El gobierno de Rusia sorprendió al confirmar que no hay avances en las negociaciones con Ucrania, después de la reunión de los delegados de ambos países en Turquía, aunque destacó algunos puntos “positivos” de la conversación.
“No podemos constatar avances, nos espera un trabajo bastante largo”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien señaló que entre los elementos positivos se puede destacar que la parte ucraniana comenzó a “formular y poner en papel” sus propuestas. “Hasta ahora no lo habíamos logrado”, aseguró.
Estas sorpresivas declaraciones se dan después que el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, aludió el último martes por primera vez a la posibilidad de un “tratado” entre Moscú y Kiev después de unas negociaciones que describió como “constructivas”.
Incluso el propio presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció en la víspera “avances” en las negociaciones con Ucrania, en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al tiempo que se mantuvo inflexible sobre su voluntad de continuar con la ofensiva en el este de ese país.
En tanto, el jefe negociador Medinski volvió a recalcar que las propuestas rusas incluyen la renuncia de Kiev a su propósito de ingresar en la OTAN y el compromiso de Ucrania de neutralidad permanente. A cambio, Ucrania demanda garantías internacionales de seguridad y asume que Rusia no se opondrá a su ingreso en la Unión Europea.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.