Connect with us

Lima Norte

Región Lambayeque no cuenta con ninguna obra en salud ejecutada – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El último lunes, el gerente regional de Salud, Alipio Rivas Guevara, anunció la reconstrucción de dos centros de salud, ubicados en Reque y San José, con financiamiento gestionado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Esta cifra representa solo el 7% de los 28 proyectos que prometió ejecutar el Gobierno para rehabilitar los centros y puestos de salud de Lambayeque que fueron afectados por el fenómeno El Niño Costero. A la fecha, ninguna de estas obras ha sido ejecutada.

Detalles

El fenómeno El Niño Costero, registrado en marzo del 2017, fue el último evento climático que dejó severos daños a viviendas e infraestructuras públicas de Lambayeque y otras regiones del norte del país.

Ese año, el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski aprobó mediante el Decreto Supremo N° 091 y su modificatoria, el Decreto Supremo N° 124, el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios que reúne el total de intervenciones que se ejecutarían en beneficio de la agricultura, educación, salud, saneamiento e infraestructura vial.

En Lambayeque, los principales avances de la ARCC se han logrado en la reconstrucción de colegios públicos; sin embargo, hay un desfase en los otros sectores pese a que han transcurrido más de cuatro años desde el fenómeno El Niño Costero.

El ejemplo más notorio de este retraso se encuentra en las obras del sector salud. Según el plan integral, 28 proyectos fueron aprobados para la reconstrucción -total o parcial- de centros y puestos de salud de Lambayeque.

Del total, 6 obras deben estar listas en el distrito de Salas mientras 5 están planificadas a favor de Cañaris e Incahuasi, respectivamente, y otras 2 en el distrito de Olmos.

Mientras que a Reque, Pítipo, Lagunas, Nueva Arica, Pucalá, San José, Cayaltí, Íllimo, Pátapo y Oyotún, les corresponde una obra a cada uno.

Correo pudo confirmar que todos estos proyectos están en vías de ser ejecutados, y en algunos casos, los expedientes técnicos no han sido subsanados por los gobiernos locales.

Solo en el caso del centro de salud Pósope Alto, de Pátapo, su reconstrucción total será ejecutada mediante la modalidad de Gobierno a Gobierno, un mecanismo que permite contratar con empresas de otros países como Reino Unido.

Los otros proyectos de la lista están en manos de los gobiernos locales, aunque recién desde fines del 2019.

Inicialmente, todo este paquete de obras fue encargado al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entidad adscrita al Ministerio de Salud.

Pero en esta oficina no se ejecutaron avances en la elaboración de los expedientes técnicos, según señalaron los alcaldes de Pítipo (Jean Pierre Martínez Espichán) y de Íllimo (Miguel Baldera Sandoval).

Argumentos

En Íllimo, se tenía previsto la reconstrucción de su centro de salud con un presupuesto estimado de S/29 millones.

Sin embargo, luego de asumir la unidad ejecutora, la municipalidad distrital elaboró el expediente étnico y concluyó que la obra requiere un monto mayor: S/69 millones, aproximadamente.

El alcalde Miguel Baldera explicó que el expediente técnico fue observado por la Gerencia Regional de Salud (Geresa), y desde hace un mes, el municipio está subsanando el documento.

“Pronis tenía el proyecto, pero nosotros le hacíamos seguimiento. El primer problema fue el terreno, luego lo solucionamos para que esté saneado, pero después Pronis devolvió la unidad ejecutora”, agregó.

La autoridad municipal mencionó que el centro de salud actualmente atiende a los pobladores de Íllímo e incluso a algunos usuarios de Pacora, Túcume, Mórrope y Batangrande.

“Es importantísimo que esta obra se ejecute porque estamos a una gran distancia del Hospital Belén, de Lambayeque, y muchos hermanos han fallecido por esa distancia”, lamentó.

Sobre el puesto de salud de Motupillo, el alcalde Jean Pierre Martínez manifestó que el municipio ya cuenta con el expediente técnico que estima un presupuesto de casi S/13 millones.

Sin embargo, señaló que existen trabas burocráticas en la Geresa que impiden aprobar este documento e iniciar la ejecución de la obra.

“El proyecto fue excluido inicialmente por el Minsa, solo se quería ejecutar un pintado y lijado, que era una intervención de S/200 mil. Pero no lo hemos permitido porque eso solo era un maquillaje”, expresó.

Martínez aseguró que Geresa está observando “aspectos superfluos” y no cuestiones técnicas del expediente. Esta obra, remarcó, debería ejecutarse este año para beneficiar a más de 15 mil personas.

Por: ALICIA TOVAR



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]