaboración de adobes para el mantenimiento de los muros. También se hizo el desmontaje de la cobertura provisional de calamina en el inmueble y se procedió a realizar el apuntalamiento interno de las áreas con mayor daño por las condiciones climáticas.
También se realizaron acciones para la protección del interior de la capilla, considerando que el piso se encuentra en buenas condiciones. Allí, se efectuó la limpieza del interior de la capilla y la protección con mantas de plástico. Esta acción incluyó el presbiterio.
Sobre la capilla
La capilla San Pedro de Challapampa es una expresión arquitectónica de gran riqueza artística. Está conformada por una torre de cal y canto robusta de tres cuerpos separados por cornisas de piedra hechas en laja y un ambiente destinado a la sacristía.
Las fachadas se han generado en base a la planta alargada de la nave, a la que se han agregado contrafuertes macizos de sección variable en sus alturas. Tanto su arquitectura como los tesoros de su interior, la han convertido en parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmueble.
Su construcción data del siglo XVI dedicado a San Pedro. Es de adobe con techo de paja armado con par y nudillo a lo largo de la nave principal y la sacristía, con una pequeña torre hecha de piedra con 04 campanas, piso de piedra en el altar y ladrillo pastelero en el resto. Cuenta con la mesa del altar de piedra trabajada, cubierto con cuero repujado, asientos corridos de piedra en ambos costados de la nave y en la parte lateral izquierda del altar se encuentra la sacristía.
Convenio en Ilave
Antes de su llegada a Challapampa, la ministra de Cultura visitó la ciudad de Ilave, donde fue recibida por el alcalde de la provincia de El Collao, Richard Ururi y la población, que la atavió con las prendas típicas de la zona.
Durante su visita a esta ciudad, firmó un convenio para la restauración y puesta en valor del histórico templo Santa Bárbara de Ilave, junto al alcalde Richard Ururi y el monseñor Ciro Quispe, obispo de la Prelatura de Juli.
“Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, venimos para trabajar de manera conjunta con la sociedad civil, la prelatura. Tomar acción de lo que tenemos pendiente, poniendo corazón y trabajando todos los días. Algo pendiente es el templo de Santa Bárbara”, señaló.
“La cultura es un vehículo que nos une en el diálogo y la paz, así como el reconocimiento de la diversidad. Este gobierno está comprometido en trabajar los proyectos pendientes, con hechos y no palabras. Tenemos mucho por recorrer. Estamos a puertas del bicentenario y es el motivo para trabajar en el diálogo y la paz”, afirmó durante su visita a Ilave.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Avatar

Published

on


Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

¿Qué cursos puedes llevar?

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]