Connect with us

Arte y Cultura

Ruraq maki: Maestros artesanos ofrecen tradicionales juguetes de madera en esta navidad

Webmaster

Published

on


Rafael Castrillón y Flaviano Gonzales presentan camiones, títeres, cocinas, roperos, juegos de comedor y una variedad de juguetes para los pequeños de la casa.

Los amantes de los juguetes tradicionales tienen un buen pretexto para darse una vuelta por ‘Ruraq maki – hecho a mano. Nuestra cultura es el mejor regalo’, donde encontrarán a don Rafael Castrillón Lavalle y Flaviano Gonzales Rojas, maestros artesanos que presentan en sus respectivos stands, camiones, cocinas, títeres, juegos de comedor, entre otros juguetes en madera hechos de pino y aliso, que nunca pasan de moda.

Don Rafael Castrillón, reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura, tiene una experiencia de más de 20 años en el arte de la madera, sus juguetes son muy conocidos por su colorido y forma, donde destacan los clásicos camiones y carritos.   En esta edición de Ruraq maki, ofrece además casas y muebles para muñecas y los trompos de madera, conservando la tradición de los juguetes hechos a mano, de forma rústica y artesanal. Cada pieza, fue hecha de manera única con madera de pino y especialmente decorada con colores y motivos que nos trasladan en el tiempo. 

En el stand de don Rafael, hay juguetes de todos los precios. Por ejemplo, los cajones decorativos están 25 soles; los muebles para muñecas y cocinas, desde los 65 soles; roperos con percheros y camas (con y sin colchón), desde los 45 hasta los 65 soles, entre otras variedades. 

Se destaca que son juguetes elaborados con productos naturales, de gran resistencia y durabilidad e incluso muchos coleccionistas los aprecian por su particular estética. Don don Rafael cuenta, que este mundo lleno de tecnología, sus juguetes fomentan la imaginación infantil, la sana diversión y generan sonrisas. 

Juguetes didácticos desde la región Junín

En la sala Paracas de la sede del Ministerio de Cultura, se ubica don Flaviano Gonzales Rojas, maestro cuya especialidad es la tradicional práctica del tallado y la construcción de juguetes de madera con patrones y figuras tradicionales del Valle del Mantaro – Junín.

En esta ocasión, el maestro Flaviano nos presenta una variedad de juguetes didácticos que están confeccionadas con maderas de aliso o de ciprés. Algunas son cinéticas por contar con accesorios ingeniosos que dan movilidad y aseguran mayor entretenimiento.

Los asistentes pueden adquirir juguetes infantiles, títeres, aviones, camiones, familias de gato, entre otros animales del centro del país, hechos de madera, con ruedas o articulables que le dan movimiento para el disfrute de los más pequeños de la casa. Los precios de sus creaciones van desde los 25 soles.

Las piezas son íntegramente elaboradas a mano, dando como resultado creaciones únicas e irrepetibles. Luego, son ensambladas y armadas ingeniosamente para lograr su movilidad, lográndose diseños orientados al desarrollo y sano esparcimiento de grandes y chicos. Por la calidad de sus trabajos, así como por su labor de salvaguardia de la juguetería tradicional, el Ministerio de Cultura, en el año 2014, reconoció a don Flaviano como Personalidad Meritoria de la Cultura.

En estas fiestas de navidad no hay mejor regalo que nuestra cultura. Los esperamos para adquirir hermosos artículos hechos a mano y conocer directamente a los artistas creadores, cultores de nuestra diversidad cultural.

Visita del ministro

Durante el fin de semana largo, cientos de visitantes llegaron hasta San Borja para apreciar los hermosos productos hechos a mano, así como para disfrutar de las expresiones artísticas que acompañan el Ruraq maki.

Uno de ellos fue el flamante ministro de Cultura, Jair Pérez Brañez, quien, en una de sus primeras acciones, visitó los stands de venta y saludó a los maestros y maestras artesanos que compartieron su arte.

Durante su permanencia, el ministro Pérez Brañez, conversó con los maestros artesanos y escuchó sus pedidos, reafirmando su compromiso con el cuidado, protección y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural. El titular de Cultura disfrutó de la presentación del Hatajo de Negritos de El Carmen, Chincha, danza tradicional que forma parte de nuestra cultura Afroperuana.

Debemos destacar que, la edición de diciembre de “Ruraq maki, hecho a mano”, reúne a artesanos y artistas tradicionales en la sede del Ministerio de Cultura hasta el domingo 18 de diciembre, en el horario de las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre y se realiza de manera peatonal por la puerta ubicada en la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja. El ingreso vehicular es por la calle del Comercio (puerta 6).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]