Connect with us

Lima Norte

Regidores lanzan duras críticas al servicio de serenazgo y limpieza pública – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Denuncian que unidades de serenazgo se encuentran inoperativas por no contar con chóferes. Mientras la limpieza pública no tiene solución a la vista.

La sesión ordinaria de concejo en la municipalidad de San Martín de Porres, tuvo un gran ausente, don Edgardo de Pomar, Gerente Municipal quien al parecer renunció, pero su resolución de renuncia o cese aun no aparece en el portal de transparencia de la municipalidad. Su cargo interinamente lo ocupa el Gerente de Administración y Finanzas Engel Salinas Gavidia, según resolución de alcaldía Nº 118-2023 de fecha 23 de marzo. También se estrenó nueva secretaria general, Julia Rosa Reyes. En menos de 100 días Hernán Sifuentes, corrige sus propias decisiones.

La crisis de la limpieza pública no tiene cuando acabar

La sesión de concejo, como en anteriores sesiones, se desarrolló con fuertes críticas al servicio de limpieza pública. Son los propios regidores, quienes sostienen que el servicio no cumple eficientemente con el recojo de residuos sólidos, habiendo puntos críticos en diversas zonas del distrito, que necesitan urgente atención ante los reclamos de los vecinos.

La seguridad ciudadana, no es juego

A esto se suma, la inseguridad ciudadana que tiene envuelto al distrito como uno de los más inseguros de Lima metropolitana. Jesús Purizaga Sánchez, regidor de la bancada de Podemos Perú, exarquero de diversos equipos de fútbol profesional, es el presidente de la comisión de seguridad ciudadana. Se llega al extremo, según se informó que las unidades de serenazgo casi todas se encuentran paralizadas por falta de chóferes.

Serenazgo sin fronteras

Hay que resaltar, que el concejo aprobó por unanimidad, autorizar al alcalde Hernán Sifuentes, la suscripción de un convenio interinstitucional sobre seguridad ciudadana sin fronteras con la municipalidad provincial del Callao. (ambos alcaldes de San Martín de Porres y El Callao, al inicio de la gestión viajaron juntos y participaron de un evento con tales fines a, El Salvador).

Conflictos territoriales

Un tema que ocupó la atención de los regidores en la estación de informes, fue sobre la presencia de regidores del distrito de Independencia en la zona de conflicto territorial de Mesa Redonda, ofreciendo mejoramiento de los parques de la zona. De otro lado, un informe sobre la avenida Hábich que se ha convertido en tierra de nadie con robos y asaltos, paraderos informales de Cúster y con las tiendas, bares y hoteles atendiendo durante toda la noche, en medio de escándalos, gritos y peleas.

Funcionarios bajo la lupa

La designación de funcionarios es otro cuestionamiento sin resolver de parte de los regidores hacía el alcalde Sifuentes Barca, lo que ha obligado a una de las regidoras solicitar copia de los legajos personales de los funcionarios y trabajadores contratados en esta gestión.

Fuera de juego

El acceso al Palacio Municipal de San Martín de Porres, carece de rampas de acceso para el uso de personas con discapacidad motriz, por lo que la regidora Zulema Crisóstomo pidió priorizar su construcción.

De otro lado, el regidor José Castillo, pidió al alcalde Hernán Sifuentes y a la gestión municipal, poner los ojos en la construcción del puente vehicular Riobamba que, siendo un proyecto metropolitano, se encuentra priorizado desde el año 2016 y que podría impulsarse tocando las puertas a la municipalidad metropolitana de Lima.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]