Ciencia y Tecnología
Schneider Electric se suma a la celebración del Día Nacional del Ahorro de Energía – Agencia de Noticias Órbita

Este 21 de octubre se conmemora el Día Nacional del Ahorro de Energía. Una fecha que año a año toma una mayor relevancia, en cuanto busca generar una mayor concientización frente a la necesidad de implementar iniciativas o sistemas que fomenten un consumo responsable en todos los ámbitos de la sociedad.
Una coyuntura ambiental que hoy tiene una alta incidencia en la recuperación económica y en la productividad. La industria y las organizaciones están atravesando uno de los momentos más difíciles de la historia, por cuenta de una crisis energética sin precedentes que amenaza la competitividad y el cierre de operaciones. En algunas naciones del mundo, como China, ya se están generando acciones para racionar el consumo y en otras ya se evidencia un incremento en los precios del suministro.
Sin embargo y pese a esta situación, se proyectan unos altos índices de consumo para este y los próximos años. Recientemente, la Agencia Internacional de Energía, publicó un informe en el que se dan a conocer proyecciones frente a la demanda. De acuerdo con la entidad, este indicador podría tener un alza de 4.6% durante este año. Son cifras que confirman una tendencia al alza de consumo energético, lo que se traduce en menos ahorro y un mayor impacto en el medio ambiente.
Tecnologías y recomendaciones para el ahorro energético
Schneider Electric, organización líder en la transformación digital, la gestión eficiente de la energía y la automatización, la cual ha sido nombrada en el 2021 como la Compañía más sostenible del mundo por Corporate Knights, ha desarrollado unas políticas ambientales alineadas con el programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021 – 2025, un documento en el que se han fijado unos compromisos para el manejo responsable y sostenible de la operación y de la cadena de suministro.
“Somos una organización que ha integrado en su operación un alto componente de sostenibilidad. Nos hemos trazado unos compromisos locales, con los cuales podemos colaborar a alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Están enfocados principalmente en la mejora de la seguridad eléctrica en el hogar, sensibilización y educación sobre seguridad eléctrica en comunidades urbanas desfavorecidas, reducción de la huella de carbono de nuestros colaboradores y Entrenamiento Vocacional a estudiantes en el campo de la energía” afirma Saulo Spaolanse, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino.
Así las cosas, Schneider Electric se ha convertido en un gran aliado de organizaciones que necesitan y deben establecer mecanismos para alcanzar unos indicadores de consumo de energía responsable, con el desarrollo de soluciones digitales como lo es EcoStruxure. Son tecnologías, que más allá de propiciar ecosistemas productivos y eficientes, se convierten en el eje sobre el cual se puede desarrollar un modelo de negocio sostenible que permita incrementar los indicadores de eficiencia energética.
Una situación que invita a la industria a replantear sus procesos y la forma en la que hace uso de la energía. En ese sentido, las organizaciones deberán aprovechar el poder de las nuevas tecnologías, como referentes con los cuales pueden mitigar su impacto ambiental. Para esto, igualmente, podrían integrar fuentes de energía basadas en la electricidad, como sistemas que ofrecen una alternativa más limpia frente a otros modelos que funcionan con carbón o combustibles.
De acuerdo con la organización, las edificaciones hoy día consumen cerca del 30% de la energía del mundo, y en 20 años está cifra se podría ubicar en el 80%. Es por esto que en este tipo de estructuras es necesario diseñar sistemas digitales, los cuales además de responder a las demandas de sostenibilidad, podrían adaptarse a las necesidades de los usuarios. Lo mismo ocurre en fábricas y plantas de otras industrias las cuales generan altas emisiones de CO2. Es por ello que deben contemplar la adopción de tecnologías inteligentes las cuales permiten realizar análisis cuantitativos de la operación y hacer una mejor gestión de la energía.
“Creemos en el poder de la digitalización como eje que nos permite avanzar hacia la sostenibilidad de la industria. Sin embargo, también es necesario avanzar hacia el desarrollo de modelos de generación renovables no convencionales. Los parques eólicos o los sistemas fotovoltaicos, además de ser modelos que complementan la matriz, se convierten en modelos eficientes que además de garantizar el acceso a la energía, ofrecen beneficios para establecer modelos de consumo energético responsable” Andrea Ortega, gerente del área de Sostenibilidad de Schneider Electric Clúster Andino.
En línea con esto, Schneider Electric ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad en sus edificaciones y plantas de producción. Estos ya cuentan con sistemas que garantizan un consumo responsable en la operación y procesos. Son iniciativas que se replican en Colombia, más específicamente en la planta de Dexson ubicada en Bogotá, la cual se ha adecuado para funcionar con energías eléctricas 100% renovables y en el 2021 es candidata para obtener la certificación de Zero CO2.
Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las organizaciones y en la industria. Son varias las acciones que se pueden establecer en los hogares para reducir el consumo de energía. En primer lugar, se recomienda apagar luces en habitaciones o espacios donde no se está realizando una actividad. Allí, es igualmente importante el uso de lámparas LED ya que reducen el consumo energético hasta un 70%.
En el momento de renovar, es importante verificar si los electrodomésticos cuentan con certificaciones o sistemas para el ahorro de energía. Y finalmente, en el día a día es indispensable desconectar aquellos aparatos que no están siendo usados.
Estos son elementos que invitan a reflexionar y a pensar cómo desde las casas, fábricas y oficinas se pueden establecer procesos y rutinas que permitan ayudar a generar una mayor conciencia ambiental y al desarrollo de entornos sostenibles con los que se puede mitigar los efectos del cambio climático. Todo esto, a través de uso y consumo razonable de energía.
Sobre Schneider Electric
En Schneider, consideramos que el acceso a la energía y a la tecnología es un derecho humano básico. Brindamos las herramientas para que todos puedan aprovechar su energía y sus recursos al máximo, a la vez que nos aseguramos de que nuestro eslogan Life Is On se cumpla en todas partes, para todos y en todo momento.
Proporcionamos soluciones digitales de energía y automatización para tener la mejor eficiencia y sostenibilidad. Combinamos tecnologías energéticas líderes a nivel mundial, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.
Estamos comprometidos en liberar las posibilidades infinitas de una comunidad abierta, global e innovadora, a la que le apasionan nuestros valores denominados Propósito significativo, Inclusivo y Empoderado.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP