Connect with us

Noticias

Refuerzan su lucha contra la pesca ilegal: más de 73 000 fiscalizaciones y 2000 toneladas decomisadas en 2025

Avatar

Published

on

En una demostración de su compromiso con la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) continua en su lucha contra la pesca ilegal. Desde enero hasta la fecha, se han ejecutado más de 73,000 fiscalizaciones a lo largo del litoral peruano, lo que ha permitido el decomiso de más de 2000 toneladas de productos pesqueros obtenidos de manera ilícita.

Estas acciones han sido complementadas con la devolución al mar de más de 50 toneladas de especies vivas, contribuyendo directamente a la recuperación de las poblaciones marinas. Además, se han realizado más de 1500 operativos conjuntos con otras entidades del Estado, lo que representa un incremento del 15 % en los decomisos respecto al mismo periodo del año anterior.

“Estamos enfrentando la pesca ilegal con decisión y tecnología. No solo estamos fiscalizando más, sino que también estamos cerrando brechas con soluciones accesibles para el pescador artesanal”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos. En esa línea, se han implementado nuevas categorías tecnológicas en los equipos de seguimiento satelital, con dispositivos de bajo costo y alta accesibilidad para embarcaciones artesanales, lo que facilita su integración al sistema de control y vigilancia.

Paralelamente, PRODUCE ha desplegado la campaña nacional “Pesca y Consumo Responsable”, que ha impactado a más de 20 000 personas en todo el país. Esta iniciativa educativa ha llegado a estudiantes, comerciantes, pescadores y madres de familia, promoviendo el respeto por las tallas mínimas, los periodos de veda y la protección de especies vulnerables.

“El cambio empieza desde la conciencia ciudadana. Educar sobre pesca responsable es tan importante como sancionar a quienes infringen la ley”, subrayó Barrientos, destacando el rol activo de la ciudadanía en la protección de los ecosistemas marinos.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su liderazgo en la defensa de los recursos hidrobiológicos del Perú, apostando por una pesca sostenible, legal y responsable que garantice el bienestar de las futuras generaciones y la competitividad del sector pesquero nacional.

Continue Reading
Comments

Noticias

SISTEMA OBSOLETO DEL BANCO DE LA NACIÓN DIFICULTA FINANCIAMIENTO ELECTORAL RUMBO A 2026

Avatar

Published

on

Especialista califica las próximas elecciones como un proceso “experimental”, en parte por las nuevas reglas de financiamiento político.

Las elecciones generales de 2026 serán un proceso “experimental”, advierte el abogado y político Carlos Candia Contreras, debido no solo al retorno a la bicameralidad, sino también a las nuevas reglas que regulan el financiamiento privado de los partidos políticos. Según señaló, las instituciones están preparadas, pero el sistema presenta disposiciones que podrían complicar la participación ciudadana. Una de las más cuestionadas es la obligación de que los aportes privados se realicen exclusivamente de manera presencial en las ventanillas del Banco de la Nación. 

Candia consideró que este mecanismo resulta obsoleto frente al avance de la digitalización financiera. “En pleno siglo XXI no es dable que obliguen a hacer los aportes directamente en las oficinas. Creo que eso va a ser un retroceso”, subrayó. El especialista también alertó sobre los riesgos de seguridad que implica exigir que las personas lleven dinero en efectivo al banco, lo cual podría desincentivar el apoyo a las organizaciones políticas. “Están obligando a ir personalmente con el dinero. Y con la inseguridad que vivimos día a día, están propensos a que puedan ser asaltados”, añadió.

En ese sentido, planteó que el Banco de la Nación modernice su plataforma para habilitar aportes digitales, tanto en Lima como en provincias, a fin de garantizar un proceso electoral más seguro y transparente. De lo contrario, advirtió, la normativa podría convertirse en una traba burocrática para quienes buscan apoyar a las agrupaciones de manera legal y responsable.

De cara a 2026, el reto no solo estará en elegir nuevas autoridades bajo un sistema bicameral, sino también en garantizar que las reglas de financiamiento generen confianza en el proceso. El debate sobre el rol del Estado, la transparencia y la digitalización marcará el rumbo de una elección clave para el país, mientras que al Congreso le corresponde revisar el actual sistema de financiamiento y adecuarlo a la realidad nacional.

Fuente: Arequipa Hoy

Continue Reading

Noticias

PROINVERSIÓN PREVÉ ADJUDICAR 26 PROYECTOS APP POR MÁS DE US$ 5600 MILLONES

Avatar

Published

on

La cartera de proyectos en la zona, que incluye obras de transporte, energía y turismo, busca impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) estima que, en el periodo 2025 – 2026, se prevé adjudicar 26 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP), por más de US$ 5,600 millones, en beneficio de la Mancomunidad Regional de Los Andes. La cartera está integrada por proyectos estratégicos de transportes, energía, turismo y saneamiento, y busca beneficiar a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica.

El director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio, destacó que el potencial de desarrollo de la mancomunidad es inmenso. “La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica”, comentó. Entre los proyectos más importantes están la carretera Longitudinal de Los Andes y el Teleférico de Choquequirao.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]