Noticias
realizarán cerca de 300 actividades donde promocionará más de 170 toneladas de pescado

A través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, se ejecutarán actividades a nivel nacional para promover el consumo de productos hidrobiológicos y contribuir con una alimentación saludable.
El consumo de pescado en Semana Santa es una tradición que no solo responde a motivos culturales y religiosos, sino que también aporta importantes beneficios para la salud.
Por ello, para esas fechas, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, ha proyectado promocionar más de 170 toneladas de pescado y 70 mil latas de conservas en todas las regiones del país, beneficiando a más de 91 mil familias con opciones nutritivas y accesibles.
A través de ferias “Mi Pescadería”, mercados itinerantes y puntos de venta en comunidades, se facilitará el acceso a especies como bonito, jurel y caballa, ricos en omega 3 y esenciales para la salud.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que serán 297 actividades a nivel nacional, donde la estrella será el pescado, un alimento con proteínas de alto valor biológico.
“El pescado es rico en omega 3 y otros nutrientes esenciales que contribuyen al desarrollo cognitivo, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades. Además, su consumo regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la función cerebral y favorece el crecimiento y desarrollo de los niños”, resaltó.
Se debe señalar que “A Comer Pescado” también realizará demostraciones culinarias, capacitaciones sobre el valor nutricional del pescado y actividades lúdicas dirigidas a niños y familias, fomentando mejores hábitos alimenticios y una mayor incorporación de estos productos en la dieta diaria.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional de los peruanos, promoviendo el consumo de pescado como una alternativa saludable y accesible para todas las familias durante esta Semana Santa.
Noticias
Heredia contra las rejas

La ex primera dama Nadine Heredia fue hoy sentenciada a 15 años de cárcel. La sentencia no fue solo a ella, sino también a Ollanta Humala, su esposo, pues a ambos se les sindica el delito de lavado de activos. Humala, luego de escuchar el veredicto, fue conducido directamente a la carceleta. Mientras ello ocurría, Heredia que, según su familia, se encontraba en la clínica por su mal estado de salud, aprovechó el momento y se dirigió a la Embajada de Brasil.
En este momento, el gobierno brasileño presidido por Lula Da Silva debe determinar si Heredia es una perseguida política o no. Heredia podría salvarse del Anexo 1 de Chorrillos si es que le conceden el asilo político, ya que si se lo niegan, como le sucedió a Alan García con la Embajada del Uruguay hace unos años, tendrá que enfrentar la justicia peruana.
Heredia jugó un rol determinante en el gobierno de su esposo. Asistía a la reuniones oficiales y se dirigía como si fuese funcionaria pública del gobierno en múltiples actividades del gobierno. Para ella, su rol fue solo simbólico. Sin embargo, para una gran parte de la población, ella fue quien cogobernó junto a Humala cuando la decisión de las urnas fue darle el poder y autoridad solo a él.
Esta mañana fueron Humala y Heredia, pero mañana podrían ser Pedro Pablo Kuczynski o Martín Vizcarra. En el Perú, la justicia es una sola y hay que respetarla.
Noticias
Lanzan Concurso Nacional del Pisco 2025 para fortalecer la calidad y promoción de nuestra bebida bandera

En el marco del VII Consejo de Estado Regional, que se lleva cabo en la ciudad de Ica, la presidenta de la República, Dina Boluarte, acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el ministro de la Producción, Sergio González, ministros de Estado y gobernadores regionales, encabezó el lanzamiento oficial del Concurso Nacional del Pisco 2025, evento que busca reconocer la excelencia y calidad del pisco producido en el país.
El certamen está dirigido a las cinco regiones productoras de Pisco: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, las cuales cuentan con la autorización de uso de la Denominación de Origen Pisco. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento de nuestra bebida emblemática a nivel nacional e internacional, premiando a los mejores productores y fomentando la mejora continua en los procesos de producción.
El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó el dinamismo del sector, el cual ha sido respaldado por cifras positivas. Entre 2017 y 2019, la producción de pisco creció a una tasa promedio anual de 4.8%, consolidando su presencia en mercados internacionales. En 2024, el crecimiento fue de 3.3%, mientras que en el primer bimestre de 2025 se registró un importante incremento de 14.0%, impulsado por la recuperación de las exportaciones (+61.8%).
«El Pisco es un producto que representa, historia y tradición. Detrás del Pisco, hay MYPE, cooperativas y bodegas que apuestan por la innovación», aseguró.
En esta línea, el CITEagroindustrial Ica continúa desempeñando un rol clave en el fortalecimiento del sector, con acciones orientadas a mejorar la calidad, productividad e innovación en las distintas etapas de transformación y producción vitivinícola.
Durante el evento, se anunció que el concurso contará con la participación de expertos catadores, representantes de instituciones especializadas y productores de todas las categorías reconocidas por la normativa nacional.
Además, se prevé una serie de actividades paralelas como ferias, ruedas de negocios y exposiciones culturales que reforzarán el valor del pisco como producto de origen y orgullo nacional.
El Gobierno reafirma su compromiso de seguir promoviendo políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector vitivinícola y la internacionalización del pisco, generando más oportunidades para los emprendedores del país y consolidando a esta bebida como un embajador de la cultura peruana en el mundo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP