Connect with us

Noticias

Se iniciará la construcción del cerco perimétrico de la I.E. primaria de la comunidad de Pamputa – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En reconocimiento a la importancia que tiene la educación a impartirse a los niños de nuestra provincia de Cotabambas, Minera Las Bambas, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción del cerco perimétrico de la Institución Educativa “Libertadores de América”, ubicada en la comunidad campesina de Pamputa, distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas.

Tras un trabajo conjunto con la comunidad, se acordó iniciar con esta obra que brindará seguridad a los niños y mejor custodia de bienes de la institución., manifestó Mirko Chang Oliva, gerente del área Acceso a Tierras de Las Bambas, en el marco de la ceremonia que contó con presencia de padres de familia, docentes, autoridades del sector Educación, dirigentes y alumnos del plantel.

La construcción del cerco perimétrico alcanza los 700 metros y estará a cargo de la empresa local Multiservicios Pumita S.R.L. Máximo Huillca Noa, líder de la comunidad de Pamputa, manifestó su satisfacción y dijo que esta importante obra, anhelada hace muchos años, no sólo beneficiará a los alumnos de hoy, sino que quedará para las próximas generaciones de esta comunidad.

Cabe destacar, que esta obra se integra a una contribución anterior de parte de Minera Las Bambas consistente en la construcción de dos aulas debidamente implementadas con sala de cómputo, pizarras digitales, mobiliario escolar, internet satelital, instrumentos para la banda de músicos y 02 promotores educativos.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]