Ciencia y Tecnología
Samsung ofrece experiencias intuitivas, personalizadas y seguras para desarrolladores en la SDC23 – Agencia de Noticias Órbita

Samsung celebró su Samsung Developer Conference (SDC) anual en el Moscone Center de San Francisco. Ahora en su 9na conferencia, el evento de desarrolladores y socios se centró en el compromiso de Samsung con la innovación abierta y la estrategia de servicio, al tiempo que destacó sus plataformas, incluidas Bixby, Samsung Knox, SmartThings y Tizen para desarrolladores.
Durante el keynote, Samsung presentó nuevas formas de crear experiencias más seguras, saludables y sostenibles a través de su ecosistema multidispositivo, que se ha visto particularmente perfeccionado por las nuevas funciones de conectividad SmartThings y una Samsung Knox Matrix actualizada. El evento también destacó One UI 6, la última versión de su interfaz de usuario móvil líder en su clase, que presenta una variedad de estilos personalizados y nuevas funciones para una experiencia integral de smartphone.
“Cada año se venden más de 500 millones de productos Samsung, y el número de personas que utilizan cuentas Samsung supera los 600 millones. Para nosotros, esto es a la vez un gran logro y una profunda responsabilidad”, dijo Jong-Hee (JH) Han, Vice Chairman, CEO y Head de la División de Device eXperience (DX) de Samsung Electronics. “Las tecnologías de Samsung conectan a innumerables personas, productos y servicios. Creo que si ustedes – nuestros desarrolladores y socios – se unen a este viaje de innovación, juntos podremos crear mayores oportunidades y un futuro más brillante”.
El CEO JH Han también enfatizó que la sostenibilidad y la seguridad son la base de todas las últimas actualizaciones de Samsung, ya que ambos valores son esenciales para innovar de manera responsable en una nueva era de hiper conectividad.
Hogares inteligentes más conectados que nunca
La visión de Samsung del hogar conectado está profundamente arraigada en SmartThings y la innovación abierta. Desde que se aplicó el estándar Matter el año pasado, el número total de usuarios de SmartThings que han conectado productos y servicios compatibles ha aumentado a más de 290 millones. Ahora, la API de SmartThings Home hace que sea más fácil que nunca para los desarrolladores la creación de aplicaciones basadas en SmartThings, y la API SmartThings Context proporciona nuevas formas de aprovechar la IA y la tecnología de detección para mejores experiencias de usuario.
Samsung está incorporando la funcionalidad SmartThings Hub en productos nuevos y existentes, incluidas las Soundbars y Smart TV Samsung, para que los usuarios puedan iniciar rápida y fácilmente sus hogares inteligentes desde sus dispositivos conectados. Esta red Multi-Hub también significa que cuando llega el momento de reemplazar o agregar un dispositivo, hay una red poderosa y estable de otros listos para mantener el hogar inteligente. Estas experiencias se mejoran aún más con el trabajo de Samsung con Aqara, qui se unió a Samsung en el escenario para compartir cómo sus sensores de Internet de las Cosas (IoT) funcionan con SmartThings para crear hogares inteligentes más intuitivos y accesibles.
Samsung también anunció la SmartTag2 de segunda generación en SDC23. Con una duración de batería de hasta 700 días, una clasificación IP67 de resistencia al agua y al polvo y un diseño aerodinámico y más pequeño, la SmartTag2 puede rastrear objetos perdidos a través de la lluvia, la nieve e incluso bajo tierra con conectividad Bluetooth Low Energy (BLE).
Bixby está integrándose cada vez más con SmartThings. Este año, Samsung anunció un control de comandos más intuitivo para entornos de múltiples dispositivos. Ahora, incluso si hay varios dispositivos conectados en el mismo espacio, Bixby comprende intuitivamente qué dispositivo se adapta mejor a cada comando, con una comprensión más profunda de cada escenario. En el futuro, Bixby evolucionará para brindar experiencias personalizadas con comandos simples al comprender ampliamente los idiomas de los usuarios y optimizar sus intenciones.
A medida que un número cada vez mayor de dispositivos conectados se unen para crear estas nuevas experiencias, la seguridad y la privacidad son más importantes que nunca. El año pasado, Samsung presentó Knox Matrix, la visión de seguridad basada en blockchain de Samsung para un futuro en el que los dispositivos conectados en un ecosistema puedan protegerse entre sí – así como a sus usuarios. Este año, Samsung está actualizando las funciones clave de Knox Matrix, incluidas Credential Sync y Trust Chain. Samsung también llevará Knox Vault a más dispositivos, incluidos los televisores Samsung Neo QLED 8K en 2023 y ciertos smartphones de la serie Galaxy A que se lanzarán con One UI 6 o posterior en 2024. Diseñados para una era de hiper conectividad, estos avances habilitan una mayor comodidad y opciones para los usuarios, brindándoles más formas de hacer de forma segura lo que aman.
