Connect with us

Lima Norte

Salatiel Marrufo confesó que entregó 10 obras por S/57 millones a ‘Los Niños’ a cambio de apoyo para Pedro Castillo – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Desde la cárcel, Salatiel Marrufo ha comenzado a confesar sus delitos para recuperar su libertad. El ex jefe del gabinete de asesores de Geiner Alvarado en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se acogió a la colaboración con la Fiscalía con el objetivo de identificar la red criminal que se gestó al interior del gobierno del hoy encarcelado expresidente Pedro Castillo.

Según el diario La República, Marrufo les ha dicho a los fiscales que entregó 10 obras del sector Vivienda, equivalente a 57 millones de soles, a los congresistas de Acción Popular denominados “Los Niños”. No involucró a todos los señalados de manera pública, pero sí especificó con quienes trabajó de codo a codo para sus actividades criminales.

Marrufo ha mencionado los casos de Darwin Espinoza, Juan Carlos Mori y Elvis Vergara, pero añadió a otra que no es de este grupo de la lampa: Karol Paredes. Ella es actualmente la titular de la Comisión de Ética y Reglamento.

Paredes habría solicitado dos obras. La primera es un sistema de agua potable y saneamiento en la provincia de Lamas, San Martín, región que representa. Mientras que la segunda está en San Hilarión, adjudicada al consorcio integrado por Vector CCG Contratistas Consultores Generales y Ceacatru por 5 millones de soles.

“La entrega (de la lista de obras) la hicieron Elvis Vergara y Darwin Espinoza. Era una lista apuntada a mano, manifestando que eran las obras de interés de los congresistas de toda la bancada de Acción Popular y que, de aprobarse, (el Gobierno) tendría el apoyo incondicional con sus votos ante cualquier moción de vacancia presidencial o moción de censura a ministros de Estado”, manifestó el exfuncionario de confianza del Ministerio de Vivienda.

En esa línea, Marrufo añadió al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder que una parte de las obras que exigieron ‘Los Niños’ fueron incorporadas al Decreto de Urgencia 102-2021, del 29 de octubre del 2021. Sin embargo, los legisladores de Acción Popular querían más y, por ello, buscaron otras obras públicas con el fin de beneficiarse.

Marrufo anota que el 11 de noviembre del 2021 hubo una reunión entre el exministro Alvarado y los legisladores Darwin Espinoza, Elvis Vergara y Juan Carlos Mori Celis, quienes le entregaron una lista con proyectos que debían ejecutarse a cambio del respaldo político a Pedro Castillo en el Parlamento.

“(En la reunión del 11 de noviembre) se materializan los actos colusorios, pues acordaron que (entregarían) una relación de obras que debían ser financiadas e incluidas en la Ley 31436, del 29 de marzo del 2022, que autoriza el financiamiento de proyectos de agua potable y saneamiento”, mencionó.

¿Quién es Salatiel Marrufo?

Salatiel Marrufo Alcántara, se desempeñó como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), y se habría aprovechado de su cargo para encargarse de recibir al empresario Hugo Espino y a José Medina, alcalde de Anguía, con el objetivo de contactarlos con el ministro Geiner Alvarado.

A pesar que él niega todo vínculo con el empresario, el registro de visitas del MVCS demuestra que Hugo Espino llegó hasta la sede principal de esta cartera el 6 de setiembre del 2021. Ahí se consigna una reunión con Geiner Alvarado, quien en ese momento lideraba esta cartera antes de pasar al Ministerio de Transporte y Comunicaciones. (Infórmate Perú).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]