Noticias
San Isidro: escolares participan de talleres didácticos de educación vial en sus colegios

La Municipalidad de San Isidro impulsa educación vial en colegios públicos y privados como parte de la Semana de Seguridad Vial, llevando circuitos didácticos a estudiantes de educación inicial y primaria
La Municipalidad de San Isidro realiza talleres didácticos de educación vial en los colegios públicos y privados del distrito, dirigido a los escolares de educación inicial y primaria, informó la alcaldesa Nancy Vizurraga.
Esta actividad forma parte de las actividades programadas por la comuna distrital en el marco de la semana de la educación vial que se celebra en el país.
La finalidad de este programa cívico educativo municipal es promover entre los niños una cultura cívica en materia de seguridad vial.
En esta primera etapa la comuna llevará a las diferentes instituciones educativas su circuito vial, con el fin de que conozcan de manera didáctica sus derechos y obligaciones en la vía pública.
Para ello, a través de un show animado los menores reciben enseñanzas sobre las luces del semáforo, cómo cruzar la calzada, así como el uso de la bicicleta, utilizando vehículos eléctricos a escala y guiados por las promotoras municipales.
La segunda etapa de este programa d educación vial contempla desarrollarse circuito didáctico en parques, plazas y otros espacios públicos.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
EXTORSIÓN EN CONSTRUCCIÓN MUEVE HASTA S/ 1,200 MILLONES AL AÑO, SEGÚN CAPECO

La violencia criminal, antes focalizada en la costa norte, se ha expandido a Lima, Ica y otras regiones, afectando a uno de los sectores de mayor crecimiento económico.
Según la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), el sector de la construcción paga entre S/ 1,000 y S/ 1,200 millones al año en extorsiones, lo que refleja la magnitud del problema que enfrenta. La violencia criminal, que inicialmente se concentró en la costa norte, se ha expandido a Lima y otras regiones, infiltrándose en uno de los rubros de mayor crecimiento económico. El ex viceministro de Orden Público, Julio Corcuera, advirtió que la criminalidad: “Inicialmente se ha desarrollado en la costa norte del Perú, y poco a poco se ha trasladado a Lima e incluso al extranjero, como Santiago de Chile”.
Tito Zea, secretario de defensa de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, explicó que los delincuentes piden entre el 1% y 2% del total de la obra bajo el pretexto de dar seguridad a los trabajadores, pero con el fin de financiar a sus organizaciones criminales. “Ellos piden entre el 1% y 2% del total de la obra con el pretexto de dar seguridad a ingenieros y trabajadores, pero lo que buscan es financiar sus organizaciones criminales”, detalló Zea, quien también recordó el asesinato de Arturo, secretario general de Lima, frente a la sede sindical.
Fuente: Panamericana
Noticias
Destacan avance de 4.52 % de la economía peruana durante junio del 2025

- El titular de PRODUCE sostuvo que la economía local lleva 15 meses de crecimiento constante que se ve reflejado en las actividades productivas.
- El PBI de junio fue impulsado por el sector pesquero, la construcción, el sector agropecuario y la manufactura.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) destacó que, en junio de 2025, la economía peruana registró un avance de 4.52 %, acumulando 15 meses consecutivos de crecimiento constante.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, señaló que este desempeño positivo se refleja en actividades productivas clave para el país, como la pesca, la manufactura y la agroindustria.
“Los principales resultados muestran que el crecimiento más fuerte se registró en el sector pesquero, con más del 33 %, seguido por la construcción, con más del 9 %; el sector agropecuario, con más del 8 %; la manufactura, con 7.26 %; además de sectores como transportes y turismo, que también han mostrado un importante avance”, sostuvo.
Añadió que este crecimiento sostenido responde a las diversas políticas que viene implementando el Ejecutivo en distintos sectores de la economía.
“Desde el sector Producción, por ejemplo, solo en lo que va del 2025 hemos otorgado viabilidad a 117 proyectos valorizados en aproximadamente US$ 50 000 millones. Por citar algunos ejemplos, la semana pasada se inauguró en Ventanilla el primer parque logístico sostenible del Perú, desarrollado por la empresa privada Almacenes del Norte, con una inversión de más de US$ 300 millones”, afirmó.
Asimismo, destacó que el Ejecutivo impulsa otras iniciativas trascendentes, como el Parque Industrial de Ancón, actualmente en proceso de recepción de propuestas y cuya adjudicación está prevista para el último trimestre del año.
“El Parque Industrial de Ancón constituye un eslabón estratégico en el hub logístico de nuestro país, en la zona norte, dado que cuenta con una ubicación privilegiada: aproximadamente a 40 kilómetros del puerto de Chancay y a 45 kilómetros del puerto del Callao y del Aeropuerto Jorge Chávez”, precisó.
Pesca y modernización de la flota
El ministro González Guerrero subrayó que un aspecto importante relacionado con el sector pesquero es la apuesta de la industria nacional por modernizar su flota.
“Ayer participamos en la inauguración de una embarcación industrial valorizada en US$ 10 millones, que se pone a disposición de la flota industrial peruana. Este hecho demuestra el compromiso no solo con la innovación y la modernización, sino también con la sostenibilidad de nuestros recursos, que es lo más importante”, señaló.
Finalmente, informó que en los próximos días se incrementarán las cuotas de los principales recursos hidrobiológicos, tanto para la industria como para el consumo humano directo.
Por ejemplo, la cuota de la pota se incrementará en 80 000 toneladas; la del jurel, en 53 000 toneladas; la del bonito —recurso muy consumido en los hogares peruanos— en 20 000 toneladas; y la de la caballa en 12 000 toneladas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP