Actualidad
Rectora de San Marcos en contra de volver a la enseñanza virtual al 100% – Realidad.PE

La rectora de San Marcos, Jerí Ramón Ruffner, manifestó hoy estar en desacuerdo con permitir la educación de pregrado en modo virtual al 100%, especialmente en la formación de profesionales que atenderán en áreas tan sensibles como la medicina y otras.
“¿Cómo podría enseñarle yo a un alumno que saque una muela en línea? o a un médico que haga también tratamiento de medicina en línea. Hay carreras que no se pueden dar en línea. Creo que ahí hay un problema de entendimiento de lo que buscamos nosotros con los estudiantes”, indicó la máxima autoridad de la Decana de América.
El 24 de febrero, la Sunedu determinó que a partir del período académico 2024 las universidades se encuentran prohibidas de ofertar, crear o admitir estudiantes en programas de pregrado “con un componente de 100% de virtualidad”. Sin embargo, esta semana, la Presidencia del Consejo de Ministros ha ordena que la medida quede sin efecto.
Para Ramón Ruffner comentó que no se trata solo de un problema de calidad en la enseñanza, sino también de los problemas de socialización que surgen entre los alumnos que no vinculan con sus pares y docentes.
“Hemos vivido la pandemia y postpandemia y cuando hemos recibido nuevamente a los alumnos nos hemos encontrado con alumnos mudos, que no dialogan, que no hablan, que no tienen las habilidades blandas desarrolladas. Creemos que la presencialidad es una necesidad”, comentó en entrevista con canal N.
Desde la ciudad universitaria, donde se realizó la tercera jornada de evaluación, esta vez para los postulantes de Ciencias de la Salud; la rectora consideró que “la virtualidad nos está envolviendo” de forma constante y que esta no siempre es recomendable para el aprendizaje continuo, como ocurre en la casa de estudios a su cargo.
“Posiblemente, hay (o debe haber) un porcentaje de virtualidad, pero no puede ser para todo. Ustedes lo están viendo en San Marcos, el movimiento es de todos los días. San Marcos tiene talleres de danza, talleres de oratoria y esas son las habilidades que tienen que desarrollar. ¿Cómo un alumno va a aprender a dialogar si está encerrado en su cuarto con la virtualidad?”, se preguntó.
La rectora consideró que volver a la enseñanza de pregrado 100% virtual sería un retroceso para Sunedu después de haber pelado por la autonomía universitaria y lograr indicadores mínimos de calidad que deben cumplirse en todas las universidades.
“Después de haber peleado la autonomía universitaria, buscando la calidad académica la cual nos ha permitido crear nuevas escuelas, nuevas especialidades, nuevas facultades, nuevas maestrías, nuevos doctorados creo que es bastante lo que se ha conseguido”.
Dijo no comprender las motivaciones que han llevado al PCM a solicitar se permita la enseñanza universitaria de forma virtual en su totalidad.
Entre los argumentos de la Presidencia del Consejo de Ministros para esta decisión, se mencionan que Sunedu no presentó el Análisis de Impacto Regulatorio Ante (AIR) frente a ante la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR), la cual es una herramienta que sistematiza la evaluación de problemas públicos.
“Yo hablo de la academia y de lo que buscamos nosotros con la sociedad y con los alumnos. Debemos cuidar las ciencias médicas porque en sus manos está la vida de los seres humanos. ¿Qué médicos vamos a sacar con la virtualidad? ¿Qué ingenieros vamos a sacar por la virtualidad? No sé, pero creo que no se está entendiendo la figura”, agregó la rectora.
Estadísticas: 81
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP