Connect with us

Lima Norte

Rinden homenaje a bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Este 14 de noviembre se celebra su aniversario profesional y durante todo el presente mes se desarrollarán actividades dirigidas a destacar su loable labor.

Este martes 14 de noviembre se celebra el Día del Bibliotecario Peruano, y en ese marco, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), ha programado, para el mes en curso, una serie de actividades dirigidas a destacar el trabajo que realizan estos profesionales de la información.

Cabe indicar que el año 1968, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, se promulgó la Ley N° 16801, que establece el 14 de noviembre como el Día del Bibliotecario Peruano. La norma en mención fue impulsada por la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios.

Para resaltar esta fecha se han organizado una serie de eventos.

*Seminario Internacional “Tendencias de las Bibliotecas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”

Fecha:             viernes 3 y sábado 4 de noviembre

Hora:               De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar:             Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)

Modalidad:     Presencial

Transmisión: Por Zoom del Colegio de Bibliotecólogos del Perú

Sinopsis:         Tiene el propósito de enriquecer y fortalecer el conocimiento de las innovaciones en el campo bibliotecológico Organizado por el Colegio de Bibliotecólogos del Perú.

*Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI 2023)

Fecha:             jueves 9 y viernes 10 de noviembre

Hora:               De 9:30 a.m. a 12:30 p.m.

Lugar:             Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)

Modalidad:     Presencial

Sinopsis:         Espacio para el debate profesional que abordará el futuro de bibliotecas en un mundo influenciado por la inteligencia artificial y la transformación digital. Organizado por la Dirección de Bibliotecas del ICPNA.

*Seminario “Biblioterapia: el poder de los libros”

Fecha: jueves 9 y viernes 10 de noviembre

Hora:   De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)

Modalidad: Presencial

Sinopsis: Espacio que presenta dos mesas de trabajo sobre el valor de la lectura en la mejora de estados de ánimo. En la primera se abarcarán los temas: “Una mirada a lo que nos hace bien: los libros y sus mensajes” y “La biblioterapia una herramienta de cambio personal”. Mientras que en la segunda se hablará de “El arte de la palabra: ¿qué pasa cuando la literatura toca nuestros afectos?”.

*Ceremonia por el Día del Bibliotecario Peruano y por el 33° aniversario de creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú (1990-2023)

Fecha: martes 14 de noviembre

Hora:   De 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Lugar: Sala de Usos Múltiples (SUM) “Jorge Chediek” de la BNP (avenida De la Poesía 160, San Borja)

Modalidad:     Presencial

Transmisión:   Facebook del Colegio de Bibliotecólogos del Perú.

Sinopsis:         El Colegio de Bibliotecólogos del Perú rendirá homenaje a los bibliotecólogos destacados con los títulos de “Bibliotecólogo Emérito” y “Bibliotecólogo Honorario”. También se reconocerá a las promociones de egresados de la Escuela Nacional de Bibliotecarios que han cumplido 50 años y a los miembros del Colegio de Bibliotecólogos del Perú durante 25 años, y se dará la bienvenida a nuevos colegiados. Además, se honrará la memoria de colegiados fallecidos que dejaron un valioso legado en la Bibliotecología.

*Conversatorio “Pioneras de la Bibliotecología Peruana”

Fecha: miércoles 22 de noviembre

Hora:   De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Librería “Juan Mejía Baca” de la Gran Biblioteca Pública de

Lima (avenida Abancay, cuadra 4 s/n, Cercado de Lima)

Modalidad: Presencial

Sinopsis: Se destacará a las pioneras bibliotecarias que se formaron en el extranjero. También se rendirá homenaje al destacado trabajo de Emilia Romero de Valle y a la trayectoria de Carmen Checa de Silva.

*XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares

Fecha: jueves 23 y viernes 24 de noviembre

Hora:   De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía 160, San Borja)

Modalidad: Presencial

Transmisión: Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas.

Sinopsis: Compartir experiencias de la especialidad de Bibliotecología Escolar, que permitan fortalecer capacidades y difundir experiencias de innovación aplicables en estos entornos.

También celebran en provincias

El jueves 9 y viernes 10 de noviembre, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en los colegios Gregorio Albarracín y Jorge Basadre Grohmann, respectivamente, la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Armando Claros Cáceres” de Tarata (Tacna) organizará el festival “Activa tu biblioteca tarateña”.

Mientras que el martes 14 de noviembre, vía Facebook Live de la BNP y de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., tendrá lugar el conversatorio “Hablan los estudiantes: Reflexiones en torno a la Bibliotecología en el Perú”, organizado por la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Manuel Rivera Piedra” de Cutervo (Cajamarca).

Asimismo, el miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, en el Auditorio del Museo Regional Leoncio Prado (Universidad Nacional Hermilio Valdizán), se desarrollará el V Encuentro Nacional de Bibliotecas – Huánuco. Será bajo la modalidad presencial y transmitido por el Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas, en el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Fuera de juego:

– Los bibliotecólogos y bibliotecarios aportan desde el desarrollo de colecciones y la oferta de servicios bibliotecarios a la gestión del conocimiento de estudiantes, investigadores y público en general, con distintas disciplinas.

– ¿Quién es el “Padre de la Bibliotecología Peruana”? Ese honor recae en el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien lideró profundas reformas en la especialidad y que mantienen plena vigencia en nuestro tiempo, otorgándole un carácter profesional y científico. Asimismo, es el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. No olvidemos que fue el encargado de reconstruir la BNP tras el incendio que la consumió en 1943.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]