Connect with us

Arte y Cultura

Rector de la Universidad de Panamá y Periodista Flor Lizondro recibirán el máximo galardón de Lima el  “Tumi de Oro Award”

Webmaster

Published

on


El Rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Castro, nominado en diciembre de 2023 con el máximo galardón del periodismo peruano “El Tumi de Oro Award”, que auspicia el Centro Federado de Periodistas de Lima, que Preside el Dr. Ricardo Sánchez Serra y el Hotel Torres de Alba, recibirá este reconocimiento el próximo 15 de mayo en la ciudad de Panamá. El Doctor Eduardo Flores Castro ha sido nominado por su amplia y conocida trayectoria Académica como también por contribuir al Desarrollo social y Cultural   de la Educación Superior en el Istmo de Panamá. Esta Premiación se trata de un incentivo internacional que se otorga a  destacadas personalidades del ámbito social, Educativo, Empresarial, Emprendedores y Comunicadores  Sociales de Perú y Panamá, nominados por su trayectoria, dedicación y desarrollo en cada una de las ramas profesionales de su carrera.   

La premiación en Panamá, se realizara en mayo proximo y será trasmitida a nivel nacional por los medios de comunicación.PERIODISTA PANAMEÑA PREMIADA POR SUS 30 AÑOS DE TRAYECTORIA

La periodista panameña Flor Lizondro, nominada en diciembre de 2023 con el máximo galardón del periodismo peruano «El Tumi de Oro Award», recibirá este premio el próximo 15 de mayo en la ciudad de Panamá.

La periodista Lizondro ha sido nominada por su trayectoria de 30 años de carrera periodística y por contribuir en el desarrollo cultural, social y artístico de su país, llevando el nombre de Panamá a otros escenarios internacionales. Se trata de un incentivo internacional que se otorga a periodistas de Perú y Panamá, nominados por su trayectoria, dedicación y desarrollo en cada una de las ramas profesionales de su carrera.

Lizondro indicó, que recibirá este galardón con mucho cariño y humildad, en nombre del pueblo panameño, para que el mundo se enteré que nuestro país no solo es belleza y rascacielos, aquí también tenemos arte, cultura, poetas, escritores, cantantes y excelentes periodistas, entre otros. Porque lo mejor que tiene Panamá somos los panameños. “Aquí lo que hay es talento y este premio es prueba de que el mundo nos mira”, añadió.

La también locutora, ha llevado la bandera panameña a otras fronteras representando a Panamá en eventos culturales internacionales, dejando el país en un sitial muy en alto. En julio de 2022, fue invitada a inaugurar en nombre de Panamá como “País Invitado de Honor”, con su espectáculo músico cultural “Al ritmo del piano, poesía, danza, música y la canción”, en la “V Feria Latinoamericana del Libro Cartagena de Indias” (FELICAR), acompañada por los grupos musicales Wago y Atrévete Panamá.

Graduada de Licenciada en Periodismo de la Universidad de Panamá, con un Postgrado en Periodismo Especializado y dos diplomados, uno en Políticas Públicas y el otro en Cultura Política, esta polifacética panameña, viene haciendo radio hace 13 años ininterrumpidamente y dándole voz al que no la tiene desde su programa “Pateando Calle” que se transmite todos los jueves por la emisora KW Continente.

Obras de Flor Lizondro

En el 2014, escribió su primera novela, «Amores en tiempos políticos», publicada en 28 capítulos en el periódico “La Opinión” y a la que invitó que la acompañara el periodista Agustín Jurado, (Q.D.E.P.), creador de la famosa columna “Barrios de Trifulca”, que publicó por años en el Periódico El Siglo.

En el 2017, escribió su primera canción “Voy hacia ti, toma mis manos”, con la música de Tino Castro y con las voces de: Margrethe Pitti, Fátima González, Iván Degay (Q.D.E.P.) y Yali Pitti, con la que participó en el concurso para escoger el himno de la “Jornada Mundial de la Juventud 2019”. En el mismo año escribió su segunda canción “Juntitos los dos”, un típico con la música de Mélida Carreño y Víctor Céspedes y actualmente trabaja en una tercera y cuarta obra musicareó su recital musical “Mi Brújula”. Creo junto al músico panameño Marden Panizaza (Q.D.E.P.) y su quinteto Bannaba Project, ahora grupo “Wago”, venía presentando hasta que llegó la pandemia. Lo reactivó en enero de 2021, con un tributo a su primer pianista.

Este recital forma parte de su espectáculo músico cultural llamado “Al ritmo del piano, poesía, danza, música y la canción”, une en un mismo escenario diferentes géneros artísticos y culturales. Apoyando también al artista nacional y en el mismo la acompañan: Letancio García, Yabindili Smith, Eulogio Benítez y Mada Roldan. Alternan: Rosa García, Ismael González y LiseikaTorres.

La entrega y organización de este importante premio internacional esta a cargo del periodista peruano e integrante de la FPP Andrés Dávila Pretel quien tambien  entregara proximamente esta distinción en la ciudad de Lima.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]