Connect with us

Ciencia y Tecnología

Ruteo dinámico, ¿por qué es clave en la planificación de rutas logísticas? – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Trabajar con rutas optimizadas es un elemento fundamental para mejorar los tiempos de entrega de mercancías. Por ello, es cada vez más importante que el envío y despacho forme parte de una planificación de rutas que tome en cuenta distintas variables para entregar un servicio de última milla a la vanguardia del mercado. Mejorar la eficiencia de la logística y distribución de productos es una tarea primordial y su resultado incide directamente en la gestión de la flota de vehículos y en la entrega final del pedido.

En ese escenario, el ruteo dinámico es una estrategia basada en algoritmos que permite agregar nuevos pedidos o rutas a una planificación ya creada y que se encuentra en ejecución, donde el plan establecido pasa nuevamente por un proceso de optimización, logrando un resultado que evoluciona a medida que se van añadiendo nuevas paradas.

De acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Logística (ENL) del Perú, uno de los principales desafíos tanto para los usuarios de servicios logísticos como para los proveedores es la tecnología. La ENL revela la desventaja que poseen las pymes y microempresas frente a las grandes empresas, las cuales tienen niveles más altos de utilización de las tecnologías, sobrepasando en todos los indicadores el 20%. De acuerdo con el informe, se estima que al menos un 26% de las grandes empresas no recurre a sistemas de gestión de almacenes, mientras que en las pequeñas empresas, el indicador más bajo fue el pronóstico y/o planeación de demanda, pues menos del 11,1% de las pequeñas empresas encuestadas lo utiliza. Además, la encuesta reveló que a medida que las herramientas tecnológicas son más especializadas, su uso disminuye.

¿Por qué es tan importante el enrutamiento dinámico?

De acuerdo con Emilio González, Head de Ventas de DispatchTrack para Latinoamérica, trabajar con rutas dinámicas ayuda a que las empresas no tengan que esperar hasta el final de la jornada para comenzar a ejecutar la planificación de sus entregas del día siguiente, ya que esta solución dinamiza sucesivamente los planes de distribución creados con anterioridad. De esta manera, la adopción de un ruteo dinámico incluye las asignaciones pedido-camión hechas en el día que luego serán consideradas en los siguientes planes de despacho.

González destaca que implementar el ruteo dinámico es la mejor estrategia para el Problema de Rutas, que es cuando la planificación de rutas debe considerar flotas de vehículos que parten de uno o más centros de distribución, los cuales tienen que satisfacer la demanda de varios clientes dispersos geográficamente. Esto permite que las empresas puedan maximizar sus recursos y mejorar la eficiencia en sus operaciones de almacenamiento, al mejorar la planificación de los horarios de recolección y reducir las horas extras de trabajo nocturno. Es por eso que el ruteo dinámico es una solución versátil que puede optimizar las entregas de última milla en diversas industrias, desde el consumo masivo hasta el retail.

Por su parte, González señala que el ruteo dinámico de DispatchTrack es una funcionalidad para mejorar la planificación de entregas, tomando en cuenta distintas variables que inciden en la estrategia, para que así las empresas puedan optimizar sus entregas de última milla. “De esta manera, con nuestro ruteo dinámico, incluido en el software de optimización de rutas PlannerPro, los comercios pueden diseñar rutas óptimas mientras nuevos pedidos llegan, incluso cuando ya se está ejecutando la planificación realizada con anterioridad”, detalla.

Además, añade González, esta función contribuye significativamente a mejorar la eficiencia en el centro de distribución, permitiéndole a las empresas potenciar tanto el proceso de selección como los horarios de almacenamiento. De esta manera, más negocios estarán preparados para satisfacer la alta demanda de fechas especiales y temporadas de mayor compra, cumpliendo con los pedidos de sus clientes en los plazos acordados.

Los beneficios del ruteo dinámico

  • El algoritmo busca maximizar la eficiencia de los vehículos, cargándolos al máximo para entregar la mayor cantidad de órdenes.
  • Disminuye los errores en el proceso de recolección.
  • Organiza horarios de recolección en centros de distribución para que los equipos de trabajo tengan más tiempo para otras tareas, evitando horas extras y trabajo nocturno.
  • Aumenta la rotación de pedidos en el centro de distribución al ubicarlos en un camión, apenas se tenga información de la demanda, reduciendo los costos de almacenamiento.
  • Al planificar desde el primer grupo de pedidos, se conoce la hora aproximada de entrega, lo que permite mejorar el nivel de servicio al usuario.
  • En casos de alta demanda, la planificación dinámica permite tomar acciones inmediatas para hacer disponibles más unidades de transporte o contactar a más conductores.






Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]