Connect with us

Lima Norte

QUEMAN MUÑECOS DE CHÁVEZ CHIONG Y DE ERASMO WONG POR PRIVATIZAR CALLES EN SMP SEGÚN DIRIGENTE DE “APROLAC” – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


Trabajadores de la Asociación de Proveedores de Productos Lácteos de Cajamarca, quemaron dos muñecos alusivos al alcalde del Distrito de San Martín de Porres, Julio Chávez Chiong y del empresario Erasmo Wong Lu, en señal de protesta, por la firma del convenio entre la Municipalidad de SMP, y la empresa GERAIS S.A.C, que dejaría sin empleo a miles de ciudadanos en el conglomerado comercial del Centro Comercial de Fiori, que son afectados por la construcción de la Alameda “Fiori”, que impide el tránsito de vehículos de carga, convirtiendo la Av. Fiori y la Calle Fonia, en vías privadas, según el dirigente, Paulino Díaz de “APROLAC”.

En una carta dirigida al alcalde de SMP, Julio Chávez, los trabajadores le informaron, lo siguiente: “LO QUE PARECIERA SER UNA ALTRUISTA DONACIÓN DEL EMPRESARIO REPRESENTANTE DEL GRUPO CHILENO “CENCOSUD” Y DE LA INMOBILIARIA “GERAIS S.A.C”, PROPIETARIA DE 3,500 MTS, EN FIORI (EX TERMINAL TERRESTRE DE FIORI), ÁREA COLINDANTE CON EL CENTRO BANCARIO; ESCONDE UNA AGRESIÓN, UN ABUSO DE PODER ECONÓMICO Y MONOPÓLICO”.

Sostienen: “la denominada Alameda Fiori, no es más, ni nada menos que un acceso peatonal, entre el Centro Comercial Plaza Norte y el Centro Comercial REX de interés y beneficio solo del empresario Erasmo Wong, y de los futuros dueños de los más de 4,500 departamentos ofertados públicamente por el benefactor de esta auto donación”.

Prensa Visión, entrevistó al dirigente, Paulino Díaz, de “APROLAC” en torno a al pedido de nulidad de 11 regidores de la Municipalidad de SMP, del convenio, que se aprobó mediante Acuerdo de Concejo N° 023-2022-MDSMP, que entregó la Av. Fiori y la Calle Fonia, a la empresa GERAIS S.A.C, del empresario Erasmo Wong Lu, donde se ha construido la Alameda Fiori.

“Eso se esperaba, por el tema ilegal de esta obra (Alameda Fiori), que se ha hecho sin los estudios técnicos que tuvieron que estar a cargo de la Municipalidad de SMP. Nosotros pensábamos que esta obra era para mejorar la zona de Fiori. En el convenio solo está permitido el tránsito de automóviles, impidiendo el ingreso de los camiones que llevan mercadería al Centro Comercial Fiori. Nos están diciendo con este convenio: ¡SEÑORES, NO TRABAJEN! solo puede trabajar la empresa del señor Wong. Tenemos conocimiento que el área del Centro Comercial Fiori, lo quieren convertir en zona residencial, para que construyan departamentos. Los vehículos están siendo registrados para ingresar al Centro Comercial de Fiori, donde laboran miles de trabajadores ¿Dónde se ha visto, que una vía pública o zona de Lima, se haya dado este tipo de proyecto? ESTE EL PRIMER PROYECTO, QUE ESTÁ PRIVATIZANDO, LAS VIAS PUBLICAS, EN LIMA NORTE”.

¿QUÉ VAN HACER USTEDES PARA DEFENDER EL DERECHO DE MILES DE TRABAJADORES DEL CENTRO COMERCIAL DE FIORI?

.- Junto con los ciudadanos y organizaciones sociales del distrito de SMP, tenemos que rechazar este convenio lesivo para nuestro pueblo. El alcalde, los regidores y los funcionarios responsables de la firma de este convenio, tendrán que, ante la Contraloría General de la República, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Nosotros, no nos vamos a rendir, porque somos propietarios. Nosotros no hemos venido ayer, hoy día, tenemos bastante tiempo trabajando en Fiori. El Centro Comercial, cuenta con licencia de funcionamiento. Hasta hoy nos preguntamos ¿Por qué no nos llamó el alcalde para consultarnos, antes de firmar el convenio, que perjudica a más de 5 mil trabajadores directos e indirectos?

¿CUÁL ES SU OPINIÓN DE LOS 11 REGIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DE SMP, QUE HAN SOLICITADO LA ANULACIÓN DEL ACUERDO DE CONCEJO N° 023?