Tizen OS: maximizar las oportunidades para los desarrolladores
Durante la última década, Tizen ha impulsado de manera efectiva las pantallas digitales, incluidos televisores, electrodomésticos, monitores y letreros. Este año, Samsung anunció que Tizen llegará a aún más dispositivos, incluidos electrodomésticos con una pantalla de 7 pulgadas, y al mismo tiempo impulsará las experiencias con la IA en el dispositivo y Home AI Edge Hub. Con la tecnología Home AI Edge, los dispositivos con menor potencia computacional podrán solicitar servicios de IA a los dispositivos de la casa con potentes recursos computacionales, como CPU y NPU. En última instancia, esto hará que todos los dispositivos del hogar sean inteligentes.
Tizen también está impulsando las experiencias gaming inmersivas de Samsung, incluido Samsung Gaming Hub, que ahora admite 3 mil juegos en la plataforma en la nube – un aumento del 300% desde su lanzamiento el año pasado. Y, con HDR10+ GAMING y la herramienta IRIS de Samsung para desarrolladores de gráficos, nunca ha habido un mejor momento para explorar los mundos virtuales de los juegos en Tizen.
Tizen también ofrece un mayor soporte para la creciente arquitectura de semiconductores de código abierto RISC-V y el lenguaje de programación RUST, junto con nuevas funciones como Remote Test Lab para probar aplicaciones y experiencias en dispositivos de TV Samsung en la nube.
One UI 6: Habilitando tu Galaxy, a tu manera
El nuevo One UI 6 ofrece más formas de hacer que la experiencia de tu smartphone sea más fácil de navegar, más sencilla de administrar y un poco más como tú. Incluye un Quick Panel renovado con una apariencia nueva e intuitiva con configuraciones agrupadas para un uso más fácil. Con One UI 6 también se ha introducido una nueva tipografía exclusiva: One UI Sans, que perfecciona la legibilidad en pantallas digitales. Para las fotos, One UI 6 analiza la foto que estás viendo y sugiere las herramientas de edición de IA más relevantes, todo dentro de una herramienta de fácil acceso. Y con Samsung Studio, puedes realizar ediciones de varias capas en tu video, como agregar texto, pegatinas y música exactamente donde y cuando quieras dentro del video.
Con su capacidad para brindar una experiencia de usuario personalizada e intuitiva junto con recursos optimizados, One UI 6 realmente permite que los usuarios saquen más provecho de sus smartphones que nunca.
Llevando la atención médica al siguiente nivel
Samsung Electronics utilizó la SDC23 además para compartir sus soluciones de salud perfeccionadas basadas en el poder de la conectividad. Se habilitaron nuevas experiencias de salud digital proporcionadas por SmartThings y Samsung Food, así como un entorno de sueño personalizado a través de una mejor conexión de usuarios, dispositivos y servicios. Para aprovechar estas experiencias, Samsung anunció su compromiso continuo con Samsung Privileged Health SDK, que permite que los desarrolladores y socios creen soluciones de salud digital utilizando Samsung BioActive Sensor.
Además, Samsung destacó sus últimas colaboraciones en investigación clínica con el Brigham & Women’s Hospital, el MIT Media Lab, la Universidad de Tulane y el Samsung Medical Center. La Dra. Pattie Maes del MIT Media Lab se unió a Samsung en el escenario.
Samsung también compartió más detalles de su nuevo servicio Samsung Food, incluidas las tecnologías Food AI y Vision AI, que ofrecen una experiencia gastronómica integral en todos los dispositivos conectados. Esto incluye un programa de creación para compartir recetas y servicios para compras de comestibles, recomendaciones personalizadas y más. Samsung planea ofrecer integración de Samsung Health con Samsung Food para que los usuarios puedan recibir sugerencias para el manejo de la dieta.
Samsung invita a desarrolladores, creadores, socios y otros a unirse a su compromiso con la innovación abierta y mejores experiencias habilitadas por la conectividad. Para obtener información adicional sobre la SDC23, visita www.developer.samsung.com/sdc.
Ciencia y Tecnología
Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.
El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.
El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.
Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.
Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.
Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.
Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP