Lima Norte
Rinden homenaje a bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú – Señal Alternativa

Este 14 de noviembre se celebra su aniversario profesional y durante todo el presente mes se desarrollarán actividades dirigidas a destacar su loable labor.
Este martes 14 de noviembre se celebra el Día del Bibliotecario Peruano, y en ese marco, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), ha programado, para el mes en curso, una serie de actividades dirigidas a destacar el trabajo que realizan estos profesionales de la información.
Cabe indicar que el año 1968, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, se promulgó la Ley N° 16801, que establece el 14 de noviembre como el Día del Bibliotecario Peruano. La norma en mención fue impulsada por la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios.

Para resaltar esta fecha se han organizado una serie de eventos.
*Seminario Internacional “Tendencias de las Bibliotecas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”
Fecha: viernes 3 y sábado 4 de noviembre
Hora: De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Por Zoom del Colegio de Bibliotecólogos del Perú
Sinopsis: Tiene el propósito de enriquecer y fortalecer el conocimiento de las innovaciones en el campo bibliotecológico Organizado por el Colegio de Bibliotecólogos del Perú.


*Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI 2023)
Fecha: jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora: De 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Espacio para el debate profesional que abordará el futuro de bibliotecas en un mundo influenciado por la inteligencia artificial y la transformación digital. Organizado por la Dirección de Bibliotecas del ICPNA.
*Seminario “Biblioterapia: el poder de los libros”
Fecha: jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Espacio que presenta dos mesas de trabajo sobre el valor de la lectura en la mejora de estados de ánimo. En la primera se abarcarán los temas: “Una mirada a lo que nos hace bien: los libros y sus mensajes” y “La biblioterapia una herramienta de cambio personal”. Mientras que en la segunda se hablará de “El arte de la palabra: ¿qué pasa cuando la literatura toca nuestros afectos?”.


*Ceremonia por el Día del Bibliotecario Peruano y por el 33° aniversario de creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú (1990-2023)
Fecha: martes 14 de noviembre
Hora: De 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Sala de Usos Múltiples (SUM) “Jorge Chediek” de la BNP (avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Facebook del Colegio de Bibliotecólogos del Perú.
Sinopsis: El Colegio de Bibliotecólogos del Perú rendirá homenaje a los bibliotecólogos destacados con los títulos de “Bibliotecólogo Emérito” y “Bibliotecólogo Honorario”. También se reconocerá a las promociones de egresados de la Escuela Nacional de Bibliotecarios que han cumplido 50 años y a los miembros del Colegio de Bibliotecólogos del Perú durante 25 años, y se dará la bienvenida a nuevos colegiados. Además, se honrará la memoria de colegiados fallecidos que dejaron un valioso legado en la Bibliotecología.


*Conversatorio “Pioneras de la Bibliotecología Peruana”
Fecha: miércoles 22 de noviembre
Hora: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Librería “Juan Mejía Baca” de la Gran Biblioteca Pública de
Lima (avenida Abancay, cuadra 4 s/n, Cercado de Lima)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Se destacará a las pioneras bibliotecarias que se formaron en el extranjero. También se rendirá homenaje al destacado trabajo de Emilia Romero de Valle y a la trayectoria de Carmen Checa de Silva.
*XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares
Fecha: jueves 23 y viernes 24 de noviembre
Hora: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas.
Sinopsis: Compartir experiencias de la especialidad de Bibliotecología Escolar, que permitan fortalecer capacidades y difundir experiencias de innovación aplicables en estos entornos.
También celebran en provincias
El jueves 9 y viernes 10 de noviembre, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en los colegios Gregorio Albarracín y Jorge Basadre Grohmann, respectivamente, la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Armando Claros Cáceres” de Tarata (Tacna) organizará el festival “Activa tu biblioteca tarateña”.
Mientras que el martes 14 de noviembre, vía Facebook Live de la BNP y de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., tendrá lugar el conversatorio “Hablan los estudiantes: Reflexiones en torno a la Bibliotecología en el Perú”, organizado por la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Manuel Rivera Piedra” de Cutervo (Cajamarca).
Asimismo, el miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, en el Auditorio del Museo Regional Leoncio Prado (Universidad Nacional Hermilio Valdizán), se desarrollará el V Encuentro Nacional de Bibliotecas – Huánuco. Será bajo la modalidad presencial y transmitido por el Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas, en el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Fuera de juego:
– Los bibliotecólogos y bibliotecarios aportan desde el desarrollo de colecciones y la oferta de servicios bibliotecarios a la gestión del conocimiento de estudiantes, investigadores y público en general, con distintas disciplinas.
– ¿Quién es el “Padre de la Bibliotecología Peruana”? Ese honor recae en el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien lideró profundas reformas en la especialidad y que mantienen plena vigencia en nuestro tiempo, otorgándole un carácter profesional y científico. Asimismo, es el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. No olvidemos que fue el encargado de reconstruir la BNP tras el incendio que la consumió en 1943.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP