Noticias
Retornan los contagios masivos de Covid en China

Más países se suman es incrementar los controles en sus aeropuertos ante el temor de una nueva crisis sanitaria por Covid
Refuerzan las medidas. Luego de mantener una cadena de extremas restricciones en China, el régimen decidió flexibilizar las normas ocasionando que se desate una ola de contagios masivos a causa del Covid.
Este hecho a generado que los hospitales del país colapse al igual que los crematorios. Pese a lo mostrado hasta el momento el gobierno liderado por Xi Jiping no ha mostrado cifras reales en un intento de ocultar los registros a causa del desborde de contagios en dicha nación.
Dentro de los reglamentos que se han flexibilizado se encuentra la disposición de viajes en libertad sin alguna restricción, hecho que ha generado que diversos paises se pongan en alerta y apliquen una serie de restricciones con la finalidad de evitar que los contagios se propaguen.
Dentro de los paises que han determinado aplicar medidas preventiva están: Estados Unidos, India, Italia, Japón, Malasia y Taiwán. Estas son las naciones que decidieron más rápidamente imponer restricciones a la llegada de viajeros procedentes de China, pero la lista de los países que ya aplican o analizan tomar medidas es más amplia:
Estados Unidos
A partir del 5 de enero, el país norteamericano requerirá pruebas negativas de COVID-19 a todos los viajeros aéreos provenientes de China, alegando que Beijing no comparte suficiente información sobre el aumento de casos de coronavirus allí, anunció un funcionario de la salud federal local este miércoles.
“Todos los pasajeros aéreos de dos años o más cuyo origen sea China deberán hacerse una prueba de no más de dos días antes de su salida desde China, Hong Kong y Macao, y mostrar un resultado negativo a las aerolíneas al momento de la salida”, indicó el funcionario. La medida incluye a quienes hacen una escala en cualquier aeropuerto estadounidense.
Aquellos pasajeros que den positivo más de 10 días antes de un vuelo, podrán presentar documentación que den cuenta de su paso por la enfermedad y su recuperación en lugar de un resultado negativo, agregaron los funcionarios.
Italia
Las autoridades restablecieron la obligatoriedad de pruebas PCR a todos los pasajeros que ingresen desde el país asiático. El Ministerio de Sanidad italiano alertó que en algunos aeropuertos del país, casi la mitad de los viajeros que llegaron en vuelos desde China dieron positivo de COVID-19.
Unión Europea
Este jueves se reunirá la Comisión Europea, máximo organismo de la comunidad de los 27 países, para considerar “posibles medidas para un enfoque coordinado” con respecto a la nueva crisis de coronavirus en China.
“A la luz de la situación actual de la COVID-19 en China, la Comisión ha convocado al Comité de Seguridad Sanitaria esta mañana para debatir con los Estados miembros y las agencias de la Unión Europea (UE) posibles medidas para un enfoque coordinado”, indicó a Efe el portavoz comunitario Daniel Ferrie, en relación con el anuncio de Italia de que va a imponer una prueba obligatoria de coronavirus a quienes lleguen desde China.
Francia
Emmanuel Macron, presidente galo, pidió “medidas adecuadas para proteger” a su población, y aseguró que su gobierno vigila “la evolución de la situación en China”.
Reino Unido
El Reino Unido considerará este jueves imponer restricciones de COVID-19 para las llegadas desde China, incluido el requisito de testeos negativos para coronavirus, informó el diario The Telegraph.
Así como los ya mencionados están; Japón, Taiwán, india, chile, australia y Malasia.
Lee también:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP