Lima Norte
Regiones del sur llevan mucho tiempo siendo ignoradas – LA NOTICIA RENOVADA

No es fácil combinar los intereses empresariales con la política. Sin embargo, en el 2023 podemos empezar a hacerlo, si invertimos más en provincias. Por el lado económico puro, aprovechamos mercados con capacidad adquisitiva creciente y donde la oferta no llega al mismo ritmo. Si hace poco Lima tenía más de la mitad del PBI peruano, las provincias ya la superaron, y hoy casi dos tercios del gasto del presupuesto nacional se hace fuera de la capital. Por el lado social, se estimula un desarrollo más uniforme en todo el Perú, disminuyendo la brecha de bienestar con la capital. Para conseguirlo, es necesario dejar de lado los prejuicios que dicen que las oportunidades en provincias son básicas y poco rentables, cuando en realidad hay mucha más modernidad que la que muchos empresarios suponen. De hecho, igual ocurría hace 20 años, cuando queríamos movilizarnos desde el centro hacia los “conos” de Lima y tratábamos de romper la idea de que si nadie lo había hecho antes no había demanda, para que no pierdan la ventaja de ser los primeros. Segundo, tratando de dar a las provincias las mismas oportunidades que le dan a Lima, pero adaptándose a sus características específicas. En ese aspecto quizás los más avanzados, aunque les falte atraer más negocios locales, son los centros comerciales que, al llevar productos, evitan que la población gaste en viajar para comprar, crean trabajo y generan orgullo ciudadano. Otros que dan el ejemplo y deberían profundizarlo son esas mineras que entendieron la importancia de surtirse al máximo con productores de la zona, desde papas hasta tortas de cumpleaños, pasando por rejas y uniformes. Sin duda puede haber problemas iniciales de calidad, pero con el aprendizaje se consiguen grandes mejoras.
Gremios empresariales y de trabajadores del país destacan que en el presente año se debe retomar el camino del desarrollo económico, destrabar obras públicas y resolver conflictos sociales. Oscar Caipo, presidente de la Confiep, indicó que la paz social es necesaria para crecer. “Solo con crecimiento podremos generar empleo y recursos para cerrar las brechas sociales y disminuir la pobreza. La inestabilidad política de los últimos años generó un crecimiento por debajo de nuestro potencial. Debemos recobrar la paz social y la estabilidad como país. Además, el Gobierno debe reconstruir la confianza para atraer nuevas inversiones y considerar al sector empresarial como un gran aliado para mejorar la condición de vida de los peruanos”, dijo. Por su parte, Lorenzo Vasquez, secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote, rescató la idea de crear el Ministerio de Pesquería. “Es necesario que haya un reordenamiento pesquero y mayor supervisión sobre Imarpe. En el año 2020, se emitió el Decreto de Urgencia 015 para reestructurar la entidad, pero hasta hoy no se ha implementado porque hay mucha corrupción. Salimos a pescar en esta temporada con una resolución de pesca exploratoria, cuando debió haberse hecho una buena evaluación”, explicó. Finalmente, Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, sostuvo que la prioridad debe ser el diálogo. “El sector minero energético es especialmente sensible a la inestabilidad política, ya que se sostiene en la confianza del empresariado sobre el desarrollo de las actividades productivas y la correcta gestión del Estado. Hoy más que nunca se requiere de un clima adecuado para retomar con fuerza el crecimiento del sector minero energético”, resaltó.
Un cuarto de millón más de formales en el Perú, traducido en un incremento de 6,5%, con relación a octubre de 2021. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que el empleo formal privado creció 6,5% en octubre de 2022, respecto al mismo mes del 2021, lo que representó un aumento de 252.000 puestos de trabajo, de acuerdo a cifras de la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro) del MTPE. El ministro Eduardo García Birimisa dijo que, con respecto al periodo anterior a la emergencia sanitaria por el COVID-19, octubre del año 2019, se registraron 327.000 empleos formales adicionales en empresas privadas. García Birimisa explicó que ese incremento se produjo en casi la totalidad de actividades económicas, destacando el dinamismo de servicios (8,6%), comercio (6,9%) y minería (5%), en comparación a octubre de 2021. Igualmente, hubo un crecimiento del empleo en los sectores de manufactura (4,3%) y construcción (0,8%). Proporcionalmente, las empresas con más de 10 hasta 100 trabajadores aumentaron más su planilla (en 10,2%). También fueron positivos los indicadores de las empresas de 1 a 10 trabajadores (7%) y las de más de 100 trabajadores (5,1%). El titular del MTPE también indicó que el empleo formal, considerando el sector público y privado, incrementó 5,8% durante octubre del 2022, con relación al mismo mes de 2021.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP