Connect with us

Noticias

San Martín: rondas campesinas acatan paro con bloqueo de vías y movilizaciones – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Productores de la región San Martín, miembros de la Central Única Regional de Rondas Campesinas (Cunarp), acatan desde ayer un paro regional indefinido con movilizaciones y bloqueo de vías, como ocurre en tramos de la carretera Fernando Belaunde.

Ante esta situación, el Ministerio Público dispuso el despliegue y monitoreo permanente del estado situacional de estas medidas a cargo de personal de las Fiscalías de Prevención del Delito y de Turno Penal, afirmó el presidente de la Junta de Fiscales de San Martín, Jorge Eduardo Vergara Villanueva.

Al respecto, se detalló que, de acuerdo a reportes fiscales y de la Policía Nacional, la vía nacional Fernando Belaúnde Terry fue bloqueada por varias horas a la altura del caserío Nueva Unión, en el distrito de Nueva Cajamarca, Rioja; así como en el cruce entre los distritos de Calzada y Soritor, y el puente Indoche, en la provincia de Moyobamba.

De igual forma, en la provincia de Bellavista, los fiscales reportaron el bloqueo del puente Intiyacu; mientras que, en la provincia de Mariscal Cáceres, se bloqueó el frontis del caserío Nuevo Horizonte, distrito de Campanilla.

Como parte de las acciones preventivas y de respuesta, los fiscales acudieron a estas zonas, donde dialogaron y exhortaron a los dirigentes y ciudadanos a que desistan de la medida, acordando que se permitirá el pase vehicular por el lapso de una hora.

Tal es el caso de la fiscal provincial de Prevención del Delito, Olga Uberlit Salazar Delgado, quien, junto a su equipo de fiscales adjuntos, llegó al cruce de los distritos de Calzada y Soritor, en Moyobamba, donde verificó la presencia policial e indicó a los manifestantes que el derecho a la protesta es válido pero no es absoluto y que, el bloqueo de carreteras constituye delito de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos y, de mantenerse en esta medida, podrían ser sujetos de investigaciones penales.

Por otra parte, la fiscalía advierte que, los vehículos del Estado administrados por los municipios provinciales y distritales, para la vigilancia de las rondas campesinas, no pueden ser utilizados para fines privados.

Hasta el cierre de este informe, la movilización regional se desarrolla de manera pacífica, sin disturbios, ni heridos o daños a la propiedad pública y privada, que lamentar.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]