Salud
¿Sabías que existen diferentes tipos de diabetes mellitus? Conoce más sobre esta enfermedad

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, requiere una atención especializada que comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de complicaciones con el propósito de garantizar la cantidad y calidad de vida de quienes la padecen. A pesar de ser una afección de por vida, la diabetes es controlable, especialmente cuando se aborda a tiempo y se educa adecuadamente a los pacientes sobre su condición.
En la actualidad, aproximadamente 422 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes mellitus. “En Perú, se estima que alrededor de 2 millones de personas ya padecen diabetes mellitus, mientras que 4 millones presentan riesgo de desarrollarla. Alarmantemente, se proyecta que para el año 2030, la diabetes será la séptima causa de muerte a nivel global”, explica la Dra. Ana Gabriela Ramos, Directora Médica de Pacífico Salud.
“La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica de curso crónico caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre (HIPERGLICEMIA). Normalmente el páncreas produce una hormona llamada insulina, cuya función es regular los niveles de glucosa en la sangre; sin embargo, en personas con diabetes mellitus, la insulina se produce en cantidades insuficientes o no se utiliza de manera efectiva, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en la sangre”, sostiene la especialista.
Existen diferentes mellitus tipos de diabetes, entre ellas las más comunes son:
· Tipo 1: Anteriormente conocida como la diabetes juvenil, afecta a personas de todas las edades y destruye las células beta del páncreas, responsables de la producción de insulina. No está relacionada con el estilo de vida y generalmente se presenta en individuos delgados.
· Tipo 2: Caracterizada por la resistencia a la insulina o la producción insuficiente de esta hormona, a menudo relacionada con factores de estilo de vida como la mala alimentación y el sedentarismo.
· Diabetes gestacional: Se desarrolla durante el embarazo, pudiendo afectar tanto a la madre como al recién nacido, aumentando el riesgo de obesidad infantil y diabetes mellitus tipo 2 en el futuro.
En las mujeres al finalizar el parto la diabetes desaparece, pero es muy posible que regrese luego de 10 años. En el caso del recién nacido, éste puede nacer con más de 4 Kg de peso lo que categoriza como sobrepeso y posible diabetes mellitus en etapa adulta.
El diagnóstico de la diabetes mellitus se realiza mediante la prueba del dosaje de glucosa en ayunas, y en algunos casos con la prueba de tolerancia a la glucosa
Factores de riesgo no modificables incluyen la raza, la herencia y la edad, mientras que factores modificables abarcan el sedentarismo, el sobrepeso, la mala alimentación y otros hábitos.
Las consecuencias de la diabetes son significativas e incluyen problemas en la vista, corazón, riñones y pies, destacando la importancia de un monitoreo regular de la glucosa. Este debe realizarse no sólo en ayunas, sino también dos horas después de las comidas principales y antes de dormir, utilizando métodos tradicionales o monitores continuos.
Para el tratamiento la diabetes mellitus de manera efectiva, se recomienda una combinación de medicamentos, actividad física regular y una dieta saludable, destacando la importancia de las porciones adecuadas de proteínas, verduras y carbohidratos.
Reconocer las manifestaciones tempranas de la diabetes mellitus, como aumento de sed, cambios de peso, infecciones recurrentes, entre otros, es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
“La diabetes está en aumento, la conciencia y la educación son herramientas vitales para combatir esta enfermedad crónica y mejorar la calidad de vida de quienes la enfrentan. En ese sentido, nuestros afiliados y asegurados con Pacífico Salud pueden acceder gratuitamente al programa Siempre Sano para pacientes crónicos de diabetes mellitus tipo 2”, finaliza la Dra. Ramos.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP