Connect with us

Noticias

Se realizará proyecto para la conservación marina

Avatar

Published

on


Universidad de Miami y Wahoo Bay realizarán proyecto para la conservación marina

En el norte del condado de Broward, Florida, está Wahoo Bay Park, un nuevo parque marino que ha captado la atención de la comunidad científica y ambiental. Este territorio costero ha sido elegido por investigadores de la Universidad de Miami para llevar a cabo un experimento que fusiona lo natural y lo artificial con el objetivo de fortalecer la resiliencia costera y revivir los ecosistemas marinos.

La periodista Janette Neuwahl Tannen de La Universidad de Miami realizó una entrevista a los investigadores de la misma casa de estudios y estos les comentaron su experiencia.

El profesor Landolf Rhode-Barbarigos, ingeniero civil y arquitectónico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Miami, encabeza este proyecto innovador. Él y su equipo idearon una solución que desafía la erosión costera, una amenaza cada vez más cercana en nuestro mundo en constante cambio.

Financiado por el Programa Nacional Cooperativo de Investigación de Carreteras, su indagación dio lugar a SEAHIVE, una unidad de concreto hexagonal perforada, conocida por su durabilidad y capacidad para disipar las olas. «SEAHIVE ofrece una solución verde-gris que puede ayudar a restaurar los ecosistemas marinos y proteger nuestras costas», afirmó Rhode-Barbarigos.

Lee más:

Ataque ucraniano daña flota rusa en Sebastopol

El proyecto Wahoo Bay es un testimonio de la colaboración entre la Universidad de Miami, la ciudad de Pompano Beach, el condado de Broward, Florida Fish and Wildlife y la Universidad Atlántica de Florida (FAU)Rob Wyre, líder de la organización sin fines de lucro Shipwreck Park, se enfoca en educar a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de la conservación marina. Asimismo, destaca la envergadura de este proyecto como una oportunidad para exponer a los científicos del mañana a la vida marina de hoy.

El parque también se asocia con FAU para desarrollar un sitio web educativo sobre el mismo, este incluirá una cámara de transmisión en vivo para mostrar la actividad submarina y datos meteorológicos y de calidad del agua en tiempo real. La educación será un pilar fundamental de este proyecto, con la posibilidad de que maestros programen excursiones al parque y conectar a las nuevas generaciones con la vida marina.

A pesar de que la investigación se encuentra en sus primeras etapas, las señales de éxito ya son visibles. De acuerdo a la periodista, residentes locales notaron un aumento en la población de peces en la zona desde la instalación de las primeras secciones de SEAHIVE en marzo. Dean Pazin, un pescador, aprecia el potencial de este proyecto para revertir la degradación de los pastos marinos y revitalizar el ecosistema.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Noticias

Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Avatar

Published

on

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.

La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.

“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]