Connect with us

Ciencia y Tecnología

Schneider Electric se suma a la celebración del Día Nacional del Ahorro de Energía – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Este 21 de octubre se conmemora el Día Nacional del Ahorro de Energía. Una fecha que año a año toma una mayor relevancia, en cuanto busca generar una mayor concientización frente a la necesidad de implementar iniciativas o sistemas que fomenten un consumo responsable en todos los ámbitos de la sociedad.

Una coyuntura ambiental que hoy tiene una alta incidencia en la recuperación económica y en la productividad. La industria y las organizaciones están atravesando uno de los momentos más difíciles de la historia, por cuenta de una crisis energética sin precedentes que amenaza la competitividad y el cierre de operaciones. En algunas naciones del mundo, como China, ya se están generando acciones para racionar el consumo y en otras ya se evidencia un incremento en los precios del suministro.

Sin embargo y pese a esta situación, se proyectan unos altos índices de consumo para este y los próximos años. Recientemente, la Agencia Internacional de Energía, publicó un informe en el que se dan a conocer proyecciones frente a la demanda. De acuerdo con la entidad, este indicador podría tener un alza de 4.6% durante este año. Son cifras que confirman una tendencia al alza de consumo energético, lo que se traduce en menos ahorro y un mayor impacto en el medio ambiente.

Tecnologías y recomendaciones para el ahorro energético

Schneider Electric, organización líder en la transformación digital, la gestión eficiente de la energía y la automatización, la cual ha sido nombrada en el 2021 como la Compañía más sostenible del mundo por Corporate Knights, ha desarrollado unas políticas ambientales alineadas con el programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021 – 2025, un documento en el que se han fijado unos compromisos para el manejo responsable y sostenible de la operación y de la cadena de suministro.

“Somos una organización que ha integrado en su operación un alto componente de sostenibilidad. Nos hemos trazado unos compromisos locales, con los cuales podemos colaborar a alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Están enfocados principalmente en la mejora de la seguridad eléctrica en el hogar, sensibilización y educación sobre seguridad eléctrica en comunidades urbanas desfavorecidas, reducción de la huella de carbono de nuestros colaboradores y Entrenamiento Vocacional a estudiantes en el campo de la energía” afirma Saulo Spaolanse, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino.

Así las cosas, Schneider Electric se ha convertido en un gran aliado de organizaciones que necesitan y deben establecer mecanismos para alcanzar unos indicadores de consumo de energía responsable, con el desarrollo de soluciones digitales como lo es EcoStruxure. Son tecnologías, que más allá de propiciar ecosistemas productivos y eficientes, se convierten en el eje sobre el cual se puede desarrollar un modelo de negocio sostenible que permita incrementar los indicadores de eficiencia energética.

Una situación que invita a la industria a replantear sus procesos y la forma en la que hace uso de la energía. En ese sentido, las organizaciones deberán aprovechar el poder de las nuevas tecnologías, como referentes con los cuales pueden mitigar su impacto ambiental. Para esto, igualmente, podrían integrar fuentes de energía basadas en la electricidad, como sistemas que ofrecen una alternativa más limpia frente a otros modelos que funcionan con carbón o combustibles.

De acuerdo con la organización, las edificaciones hoy día consumen cerca del 30% de la energía del mundo, y en 20 años está cifra se podría ubicar en el 80%. Es por esto que en este tipo de estructuras es necesario diseñar sistemas digitales, los cuales además de responder a las demandas de sostenibilidad, podrían adaptarse a las necesidades de los usuarios. Lo mismo ocurre en fábricas y plantas de otras industrias las cuales generan altas emisiones de CO2. Es por ello que deben contemplar la adopción de tecnologías inteligentes las cuales permiten realizar análisis cuantitativos de la operación y hacer una mejor gestión de la energía.

“Creemos en el poder de la digitalización como eje que nos permite avanzar hacia la sostenibilidad de la industria. Sin embargo, también es necesario avanzar hacia el desarrollo de modelos de generación renovables no convencionales. Los parques eólicos o los sistemas fotovoltaicos, además de ser modelos que complementan la matriz, se convierten en modelos eficientes que además de garantizar el acceso a la energía, ofrecen beneficios para establecer modelos de consumo energético responsable” Andrea Ortega, gerente del área de Sostenibilidad de Schneider Electric Clúster Andino.

En línea con esto, Schneider Electric ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad en sus edificaciones y plantas de producción. Estos ya cuentan con sistemas que garantizan un consumo responsable en la operación y procesos. Son iniciativas que se replican en Colombia, más específicamente en la planta de Dexson ubicada en Bogotá, la cual se ha adecuado para funcionar con energías eléctricas 100% renovables y en el 2021 es candidata para obtener la certificación de Zero CO2.

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las organizaciones y en la industria. Son varias las acciones que se pueden establecer en los hogares para reducir el consumo de energía. En primer lugar, se recomienda apagar luces en habitaciones o espacios donde no se está realizando una actividad. Allí, es igualmente importante el uso de lámparas LED ya que reducen el consumo energético hasta un 70%.

En el momento de renovar, es importante verificar si los electrodomésticos cuentan con certificaciones o sistemas para el ahorro de energía. Y finalmente, en el día a día es indispensable desconectar aquellos aparatos que no están siendo usados.

Estos son elementos que invitan a reflexionar y a pensar cómo desde las casas, fábricas y oficinas se pueden establecer procesos y rutinas que permitan ayudar a generar una mayor conciencia ambiental y al desarrollo de entornos sostenibles con los que se puede mitigar los efectos del cambio climático. Todo esto, a través de uso y consumo razonable de energía.

Sobre Schneider Electric

En Schneider, consideramos que el acceso a la energía y a la tecnología es un derecho humano básico. Brindamos las herramientas para que todos puedan aprovechar su energía y sus recursos al máximo, a la vez que nos aseguramos de que nuestro eslogan Life Is On se cumpla en todas partes, para todos y en todo momento.

Proporcionamos soluciones digitales de energía y automatización para tener la mejor eficiencia y sostenibilidad. Combinamos tecnologías energéticas líderes a nivel mundial, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

Estamos comprometidos en liberar las posibilidades infinitas de una comunidad abierta, global e innovadora, a la que le apasionan nuestros valores denominados Propósito significativo, Inclusivo y Empoderado.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]