Reconocimiento resalta los logros de la universidad en el fomento de prácticas saludables y el bienestar emocional de estudiantes, docentes y personal administrativo.
El Ministerio de Salud (Minsa) otorgó el reconocimiento de “Universidad Saludable” a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en una ceremonia en la que se destacó su dedicación en la promoción de la salud y la adopción de prácticas que contribuyen a un ambiente universitario propicio para el desarrollo físico, mental y emocional de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La Dra. Lucina de la Fuente, presidenta ejecutiva de la USIL, enfatizó la importancia de la salud en el desarrollo integral de las personas, la sociedad y el país, destacando el compromiso de la universidad en la implementación de prácticas que fomentan un estilo de vida saludable.
En este contexto, hizo hincapié en las estrategias del programa Modo USIL, que abarcan desde la promoción de hábitos alimenticios saludables hasta la realización de actividades físicas regulares y la atención integral de la salud mental.
Asimismo, la Dra. De la Fuente resaltó las acciones conjuntas realizadas con el Minsa en los últimos años, como la vacunación contra la covid-19 y las campañas para prevenir el consumo de tabaco, la obesidad y la diabetes.
Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, recordó las acciones colaborativas con la Sociedad Nacional de Industrias y la Iglesia católica para llevar oxígeno a la población más vulnerable durante la pandemia de la covid-19, así como las diversas campañas en conjunto con el Minsa y la DIRIS Lima Este.
Ambos directivos expresaron su agradecimiento a los estudiantes, docentes y trabajadores de la corporación, cuyas acciones contribuyeron a este logro. Además, convocaron a todos los actores sociales a trabajar de manera colaborativa para garantizar el desarrollo integral de la población.
El Dr. Fredy Polo Campo, director de Promoción de la Salud del Minsa, quien entregó el reconocimiento, resaltó que la promoción de la salud es una herramienta para lograr el bienestar de la población y que, con este reconocimiento, la USIL se integra a la Red Peruana de Universidades Saludables y, por ende, a la Red Iberoamericana de Universidades Saludables.
“La universidad es un ente de formación del potencial humano para generar y garantizar el desarrollo del país, así como para el desarrollo de investigación que genere evidencias para sustentar las políticas de salud, y para realizar actividades de proyección social en beneficio de la comunidad”, afirmó el Dr. Polo.
El Dr. Carlos León Gómez, director ejecutivo de la DIRIS Lima Este, expresó su admiración por los esfuerzos sistemáticos de la USIL en la creación de una comunidad universitaria enfocada en la salud, por lo que afirmó que “es un honor sumar a la USIL a la Red Peruana de Universidades Saludables”.
Durante la ceremonia, también se reconoció a los equipos del DIRIS Lima Este y de la USIL que estuvieron a cargo del proceso de adecuación para lograr este reconocimiento, que se basa en la Resolución Ministerial N° 485-2015/MINSA, que aprueba el documento técnico “Orientaciones Técnicas para Promover Universidades Saludables”.
Es importante mencionar que este proceso, que se enmarca en la política multisectorial “Perú País Saludable al 2030”, inició en diciembre de 2022 y fue coordinado por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL y la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este.
En la ceremonia de reconocimiento, también participaron el Dr. Alfredo Rubén Centurión Vargas, director de Monitoreo de Gestión y Sanidad de la DIRIS Lima Este; MBA. Juan Manuel Ostoja, CEO de la USIL; Mg. Mariela Sánchez, gerente general adjunta; Dr. Jorge Talavera Traverso, rector; Dra. Ana María Muñoz Jáuregui, vicerrectora de Investigación; así como funcionarios de la DIRIS Lima Este y directores de las diversas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.