Connect with us

Noticias

Ronderos de Cajamarca anuncian ‘Toma de Lima’ para el 12 de enero

Avatar

Published

on


Más de 1.300 se dirigen a la capital

La Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca anunció que para el próximo jueves 12 de enero de 2023 realizará la marcha La toma de Lima’, a la que se sumarán más de 1.300 integrantes de 3.000 bases.

“El objetivo es centralizar nuestras movilizaciones en la ciudad de Lima y ser escuchados por las autoridades nacionales para lograr el cierre del Congreso y se convoquen nuevas elecciones generales en 2023″, dijo Aladino Fernández, presidente de dicha organización gremial.

“Más de 1.300 ronderos se alistan para viajar a Lima para que nuestros reclamos sean escuchados. De esta manera se suman fuerzas con las otros frentes de lucha”, continuó. Según Fernández, la participación de las rondas cajamarquinas será en forma escalonada. “La participación de la población ronderil será por grupos. Es decir, primero viajará un grupo que permanecerá una semana en la ciudad de Lima, para luego retornar a Cajamarca a fin de que otros compañeros vayan a Lima. Es una forma de mantener activa nuestra participación”, recalcó.

También precisó que financiamiento para el viaje y alimentación de los participantes será con propios de las rondas que se recaudan a través de actividades o de aportes individuales.

Minsa expresa preocupación por el reinicio de protestas

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, mostró su preocupación este jueves ante el reinicio de las protestas en el sur contra la administración de Dina Boluarte, un panorama que podría afectar a los procesos administrativos y de salud.

“En paz y diálogo se pueden lograr muchas cosas porque los únicos perjudicados son la población de a pie. Cuando esto ocurre se bloquean las referencias y contrarreferencias. Lamentablemente, hay muchos pacientes afectados”, refirió.

Todo listo para iniciar devolución de Fonavi

Gutiérrez indicó que los pacientes con quemaduras, con cáncer, problemas cardíacos, que tienen que ser tratados y referidos a la ciudad de Lima, son los más perjudicados porque no tienen especialistas en sus regiones. “No me parece justo porque ya estamos en una quinta ola, con una economía golpeada y encima haya esto”, anotó.

Boluarte, quien era vicepresidenta, asumió el gobierno luego de que, el 7 de diciembre, Pedro Castillo intentó cerrar el Congreso, sin respaldo institucional, por lo que acabó siendo detenido para ser investigado por supuesta incitación a la rebelión popular.

Su caída desató violentas protestas las siguientes dos semanas, que dejaron 28 muertos y más de 600 heridos en enfrentamientos de sus simpatizantes con las fuerzas de seguridad.

Estas manifestaciones, principalmente en sectores rurales del sur, menguaron hacia fines de diciembre tras la intervención militar y con las fiestas de fin de año, pero pueden reactivarse.

“Tenemos información de que posiblemente, a partir del 4 de enero del próximo año, nuevamente tengamos conflictos sociales, muy particular en la zona sur”, sostuvo el ministro del Interior, Víctor Rojas, durante una conferencia con la Asociación de la Prensa Extranjera en Perú.

Para la ministra Gutiérrez, “el reinicio de las protestas solo va a retrasar lo que venimos avanzando”. Por tanto, hizo un llamado a la población y a los líderes para buscar puentes de comunicación y se pueda llegar a acuerdos para un bien común. “Acá se conversa y se resuelven las cosas en igualdad de condiciones y que nuestra población no se vea afectada”, finalizó.

Gremios de las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios, Ayacucho y Arequipa, donde Castillo obtiene alto apoyo, ya adelantaron que volverán a las calles el 4 de enero de 2023.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Noticias

Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

Avatar

Published

on

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.

Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.

“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.

El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.

Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]