Connect with us

Lima Centro

¿Qué piensan las mujeres sobre el cáncer de mama en Latinoamérica? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- En un encuentro virtual que unió este 30 de septiembre a renombrados especialistas de la salud y comunicadores de México, Colombia y Argentina, Avon y Fundación Avon para las Mujeres presentaron los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021. Durante tres paneles se profundizaron los datos de la encuesta que revelaron las percepciones y actitudes de las mujeres en relación con el cáncer de mama, así como también las barreras que muchas veces las separan de los mecanismos probados para lograr la detección a tiempo y salvar vidas.

●En la presente coyuntura, surge que 7 de cada 10 mujeres en los países participantes de Latinoamérica no realizó la visita de consulta médica especializada para abordar estudios de detección temprana del cáncer de mama durante los meses de la pandemia de covid-19. El miedo a contraer el coronavirus resultó el motivo más relevante expresado por un 51% de las encuestadas.

●Sólo 3 de cada 10 mujeres de la Región reconoce a la mamografía como el método de detección temprana más efectivo, mientras que más de la mitad de las mujeres considera a la autoexploración como el mecanismo más acertado. Como contrapartida, sólo el 1% afirma que el Cáncer de Mama puede no mostrar síntomas (cuando esta enfermedad suele ser asintomática en sus estadios iniciales y no presentar signos externos identificables con la mirada o el tacto). Por su lado la mamografía es mundialmente reconocida por la comunidad médica como el método más efectivo para la detección temprana, ya que permite identificar anomalías en las mamas aún antes de la existencia de signos externos.

●7 de cada 10 mujeres en edad de riesgo (mayores de 40 años) de los países participantes expresan haberse realizado una mamografía al menos una vez en su vida. Sin embargo, en relación a la frecuencia sólo el 46% de las mismas declaran hacerlo anualmente.

El evento se propuso también compartir información como forma de visibilizar situaciones por las que atraviesa el derecho a la salud de las mujeres, la necesidad de difundir datos clave que las acerquen a la consulta médica, los estudios y los pasos necesarios para una detección temprana. “El propósito de esta encuesta implica escuchar las voces, los temores, el conocimiento o la ausencia de información que tienen las mujeres de los países de Latinoamérica sobre el cáncer de mama, una enfermedad que detectada a tiempo tiene más del 90% de posibilidades de curación”, expresó Carolina Henao, Directora de la Fundación Avon para las Mujeres de Colombia, Perú y Ecuador. Además, añadió que, “Conocer qué piensan, qué limitantes expresan, qué actitudes han asumido en relación con este tema, incluso en estos últimos años de pandemia, es también una invitación a la acción. Leer estos resultados ayuda a detectar los desafíos y trazar el camino del cambio necesario.”

Desde hace 135 años Avon se ha constituido en más que una marca de belleza, un movimiento por y para las mujeres bajo el propósito de que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas. Por ello ha enfocado continua y consistentemente sus esfuerzos de sustentabilidad social en las causas que las afectan particularmente a través de dos programas a nivel global: la Promesa Avon para Ganarle al Cáncer de Mama y la Promesa Avon para Poner Fin a la Violencia Hacia Mujeres y Niñas.

Durante las últimas tres décadas, junto a la Fundación Avon para las Mujeres, Avon ha donado más de 939 millones de dólares para llevar adelante los programas definidos en esta promesa en el mundo. De esta manera se logró concientizar con información clara y accesible globalmente a 180 millones de personas sobre esta enfermedad y financiar los exámenes de detección temprana para la salud de los senos para más de 16,4 millones de mujeres. Todo esto gracias al apoyo de las redes, las comunidades y junto a las Organizaciones con las que Avon y Fundación Avon articula sus programas en todo el mundo.

La Encuesta tuvo como objetivos generar información a nivel regional y por país que permita un abordaje comparativo y constituirse en fuente de consulta para la toma de decisiones de diversos organismos y organizaciones públicas y privadas que trabajen en este tema. Se realizó durante los meses de julio y agosto 2021 en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay a 1000 mujeres mayores de 16 años por país, totalizando una muestra de 7000 casos. A su vez se adicionó una etapa cualitativa y exploratoria que se desarrolló a partir de 10 entrevistas online semi-estructuradas por país a mujeres entre 40 y 55 años de edad.

Fue realizada por la agencia El Quinto Elemento y contó con el apoyo de organizaciones de diversos países participantes tales como el Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, la Fundación Arturo López Pérez (Chile), la Fundación Clarita Berenbau (Uruguay), Soc. Arg. De Mastología, ROCHE, Observatorio de Salud GDFE, Mamotest, Economía Feminista y Directorio Legislativo.

Promesa Avon para ganarle al cáncer de mama en Perú

En Perú, La Liga Peruana Contra el Cáncer es un gran aliado desde 2003. Hemos logrado donar a esta institución más de US$617,000 con el objetivo de prevenir, educar, diagnosticar, investigar y tratar el cáncer de mama. Gracias a esta alianza también conseguimos reforzar campañas de despistaje, capacitaciones y la adquisición de un sofisticado mamógrafo digital, el cual se encuentra ubicado en la sede de Surquillo, y beneficia anualmente a más de 7 mil pacientes detectando a tiempo el cáncer de mama.

Durante la presentación de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre cáncer de mama, Henao conversó con el Dr. Juan Pablo Molina, Médico especialista en Cirugía General y subespecialista en Mastología, Cirugía de Mama y tumores de tejidos blandos y Ana Antonia Arcila Arango, Líder Estrategia Consultorio Rosado para la detección temprana del cáncer de mama, ESE Metrosalud.

“Corresponsabilidad es que tanto tú como mujer, así como el profesional de ginecología, recuerden la importancia de hacer cada año el examen de los senos. La autoexploración de Mama es un complemento, por ningún motivo sustituye el examen clínico y mucho menos la mamografía. El cáncer de mama es una enfermedad más. No hay que tenerle miedo, hay que tomar acción. A tiempo y bien tratada, tiene un pronóstico excelente”, expresó el Dr. Molina.

Por su parte, Ana Antonia Arcilla Arango agregó: “De acuerdo con el resultado de la encuesta y ese referente que encuentran las mujeres en él o la ginecóloga, cobra gran relevancia la concientización a profesionales de la salud: ginecología, medicina general y enfermería que tienen el contacto directo con las pacientes, para que consideren de inmediato la salud mamaria, independiente del motivo de su consulta. Pues es claro el impacto positivo del examen clínico y la mamografía en mujeres que siendo asintomáticas podrían estar en riesgo de desarrollar cáncer de mama”.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]