.- Algo muy importante de los 11 regidores, con respecto de lo que hablaron en Sesión de Concejo, donde hemos participado nosotros. Ellos, dijeron que estaban de acuerdo con el proyecto que aprobaron por unanimidad; pero ahora ellos, dicen que no redactaron el documento y que se les pasó parte del contenido del convenio. Hoy los regidores, están solicitando la nulidad del convenio, sobre todo en la cláusula décima segunda, que señala que la inversión donada por el empresario Erasmo Wong, en caso, que la Municipalidad de SMP, incumpla sus obligaciones, tendrá que ser devuelta a la empresa GERAIS S.A.C, que cobrará la suma de 4’681,555.03 soles, que saldrá de los impuestos, de los sufridos contribuyentes de SMP”.

¿ESTE CONVENIO ES UNA DONACIÓN O UN CONTRATO CON INTERÉS ECONÓMICO?

.- Si algún millonario o un empresario filantrópico dona un dinero a la Municipalidad de SMP, o a la comunidad, para mejorar el ornato público, es bienvenido; pero, no se puede poner condiciones a una donación. Aquí se han puesto clausulas lesivas a los intereses de la Municipalidad de SMP, porque no se sabe realmente cuánto ha costado la obra del señor Wong, porque en ningún momento la entidad edil ha participado con sus técnicos en la elaboración del perfil del proyecto de la Alameda Fiori; además, no se presentó en Sesión de Concejo, el estudio de impacto vial, que en la práctica privatiza la vía pública a favor y exclusividad de una empresa monopólica en Lima Norte.

Damos cuenta que el día 28 de diciembre del 2022, se realizó una sesión extraordinaria de concejo municipal, sin la presencia del alcalde de SMP, Julio Chávez Chiong y el Teniente Alcalde Ysacc Coronado; donde los 11 regidores que participaron, acordaron que se modifique la cláusula décima segunda del convenio que a continuación detallamos: “ANTE EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DE SUS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA SEXTA, SE PROCEDERÁ A LA REVERSIÓN DE LA DONACIÓN A IGSAC , PARA LO CUAL LA MUNICIPALIDAD SE OBLIGA A LA DEVOLUCIÓN (PAGO) DE MONTO EQUIVALENTE A LA INVERSIÓN SEÑALADA EN LA CLAUSULA CUARTA (EL IMPORTE DE LA DONACIÓN). LA DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE LA DONACIÓN SERÁ EXIGIBLE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE PRODUCIDA LA RESOLUCIÓN DEL CONVENIO, POR INCUMPLIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD, CUALQUIER DEMORA GENERARÁ INTERESES MORATORIOS A LAS TASAS MÁS ALTAS PERMITIDAS POR LEY, SIN QUE SEA NECESARIA LA INTERPELACIÓN EN MORA. SIN PERJUICIO DE LO SEÑALADO, IGSAC TENDRÁ DERECHO A RETENER, COMPENSAR Y DESCONTAR LOS IMPORTES ADEUDADOS POR LA MUNICIPALIDAD, CONTRA CUALQUIER OBLIGACIÓN DE PAGO A FAVOR DE ESTA”.

En la práctica este convenio es lesivo para los intereses de la Municipalidad de SMP, como lo han denunciado los dirigentes, ciudadanos y trabajadores de Fiori. La pregunta que se hacen los sanmartinianos y que hemos recogido en estos días es ¿Por qué los 15 regidores que votaron por unanimidad a favor del Acuerdo de Concejo N° 023, no se dieron cuenta de la cláusula décima segunda, que habla de la reversión de la donación a Erasmo Wong?, ¿Por qué cuando se hizo público la denuncia penal contra el alcalde, los 15 regidores y los funcionarios; hoy tardíamente salen a pedir la nulidad?, ¿Por qué no participaron en la sesión extraordinaria de concejo el Alcalde y el Primer Regidor? ¿Cuál será la posición de la entrante gestión municipal, cuyo nuevo alcalde Hernán Sifuentes, estuvo presente junto al alcalde Chávez y al empresario Erasmo Wong, llamado el “filantrópico” de Plaza Norte?

Estas respuestas, y el final de esta historia lo sabremos en el transcurrir de los días y meses, ante un escenario político en crisis estructural, donde los pueblos del interior del país, se han levantado en insurgencia contra el gobierno nacional, que califican de entreguista, por favorecer a los capitalistas extranjeros, que tienen el control y manejo del Estado peruano.

Nota: Erasmo Wong Lu Vega es un ingeniero civil y empresario peruano. Es el actual propietario de Willax Televisión y de los Centros Comerciales Lima Plaza Norte y Mall del Sur.

Lima, 31 de diciembre del año 2022

Por: Lic. Pedro Morales



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]