Connect with us

Lima Norte

¿Qué tiene claro el general? – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La negligencia es compartida”

“No lo tengo tan claro, pero en diferentes actividades judiciales no ha sido sentenciado con condenas que sean efectivas, entonces por ahí viene el tema de la no notificación a la policía” fueron las declaraciones del comandante general de la Policía Nacional, Jorge Angulo, consultado por la situación del sentenciado y hasta hoy prófugo Vladimir Cerrón. Vaya confesión de parte que demuestra la poca vergüenza que se tiene para asumir errores y prever situaciones bajo la excusa de un aparente “desconocimiento”. Dicho en otras palabras: nos confiamos.

Por sus declaraciones, el general Angulo cree que el derecho se maneja por ‘default’ y, valgan verdades, no se le exige conocer de derecho ni entender de instancias y lo que eso implica. Pero toca explicarlo, estimado lector, para que usted entienda la gravedad de lo que ocurrió, sepa cuál es la responsabilidad del binomio policía-fiscalía y juzgue los hechos. Ya en febrero, el Sexto Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial Especializado en Corrupción de Junín había sentenciado a prisión efectiva por cuatro años a Vladimir Cerrón, pero su defensa apeló y procedimentalmente esto tenía que ser ratificado en segunda instancia.

En efecto, esto ocurrió el 6 de octubre, cuando los magistrados de esta sala ratificaron la responsabilidad penal del secretario de Perú Libre en el caso del aeródromo wanka y lo condenaron a tres años y seis meses de prisión efectiva. Entre febrero y octubre pasaron ocho meses y usted se preguntará: ¿nadie puso interés en asegurar que Cerrón, llegado el momento, sea capturado y se ponga a derecho? ¿Qué no se hizo para garantizar su detención? Vamos a contestar esto, no como el general Angulo, que se aferra a la demora en la notificación, no; vamos a ir hacia atrás en esos ocho meses que han sido tiempo perdido para solicitar diligencias y tener mínimamente una herramienta importante como la videovigilancia.

La negligencia es compartida. La fiscalía debió ingresar un requerimiento de videovigilancia para Cerrón desde febrero, cuando ya se conocía su sentencia en primera instancia, y que este monitoreo sea ejecutado por la policía; sin embargo, no se hizo ni de oficio por fiscalía ni por iniciativa policial. Incluso hubiera sido una gran oportunidad para corregir los errores y eliminar las sospechas que aún nos deja la desaparición del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, otro prófugo de la justicia que, paradójicamente, durante su gestión no descartaba la ejecución del aeródromo en mención. Cerrón ha hecho lo que tanto defendió con Silva: huir como estrategia para eludir y desde X (antes Twitter), su red social favorita, enrostrarle a la policía que una tortuga coja se les escapa.

Señor Angulo, espero que sí tenga bastante claro que lo que el país demanda es que las unidades de inteligencia policial estén operativas garantizando la ubicación de delincuentes y evitando fugas. ¿O necesitamos declarar en emergencia la falta de diligencia?

Fuente: El Comercio – Claudia Chiroque periodista y abogada



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]