Noticias
San Martín: rondas campesinas acatan paro con bloqueo de vías y movilizaciones – Diario Nacional Realidad.PE

Productores de la región San Martín, miembros de la Central Única Regional de Rondas Campesinas (Cunarp), acatan desde ayer un paro regional indefinido con movilizaciones y bloqueo de vías, como ocurre en tramos de la carretera Fernando Belaunde.
Ante esta situación, el Ministerio Público dispuso el despliegue y monitoreo permanente del estado situacional de estas medidas a cargo de personal de las Fiscalías de Prevención del Delito y de Turno Penal, afirmó el presidente de la Junta de Fiscales de San Martín, Jorge Eduardo Vergara Villanueva.
Al respecto, se detalló que, de acuerdo a reportes fiscales y de la Policía Nacional, la vía nacional Fernando Belaúnde Terry fue bloqueada por varias horas a la altura del caserío Nueva Unión, en el distrito de Nueva Cajamarca, Rioja; así como en el cruce entre los distritos de Calzada y Soritor, y el puente Indoche, en la provincia de Moyobamba.
De igual forma, en la provincia de Bellavista, los fiscales reportaron el bloqueo del puente Intiyacu; mientras que, en la provincia de Mariscal Cáceres, se bloqueó el frontis del caserío Nuevo Horizonte, distrito de Campanilla.
Como parte de las acciones preventivas y de respuesta, los fiscales acudieron a estas zonas, donde dialogaron y exhortaron a los dirigentes y ciudadanos a que desistan de la medida, acordando que se permitirá el pase vehicular por el lapso de una hora.
Tal es el caso de la fiscal provincial de Prevención del Delito, Olga Uberlit Salazar Delgado, quien, junto a su equipo de fiscales adjuntos, llegó al cruce de los distritos de Calzada y Soritor, en Moyobamba, donde verificó la presencia policial e indicó a los manifestantes que el derecho a la protesta es válido pero no es absoluto y que, el bloqueo de carreteras constituye delito de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos y, de mantenerse en esta medida, podrían ser sujetos de investigaciones penales.
Por otra parte, la fiscalía advierte que, los vehículos del Estado administrados por los municipios provinciales y distritales, para la vigilancia de las rondas campesinas, no pueden ser utilizados para fines privados.
Hasta el cierre de este informe, la movilización regional se desarrolla de manera pacífica, sin disturbios, ni heridos o daños a la propiedad pública y privada, que lamentar.
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP