Lima Norte
¿qué cambia con el último fallo del TC? – Señal Alternativa

En medio de la polémica por los municipios a favor y en contra de destinar el 10 % de su territorio a estos departamentos, el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que define alcances de la potestad municipal.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda que reafirma las competencias exclusivas de las municipalidades de determinar la zonificación y las alturas para proyectos inmobiliarios, incluyendo los de viviendas de interés social, en sus jurisdicciones.
La sentencia forma parte del proceso iniciado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Distrital de Barranco en contra del Poder Ejecutivo, específicamente en contra del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Las municipalidades denunciaron que el MVCS afectaba atribuciones exclusivas de los gobiernos locales en materia de zonificación y el establecimiento de parámetros urbanísticos y edificatorios en sus jurisdicciones debido a la existencia de ciertos artículos del Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.

El TC reconoció que el Poder Ejecutivo, a través del MVCS, tiene la potestad de trazar las políticas públicas nacionales y sectoriales en asuntos de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, propiedad urbana y viviendas de interés social. Sin embargo, sostuvo que dicha situación no implica que se pueda invadir o afectar las competencias de las otras entidades de gobierno, siendo competencia exclusiva de las municipalidades la regulación de la zonificación y la altura máxima de las edificaciones en los distritos.
Enrique Figueroa explicó a El Comercio que está de acuerdo con que los efectos de la sentencia no afecten los actos administrativos dictados en beneficio de terceros bajo las normas recientemente declaradas nulas, debiendo conservar su validez y eficacia.
Enrique Figueroa explicó a nuestra fuente que está de acuerdo con que los efectos de la sentencia no afecten los actos administrativos dictados en beneficio de terceros bajo las normas recientemente declaradas nulas, debiendo conservar su validez y eficacia.
¿Cuáles son los cambios?
En ese sentido, el TC ha declarado nulos el literal b y el primer párrafo del literal c del artículo 2.2, y el artículo 10.4 del Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación.


El literal b establecía que los proyectos inmobiliarios podían desarrollarse en cualquier zonificación residencial, mientras que el primer párrafo de literal c señalaba lo mismo, pero en el caso de proyectos de viviendas de interés social; es decir, toda vivienda promovida por el Estado. Por su parte, el artículo 10.4 regulaba la altura de las construcciones.
Sin embargo, ahora el TC ha determinado que el Ministerio de Vivienda no puede tomar las competencias exclusivas de la municipalidad en relación a la regulación de zonificación, edificación y la altura de proyectos urbanísticos.
Cabe resaltar que en el considerando 143 se indica que el pronunciamiento de la sentencia “no alcanza a los actos que se hubiesen llevado a cabo en el pasado aplicando las normas cuya nulidad se ha declarado recientemente. Esto es así porque una declaración de nulidad de actos jurídicos indeterminados podría afectar derechos legítimos de terceros”.
Aldo Facho, arquitecto y cofundador de la Red Latinoamericana de Urbanistas, señaló que se está defendiendo la autonomía de las municipalidades en materia de planificación.
Análisis
Enrique Figueroa, socio líder del área de Litigios y Controversias del Estudio Miguel Mur & Abogados, explicó a nuestra fuente que está de acuerdo con que los efectos de la sentencia no afecten los actos administrativos dictados en beneficio de terceros bajo las normas recientemente declaradas nulas, debiendo conservar su validez y eficacia.
Añadió que “resulta alarmante que el considerando 144 pueda ser interpretado por las municipalidades y el MVCS como la posibilidad legal de que se revisen y se declaren nulos todos aquellos actos administrativos, licencias y proyectos vigentes”. Argumentó que no solo iría en contra del considerando 143 de la sentencia, sino que además atentaría contra la seguridad jurídica, buena fe, el debido procedimiento e implicaría un duro golpe al sector inmobiliario.
En ese sentido, considera oportuno que el MVCS solicite una aclaración de la sentencia en el considerando 144, precisando que no se puede declarar la nulidad de actos administrativos de aquellos proyectos que sí cumplían con las normas declaradas nulas, pero que se encontraban vigentes al momento de su aprobación.
“Corresponde que todos los agentes del sector inmobiliario estén atentos a cualquier acción administrativa de los gobiernos locales o de terceros que busquen la nulidad de oficio de las licencias de edificación”, dijo.
Por otro lado, Aldo Facho, arquitecto y cofundador de la Red Latinoamericana de Urbanistas, señaló que se está defendiendo la autonomía de las municipalidades en materia de planificación. “El cambio fundamental es que el Ministerio de Vivienda podrá sugerir parámetros especiales, pero estos no serán de aplicación automática como viene sucediendo”, dijo.
Facho afirmó que el MVCS todavía podrá reglamentar ciertos parámetros para viviendas de interés social. “Esto va a generar conflictos con las municipalidades”, aseguró. Agregó que “la vivienda social no es un producto singular. El Estado tiene la obligación de garantizar el desarrollo de la vida digna. Por ende, lo que se debe reglamentar son acciones que refuercen la calidad de vida y sostenibilidad del entorno, no solo el dónde se puede desarrollar”.
Carlos Bruce, alcalde de Santiago de Surco, ya había indicado en enero de este año que su gestión iba a ser estricta “con que se respete los parámetros urbanísticos actuales y que los edificios no tengan la altura que les dé la gana tener”.
Carlos Bruce, alcalde de Santiago de Surco, ya había indicado en enero de este año que su gestión iba a ser estricta “con que se respete los parámetros urbanísticos actuales y que los edificios no tengan la altura que les dé la gana tener”.
Alcaldes a favor
Ante esta medida, la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, saludó el fallo indicando que cada comuna es responsable de otorgar calidad de vida a sus moradores.
“Saludo esta decisión del Tribunal Constitucional ya que, como habíamos sostenido, siempre consideramos que son las propias municipalidades, de acuerdo a sus características de territorio, las llamadas a determinar, a través de la planificación urbana, lo que mejor corresponde a sus distritos para otorgar calidad de vida a sus ciudadanos”, sostuvo la alcaldesa.
Por otro lado, Carlos Bruce, alcalde de Santiago de Surco, usó sus redes sociales para señalar que “terminó la controversia” y compartir el fallo del TC. El burgomaestre ya había indicado en enero de este año que su gestión iba a ser estricta “con que se respete los parámetros urbanísticos actuales y que los edificios no tengan la altura que les dé la gana tener”.
Fuente: El Comercio – Sebastián Ramírez Mendoza
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP