Viral
Reglamentan el servicio de las orientadoras judiciales – Diario Nacional Realidad.PE

El reglamento del Servicio de la Orientadora Judicial-Versión 001 aprobó el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) con el objeto de regular la labor que ejecutan las mencionadas voluntarias a fin de facilitar el acceso a la justicia de las personas y grupos en condición de vulnerabilidad.
El documento, aprobado por Resolución Administrativa N° 000362-2023-CE-PJ, define a la orientadora judicial como la lideresa comunitaria, acreditada por el Poder Judicial (PJ), que contribuye, de forma gratuita, al mejoramiento del acceso a la justicia.
Estas voluntarias ayudan a superar las barreras a las que se enfrentan las personas y grupos en condición de vulnerabilidad al momento de hacer valer sus derechos ante el sistema de justicia, explica el reglamento.
Requisitos
El reglamento señala que para desempeñarse como orientadora judicial se necesita ser mujer mayor de edad; peruana o extranjera con autorización de permanencia o residencia vigente; saber leer y escribir; y no ser autoridad elegida por voto popular.
Tampoco registrar antecedentes penales, policiales y/o judiciales; acreditar su participación activa en su comunidad u organización social de base; contar con el apoyo de una organización con fines lícitos, que garantice su buena conducta, honorabilidad y ética; haber aprobado el curso de formación para orientadoras judiciales y recibir la acreditación correspondiente.
Las comisiones distritales de acceso a la justicia de las cortes superiores de justicia (CSJ) del país, mediante las instituciones que articulen con las organizaciones sociales de base y/o afines, identificarán a las lideresas comunitarias, a fin de convocarlas y que de manera voluntaria postulen para que se desempeñen como orientadoras judiciales.
El documento detalla que las lideresas comunitarias interesadas en postular llenarán un registro de preinscripción, lo que permitirá a las comisiones distritales corroborar que las participantes cumplan con los requisitos exigidos y lleven a cabo el curso de formación de orientadoras judiciales.
Entre las tareas de las orientadoras judiciales figuran informar y orientar a las personas de su comunidad en trámites judiciales y administrativos en materia de discriminación, alimentos, filiación extramatrimonial, rectificación de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción, violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y otros.
Además, brindar acompañamiento a las personas en condición de vulnerabilidad, cuando lo considere necesario, en la ejecución de actividades y diligencias que permitan una mejora en el acceso a la justicia.
Seguimiento
El reglamento indica que otras de sus labores serán efectuar seguimiento a los casos que conocieron y se judicializaron, asentando la información en sus informes trimestrales; y participar en el servicio de justicia itinerante y en las actividades desarrolladas por la comisión distrital de acceso a la justicia de la CSJ de su localidad y de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad (CPAJPVYJC).
Se suma organizar reuniones y actividades de información, capacitación y promoción de derechos fundamentales en articulación con las instituciones públicas o privadas que presten servicios a favor de las personas en condición de vulnerabilidad, en su localidad, en coordinación con la comisión distrital.
Asimismo, mantener una comunicación directa y periódica con la comisión distrital; y entregar informes trimestrales de manera individual o grupal sobre el cumplimiento de sus tareas ante la comisión distrital de su localidad, con copia a las organizaciones que representa, de ser el caso, puntualiza el documento.
Curso de formación
La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, con asistencia técnica de la Subgerencia de Capacitación de la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar, aprobará la malla curricular del curso de orientadoras judiciales.
La enseñanza se desarrollará de forma virtual y/o presencial en las instalaciones del Poder Judicial, empleándose una metodología participativa, mediante exposiciones, presentación de videos, grupos de trabajo para ejercicios prácticos, plenarios y evaluaciones en cada sesión.
La presidencia de la CSJ certificará a las participantes por las 30 horas académicas de capacitación y a las que alcanzaron la nota aprobatoria de 13. Se entregará una constancia de participación a quienes asistieron al 80% de las sesiones. Para tal fin, las comisiones distritales efectuarán la verificación y el registro de las personas que cumplan con los requisitos para desempeñarse como orientadoras judiciales.
Cifra
2 años es el período de acreditación de las orientadoras judiciales, el cual se podrá renovar a su término.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP