Connect with us

Lima Norte

Qali Warma distribuyó a escolares raciones con escaso valor nutricional – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


En el 2020, durante la Emergencia Sanitaria por Covid-19. 5,333 estudiantes de instituciones educativas (II.EE) de Lima Metropolitana y Callao recibieron raciones con menor proteína y calorías. En algunas II.EE hubo excedentes de alimentos y, en otras, faltaron porque programa no atendió requerimientos en forma oportuna.

Una auditoría de cumplimiento al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma evidenció que, durante los meses de mayo a agosto del 2020, escolares de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana y el Callao recibieron desayunos (raciones) con escaso valor nutricional, los cuales incumplían los parámetros mínimos establecidos por el propio programa y cuyo consumo no favorece el mantenimiento de la función cerebral relacionado al aprendizaje escolar y la atención en clase.

Según el Informe de Auditoría N° 30613-2021-CG/SOCC-AC, durante la Emergencia Sanitaria por Covid-19, un total de 5,333 escolares pertenecientes a 26 instituciones educativas de nivel inicial de Lima Metropolitana y el Callao recibieron raciones de alimentos con menor aporte nutricional, tanto en calorías, proteínas como en hierro, cuyo consumo no favorece el mantenimiento de la función cerebral relacionado al aprendizaje escolar y la capacidad de atención en clases.

Los estudiantes de inicial debieron recibir desayunos conteniendo 270 a 290 calorías; sin embargo, se ha determinado que, por ejemplo, la ración néctar y galleta de Quiwicha que distribuyó el programa social tenía 176 calorías, es decir, 35% menos del rango permitido, incumpliendo los límites mínimos establecidos por el propio programa para brindar un servicio alimentario adecuado, de calidad, sostenible y saludable (finalidad pública).

También se evidenció que las especificaciones técnicas de los alimentos entregados no incluyen información del contenido de hierro, el cual contribuye a la producción de la hemoglobina y la prevención de enfermedades. Esto sucede porque no es obligatorio que los proveedores señalen la cantidad de hierro en los certificados de calidad de sus productos.

Alimentos excedentes y sobrantes

De otro lado, la comisión de control evidenció que el programa Qali Warma no gestionó en forma oportuna las solicitudes de 43 II.EE. para la reducción de raciones y de 17 II.EE. que requerían mayor número de raciones, ocasionando que haya excedentes de alimentos en algunas escuelas, mientras que en otras se produjo un desabastecimiento parcial.

Como las solicitudes presentadas por los directores para reducir la entrega de kits de alimentos no fueron registradas de forma inmediata en el sistema del programa social (Sistema Integrado de Gestión Operativa, SIGO), se entregaron 11,804 kits de alimentos excedentes para 558 usuarios, sobrantes que luego fueron distribuidos sin un criterio uniforme dentro de las II.EE. Cabe precisar que el programa entregó excedentes en 20 de las 43 II.EE que pidieron reducir el número de raciones.

En algunos casos, las solicitudes se registraron en el sistema hasta 87 días después de ser recibidas, cuando el procedimiento indica que la reducción de usuarios debe ser de manera inmediata. De haberse gestionado con celeridad, se hubiera podido atender las demandas de otras II.EE. que solicitaron el incremento de raciones debido al incremento de usuarios, optimizando los recursos de la entidad y evitando el déficit de kits de alimentos en otras escuelas de Lima Metropolitana y el Callao.    

Por lo expuesto, la comisión de auditoría ha determinado que el programa Qali Warma pudo atender las solicitudes de 17 II.EE. que requerían un incremento del número de raciones para abastecer a 516 nuevos usuarios de inicial y primaria, las cuales fueron resueltas con resoluciones de dirección ejecutiva que tardan más tiempo y que habrían ocasionado un desabastecimiento parcial en dichas escuelas.

Supervisión y asistencia técnica

La comisión de control determinó que las acciones de supervisión y asistencia técnica realizadas durante la distribución de raciones a los usuarios en las instituciones educativas son insuficientes, lo que conlleva al riesgo de que el programa no garantice la cobertura del servicio alimentario a la totalidad de usuarios y, en consecuencia, no contribuya al buen uso ni a la transparencia de los recursos asignados a Qali Warma.

En ese sentido, resulta importante fortalecer la labor de los Comités de Alimentación Escolar (integrados por el director de la II.EE., los profesores y padres de familia) quienes se encuentran a cargo de la supervisión y asistencia técnica del programa social.

La comisión auditora evidenció que la cantidad de usuarios señaladas en algunas Actas de distribución de raciones no coincide con el número de usuarios que figura en las Actas de entrega y recepción de raciones (en algunos casos existe un exceso y, en otros, faltantes). Asimismo, se presentan inconsistencias en el registro del CAE en la cantidad de raciones distribuidas y las que están pendientes por entregar. 

Oportunidades de mejora

La comisión auditora alertó que existen alimentos que han sido distribuidos que, si bien no han sobrepasado el límite máximo de grasas saturadas, afectan el objetivo del programa de promover la alimentación saludable de los niños en edad escolar, lo cual implica reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas.

Por ejemplo, se incluyó como parte del desayuno diario un paquete de galletas de 30 gramos y 40 gramos, encontrándose lotes de galletas distribuidas con 5.63 gramos hasta 5.91 gramos de grasa saturada (por cada cien gramos), cantidades que están muy próximas a los 6 gramos (por cada cien gramos) que es el límite para ser considerado como producto “alto en grasa saturada-evitar su consumo”.

Asimismo, un muestreo aleatorio de alimentos permitió conocer que una determinada marca de galletas distribuida a los escolares contenía entre 0.23 gramos y 0.36 gramos de grasas trans (por cada 100 gramos de producto), lo cual estaba indicado en el certificado de calidad. Las grasas trans son perjudiciales para la salud, motivo por el cual el Ministerio de Salud ha dispuesto su reducción gradual en los alimentos industrializados hasta lograr su eliminación total, norma que rige desde el 23 de julio del 2021, fecha posterior a el periodo comprendido en la presente auditoría, pero que deberá ser considerado a futuro por el programa social.

También se detectaron inconsistencias en la cantidad de sodio (sal) que contiene un lote de alimentos (diferencias entre lo que dice el certificado de inspección y el etiquetado del producto).

Informe de auditoría de cumplimiento

Los resultados de la auditoría de cumplimiento -donde se identificó responsabilidad administrativa a cinco exfuncionarios y ex servidores públicos- fueron comunicados al Director Ejecutivo de Qali Warma a fin de que implemente las recomendaciones formuladas en el informe de control e inicie las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los involucrados en estos hechos, teniendo en consideración que su inconducta funcional no se encuentra sujeta a la potestad sancionadora de la Contraloría General.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]